Hay unos 6.000 ejemplares de la selva paranaense

Plantas nativas: de Santa Fe a Posadas para digitalizar un herbario

El ingeniero agrónomo Iván Paye se mudó desde otra provincia para trabajar en la identificación, procesamiento, montaje y gestión de muestras de material vegetal
domingo 24 de septiembre de 2023 | 6:05hs.
Plantas nativas: de Santa Fe a Posadas para digitalizar un herbario
Plantas nativas: de Santa Fe a Posadas para digitalizar un herbario

La biodiversidad claramente es un factor que inclina la balanza hacia Misiones al momento de encarar una investigación científica. La vegetación seduce y genera que expertos y aficionados se trasladen al rojizo terruño para explorar la flora con la misión de conservarla y darle valor.

Ese es el espíritu del ingeniero agrónomo Iván Paye, quien dejó su Santa Fe natal y se mudó junto a su numerosa familia a la provincia -esposa y cinco hijos- para unirse a varias líneas de investigación, siendo su lugar de trabajo el Herbario del Instituto de Biología Subtropical (IBS), que es un centro de investigaciones científicas dependiente de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

En 2022 se presentó en un concurso para el ingreso a Carrera del Personal de Apoyo (CPA) en el IBS del Conicet, en el Nodo Posadas, y fue designado en mayo último para trabajar en el Herbario MNES con el objetivo de identificación, procesamiento, montaje y gestión de muestras de material vegetal.

El herbario cuenta con alrededor de 6.000 ejemplares que representan la vegetación de la ecorregión selva paranaense, en la que se encuentra la provincia de Misiones, y posee ya 38 años desde inicio.

Un herbario es como una biblioteca, tiene múltiples objetivos.

Paye explica, en diálogo con El Territorio, que un herbario es como una biblioteca en la que se depositan, conservan y archivan ejemplares correctamente identificados del reino vegetal, en forma disecada y ordenada según algún criterio, con el fin que establezca la comunidad científica a la que pertenezca. Ese trabajo demanda de colección demanda de un curador o curadora, que es la responsable del herbario.

“Tenemos la oportunidad de que en nuestro país se realicen convocatorias  para el fortalecimiento y puesta en valor de colecciones biológicas, con el fin de preservarlas y justamente ahora hemos presentado, junto al grupo de investigadores, dirigidos por la curadora del herbario y directora del IBS, la doctora Ana Honfi, un proyecto y se encontró la posibilidad obtener elementos por medio de subsidios, que nos ayuden a conservar las colecciones. Nuestro ambiente de trabajo tiene determinadas características y necesitamos por ejemplo un aire acondicionado en modo deshumidificador a 18º todo el día encendido, porque tiene que haber un ambiente seco en el cual no se desarrollen microorganismos o insectos, como son las polillas y algunas especies de gorgojos”, comenta.

“También tenemos proyectado en el Jardín Botánico Alberto Roth enriquecer la cantidad de ejemplares vivos y, sobre todo, de especies nativas más vistosas y ornamentales -como son los representantes de la familias de las orquidáceas, amarilidáceas, bromeliáceas, estas dos últimas familias son materia de estudio, por miembros del IBS- y luego de una correcta identificación y tomas fotográficas de los ejemplares se podrán herborizar -por medio de una rama con flores, sus frutos o la planta entera si el tamaño lo permite- para tener una referencia y que todo lo que se tiene en vivo, también tenerlo en forma disecada en el herbario”, señala.

Y agrega: “Para el Jardín Botánico también se está pensando para el futuro hacer algún tipo de app con realidad aumentada por medio de códigos QR y como un paso más para la inclusión de personas con discapacidad, incluso no videntes la incorporación de carteles en sistema Braille y la posibilidad hacer más accesible el acercamiento a las plantas, por medio de otros sentidos, aparte de lo visual”.

Banco de imágenes

Paye ocupó un rol importante en el marco del Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa (Prodocova) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde fue formado profesionalmente.

Entre sus trabajos más destacados, se encuentra Irupé, un banco de imágenes de la flora nativa Argentina con más de 38.000 imágenes, asociado al Herbario SF.

