La fiesta en otras ciudades de la Tierra Roja

En todas las localidades de la Tierra Colorada, la Estudiantina se vive de diferentes maneras. El común denominador son los estudiantes que se organizan y reúnen para sostener una tradición que los convoca y compromete.
En Aristóbulo del Valle, por ejemplo, la fiesta de los estudiantes tiene varias instancias de participación entre los meses de julio y agosto. Este año, se realizó la 13ª edición del Desafío del Valle en el que participaron el Instituto Diego Thomson, la escuela de Comercio 13, el BOP 79, la EFA San Bonifacio y la Escuela Normal Superior 6.
La propuesta de los jóvenes consiste en el armado de coreografías musicales, concursos de bailes y distintos juegos realizados por las cinco instituciones en tres fechas. Un espacio en el que los jóvenes se organizan para compartir y celebrar el “ser estudiantes”, resaltan.
Además de las actividades ya celebradas, la Asociación de Centros de Estudiantes de Aristóbulo del Valle también está planificando una Estudiantina local que se llevará a cabo con la toma de la ciudad en una peña en la que participarán las cinco escuelas que compitieron en julio.
Además, “también estamos trabajando para darle una resignificación al tradicional desfile de carrozas”, explicaron.
Autonomía en Campo Grande
Por su parte, Campo Grande conformó hace algunos años su Asociación de Centros de Estudiantes y desde el año pasado cuenta con el apoyo de la Dirección de Juventud Estudiantil, que hace de nexo entre el municipio y los estudiantes con el fin de organizar diversas actividades con los estudiantes y haciéndolos más partícipes de tareas en la comunidad.
En esta localidad los jóvenes realizan actividades solidarias en los barrios con juegos para los niños, meriendas y otras propuestas organizadas por ellos mismos.
Poco a poco la Estudiantina de Campo Grande también va ganando espacio en la comunidad y este año “vamos a hacer carrozas para exhibir y desfilar en el pueblo”, detalló Mía Mielniczuk una de las integrantes del centro de estudiantes.
La fiesta potencia el encuentro y abre espacios para la interacción de los jóvenes
Para esta actividad los estudiantes eligen su equipo de trabajo guiados por la amistad interescolar ya que las escuelas se mezclan y son los propios jóvenes quienes conforman sus equipos de trabajo de manera autónoma. “Así, unimos a los chicos más allá del establecimiento al que asistan. La idea es brindarles esa autonomía para que armen sus propios equipos y trabajen como quieran”, explicó la joven al tiempo que detalló: “Con el tiempo queremos sumar comparsa, presentación de coreografías, paneles y adorno de canteros. Son todas actividades que iremos sumando de a poco”.
Disciplinas y habilidades
En Wanda, en tanto, las actividades para celebrar el Mes de los Estudiantes se rigen más por la competencia y el desarrollo de habilidades.
Thiago Torres, de la Asociación de Centros de Estudiantes de Wanda, dijo: “Nuestra celebración se aboca más a la competencia que fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes. Competimos con un sistema de llaves como las de los torneos deportivos por la llave de la ciudad”.
Los jóvenes interactúan en actividades deportivas como el básquet, fútbol, vóley, handball y propuestas lúdicas como el ajedrez, truco o juego de preguntados. También desde hace un tiempo se implementaron propuestas creativas para fomentar el desempeño de aquellos apasionados por el arte como la competencia artística con la temática ‘la historia de los derechos de los estudiantes’ o el concurso de cortometrajes de video con el tema de ‘problemáticas estudiantiles’.
En Wanda, la estudiantina se celebrará del 1 de septiembre al 7 de octubre.
San Vicente se suma
La Estudiantina de San Vicente tendrá su primera presentación el próximo 6 y 7 de octubre y ya cuenta con catorce establecimientos escolares inscriptos, que decidieron unirse a la propuesta que busca poner en valor a los jóvenes y sus ideales.
En esta primera celebración -que inaugura un espacio para el intercambio y la organización de los jóvenes- se realizará una competencia con carrozas, cuerpo de baile y percusión, fomentando también la utilización del espacio público.
La fiesta cerrará con una segunda presentación el 13 y 14 de octubre, con la elección de sus nuevos soberanos locales y la coronación de los ganadores que recibirán además un premio en efectivo.
En septiembre, está prevista la toma simbólica del pueblo. Allí se entregará la llave de la ciudad a todas las escuelas secundarias.
Informe de domingo
Estudiantina, lugar seguro para encontrarse a la par
La fiesta de los valores, espacio de encuentro e intercambio colectivo
La Estudiantina fomenta el trabajo en equipo y la sana competencia