¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Proyección y cuidado junto a profesionales agrónomos

sábado 25 de mayo de 2024 | 6:04hs.

Luis Acuña, jefe del Área de Frutales de la Estación Experimental Agropecuaria del Inta Montecarlo, resaltó que para asegurar la productividad en las plantaciones hace falta capacitación y realizar estudios sobre la composición del suelo. En diálogo con El Territorio, el profesional recordó que las plantaciones nuevas que se están haciendo en la provincia son de la variedad hass (palta pequeña) que tienen una alta demanda a nivel nacional e internacional. Y también hay productores que tienen plantas de frutos grandes que tradicionalmente abundaban en las chacras y patios de la provincia.

“La variedad que se planta, casi con exclusividad es la variedad hass. Las otras frutas grandes y de diferentes tamaños son las que se rescatan y venden de diversos productores, pero no son plantaciones comerciales. Se fueron dando por gracia de Dios y suelen abundar en algunas chacras. La adaptabilidad de la planta a la zona la da el portainjerto que se usa”, manifestó el técnico.

Indicó además que el crecimiento de las plantaciones en algunas zonas, se da muy lentamente “a razón de unas cinco hectáreas por año. Algunas localidades donde se estuvo plantando fueron Cruce Caballero, San Vicente, San Javier”.

Un aspecto importante a trabajar en las plantaciones es la altura de las plantas, lo que se da con las podas anuales. “Desde mediados de mayo hasta julio están en época de cosecha las paltas hass. Las paltas comunes maduran desde marzo a septiembre. En cuanto a la poda es necesaria y se utiliza para regular la altura y así mantener el tamaño de las plantas”, comentó.

No arriesgar y consultar

Acuña destacó que en los trabajos de proyección y cuidado de plantaciones es fundamental tener un asesoramiento técnico para asegurar la productividad. “Lo fundamental es consultar a un ingeniero agrónomo, hay que hacer análisis de suelo sí o sí, hay que hacer un programa de fertilización y hay que hacer un programa de manejo de suelo. Porque el principal problema de las paltas son las enfermedades del suelo, que afectan a las raíces, es importante tener en cuenta eso. Desde cómo se planta, como se preparó el suelo para la plantación, como se sigue manejando, si se entra con macheteadora o con tractor. Que las plantaciones tengan cubiertas verdes, siempre tener el suelo cubierto, son todas esas recomendaciones primarias para evitar pérdidas en la implantación y luego a lo largo del cultivo”. “Todo este tema de mucha lluvia o sequía se trabaja con prevención, aplicaciones preventivas, manejo de suelo, es fundamental la prevención y el asesoramiento correcto”, puntualizó.

Planificar y no bajar los brazos para seguir produciendo paltas en Misiones

La palta desde México hasta su llegada a Argentina

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?