“Soy el primer autor y principal desarrollador, esta base de datos posee como novedoso las opciones de búsqueda (por provincia, por departamento, por nombre científico, nombres comunes, ecorregiones y, a futuro, plantas tóxicas, medicinales, melíferas, forrajeras, usos) y lo más importante que la mayoría de las imágenes tiene como referencia un ejemplar identificado correctamente, herborizado y depositado en un Herbario. Posee su publicación científica en la Revista Fave (fca.unl.edu.ar/prodocova/IRUPE)”, comenta en el investigador.

En ese sentido, el ingeniero relata que Misiones es parte de ese banco de imágenes “con alrededor de unas 350 imágenes de plantas nativas, además esto se va actualizando a medida que se va cargando la información de cada imagen, porque no solamente cuenta con la imagen propiamente dicha, sino con información sobre a qué paisaje pertenece, a qué ecorregión, fecha, etcétera. Además se proyecta en el futuro realizar algún tipo de app para la identificación de especies nativas, con la colaboración de lo que hoy se denomina Ciencia Ciudadana”.

“La mayoría de las provincias o regiones tienen herbarios, su lugar donde se depositan los ejemplares herborizados (el proceso por el que se disecan y se pueden conservar por mucho tiempo las plantas)”, comentó el investigador y agregó “actualmente, trabajo en el IBS, donde por ejemplo hay ejemplares donados de los siglos pasados, plantas disecadas en 1895 o incluso en otros lugares del mundo hay plantas de siglo XVIII. Aunque la mayoría de los ejemplares son provenientes de los viajes de colección y expediciones de docentes e Investigadores de la Unam, y de varios colaboradores afines a ciertos grupos de plantas. Lo que se busca es conservar, proteger las plantas de los insectos, de los hongos, de las variaciones de temperatura y  humedad; y de todos factores que puedan llegar a dañarlos. El acervo más importante del Herbario MNES es la colección de plantas de la costa del río Paraná y tributarios, que fueron coleccionadas antes del llenado del embalse de Yacyretá, y las colecciones antiguas del Parque Moconá, datadas de más de 40 años atrás, y de otros parques y reservas naturales de la provincia”.

“El IBS posee un Banco de Germoplasma hace ya 20 años, cuyos responsables son, aparte de la curadora del Herbario, el doctor Julio Daviña. Allí se conservan semillas y plantas que, están no totalmente en peligro de extinción, pero sí son sensibles y por algún tipo de interes, reciben cuidados y las preservamos de que no desaparezcan, algunos de sus fines es el repoblar, mejoramiento genético, etcétera”, comenta el investigador, cuyo éxodo no representó un pesar teniendo en cuenta que su esposa es oriunda de la provincia de Misiones.

El herbario cumple una función fundamental en la preservación de la vegetación teniendo varios campos de acción. Por ejemplo, para trabajar en el montado de los ejemplares que se traen herborizados y secados, la identificación y la carga de una base de datos.

“Esto posibilita poder buscar los ejemplares más rápido para poder utilizarlo; o bien se descubre una nueva especie y es posible tenerla depositada en el herbario; si llegan a hacer estudios genéticos de una especie también es de utilidad para los que investigadores o becarios que realizan tesis doctorales”, explicó.

“Hay muchos estudiantes de grado y posgrado, y particularmente de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Unam, que tienen sus ejemplares aquí guardados y depositados, para tener referencia en sus estudios y tesis, como por ejemplo en estudio del uso el uso medicinal, ya sea por los estudiantes de Farmacia o también por los principios activos que se pueden extraer de determinadas plantas. Un herbario tiene mucho uso y comúnmente no es tan conocido y valorado”, aseveró.

 

Informe de domingo

Misiones como polo científico

La curiosidad de un niño que se transformó en pasión por la Biología

Amante de la biodiversidad, estudia y releva a monos caí

El investigador holandés que se sumerge en la selva para estudiar al cara canela

Plantas nativas: de Santa Fe a Posadas para digitalizar un herbario

Adentrarse en montes para descubrir nuevos insectos

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?