¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Piden más regulaciones sobre la ley para grandes inversores

El gobierno acelera negociaciones para aprobar la Ley Bases en junio

Desde el oficialismo reconocen que se hicieron modificaciones y la normativa deberá volver a Diputados. Un grupo de diez legisladores pretende más cambios
sábado 18 de mayo de 2024 | 6:02hs.
Villarruel encabezó desde ayer nuevas negociaciones para tratar de acercar posiciones en la Ley Bases.
Villarruel encabezó desde ayer nuevas negociaciones para tratar de acercar posiciones en la Ley Bases.

Después de una nueva semana sin dictamen en el Senado, el gobierno tuvo que ceder y trabaja a contrarreloj modificaciones en la Ley Bases y el paquete fiscal para lograr los apoyos necesarios de los senadores dialoguistas. Pymes, Rigi e impuesto a las ganancias son algunos de los ítems a tratar.

“Creo que hay condiciones para que el dictamen salga por mayoría la semana que viene. Va a ser un dictamen con modificaciones, por lo que va a volver a Diputados. En términos generales las normas que se trabajan mejoran mucho la redacción. Estamos de acuerdo con muchos de los cambios que se proponen. Creo que en Diputados va a acompañar”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en declaraciones televisivas. Las mayores resistencias en los bloques dialoguistas persisten en un núcleo de diez legisladores que piden modificaciones en los beneficiarios de la ley de Blanqueo, en el impuesto a las Ganancias y en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (Rigi).

De esta manera, el Gobierno no logrará este mes la sanción de ambas leyes, objetivo que se había puesto para firmar con los gobernadores un Pacto de Mayo en la ciudad de Córdoba para el día 25. Esta semana terminó la ronda de expositores en las comisiones donde se están discutiendo las leyes aprobadas en Diputados.

Al principio, el gobierno confío en que lograría consensos similares a los de la Cámara Baja, pero el panorama fue distinto. Tanto que incorporar a Victoria Villarruel, quien preside el Senado, a la mesa de negociaciones protagonizadas por Guillermo Francos y José Rolandi.

La vicepresidenta Villarruel ya se reunió con la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri (Caba), los radicales Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Martín Lousteau (Caba) y Edith Terenzi (Chubut).

Lo que pide el radicalismo

El bloque de la UCR preparó un listado con modificaciones a la Ley Bases y al paquete fiscal. Uno de los puntos principales será morigerar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) para proteger a las industrias nacionales como, por ejemplo, fijar un cupos para insumos.

El ministro Francos reconoció que va a tener cambios en el dictamen porque “se clarificarán algunos aspectos que generaban preocupación en las provincias. Otras saldrán por reglamentación”.

Otro capitulo importante es el blanqueo de capitales. Impulsado por Lousteau, quieren quitar del blanqueo de capitales a los hermanos de funcionarios y a las criptomonedas.

Las jubilaciones y el funcionamiento de las universidades son parte del listado que la UCR le llevará al gobierno. El jefe del bloque radical, Maximiliano Abad, insistió esta semana con el tema universitario. Celebró el aumento dado a la UBA, pero no se olvidó del resto de las casas de altos estudios del país. “Para garantizar el financiamiento universitario, hace falta recomponer el de las 60 Universidades Nacionales restantes, no sólo el de la Universidad de Buenos Aires”, dijo. 

El presidente ratificó su deseo de cerrar el BCRA

¿Que opinión tenés sobre esta nota?