Agenda cotidiana del fin de semana
La Provincia ofrece un abanico de actividades culturales de distintos ámbitos para el disfrute tanto de grandes como de chicos

Música
Baglietto-Vitale. Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llegan a Posadas hoy a las 21.30 en el auditorio del Montoya. Entradas en venta en boletería.
Muestras
Humano. La muestra El maravilloso mundo del cuerpo humano, una experiencia de aprendizaje interactiva sobre el cuerpo humana, se exhibe hasta el 30 de septiembre en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento.
Ambay. La artista visual Irina Waniukiewicz nos invita a sumergirnos, a través de su lente, en el mundo del ambay, un árbol de gran relevancia en la medicina popular con su muestra Ambay. Poética de lo transitorio. En el Museo Yaparí (Sarmiento 1885).
Forma. En el Multicultural del cuarto tramo de la Costanera se puede ver la exposición Más allá de la forma, de la artista ceramista Luján Oliveira y Auryn Tienda de Inspiraciones. Disponible para visitas hasta el 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 12 y de 15 a 20.
Guacurarí. En el Museo Guacurarí (General Paz 1865) continúa la actividad guiada e interactiva del programa El museo y la cocina, patrimonio cotidiano. Las delegaciones escolares que quieran sumarse pueden escribir al mail museoguacurarimisiones@gmail.com o llamar al 3764-447373. Gratuito.
Teatro
infantil. En el marco del mes de las infancias, el Parque del Conocimiento presentadistintias propuestas infantiles con funciones especiales para todo público y también para escuelas.Grilla en la web del Parque.
Dalia Gutmann. La reconocida humorista llega a Posadas con Tengo cosas para hacer’ un show donde cuenta en voz alta el diálogo interno que tiene permanentemente con ella misma. Se presenta en el auditorio Montoya el 1 de septiembre a las 21.
Niños. Piedra Libre, espectaculo varieté destinado a las Infancias, dirigido por Ofelia Cendra. Teatro, Circo, Expresión Corporal, Títeres). Grupos: Moños/Corbatas, Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Reciclo Circo y la Gran Makikuki. El domingo 3 de septiembre a las 18 en Centro Cidade.
Talleres
Saya. Taller de recreación e interpretación coreográfica de danzas folklóricas y bailes populares de Argentina y Bolivia como la saya caporal, con Orlando Vilca. Inscripciones por WhatsApp al 3764 200178
Eventos
Literario. La Biblioteca del Parque del Conocimiento realizará hoy a las 16:30 en la Sala General (tercer piso), el segundo “Té Literario” del año. En esta oportunidad celebraremos el Día del Lector y la Lectora, que se conmemora cada año en homenaje al escritor Jorge Luís Borges. escritores misioneros, Olga Pedotti Trujillo y Lucas María Souza Costa, estarán presentando sus obras.
Libro nuevo. Edunam presenta el libro Parlamento y Género de la doctora en ciencias políticas María Elena Martin hoy a las 18 en el Aula Magna Prof. Héctor Jaquet de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Participará la autora junto con la Dra. María Inés Tula, la Lic. Milva Carlino y la Dra. Mariana Colotta.
Mef. Desde el 31 al 3 de septiembre será la séptima edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF (Movimiento En Foco). La jornada inaugural será a las 20.30 en el auditorio del Instituto Saavedra, con la muestra Panorama Argentino de Videodanza seguida de obras relacionadas.
Bailable. El sábado 2 de septiembre a las 22, en el Club Sarmiento (Ángel Acuña 1021), gran Noche Bailable Primaveral, con show en vivo de Los Fantásticos y set del DJ Jofiel, también sorteo y habrá cantina. Anticipadas al WhatsApp 3764-249110.