Afrodescendientes en Argentina y en la provincia: comunidades invisibilizadas por siglos

Pese al intento de ocultar y desplazar comunidades enteras, las raíces afrodescendientes se redescubren. Hoy habrá una charla abierta a las 15 hs en la Facultad de Humanidades.
viernes 20 de octubre de 2023 | 12:03hs.
Afrodescendientes en Argentina y en la provincia: comunidades invisibilizadas por siglos
Afrodescendientes en Argentina y en la provincia: comunidades invisibilizadas por siglos

Las comunidades afrodescendientes están presentes desde hace más de dos siglos en todas las regiones de las Américas. Aunque los Estados han intentado ocultar su presencia con la invisibilidad estadística de registros y el desplazamiento de familias enteras a zonas periféricas, actualmente se llevan a cabo procesos que reconfiguran sus raíces tanto en el país como en la provincia de Misiones.

“Hubo muchos procesos históricos de invisibilización a través de la invisibilidad estadística, es decir, el hecho de no registrarnos, y también por expulsarnos de los lugares donde habitualmente residíamos. En el caso específico de Buenos Aires, hubo desplazamientos de familias enteras hacia la periferia. Los barrios tradicionales de San Telmo, Barracas, La Boca originalmente estaban habitados por personas de la comunidad afro, que fueron trasladadas a asentamientos muy precarios. Hubo una serie tanto de prácticas simbólicas como concretas de borrar esa presencia y sus contribuciones”, cuestionó la profesora de literatura y presidente de la Asociación de Descendientes de Cabo Verde en Argentina, Miriam Gómez, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva.

Sin embargo, destacó que “en este momento, estamos en una época de cambios en todo sentido; social, cultural, económico. Y hay una especie de pregunta hacia la identidad: ¿quiénes somos o quiénes queremos ser los argentinos? A partir de ahí, están habiendo tímidos rescates de los pueblos originarios y de los afrodescendientes”.

“Esta actividad es un síntoma de que las cosas, de alguna manera, se están reconfigurando. Hablar del tema frente a docentes, estudiantes y público en general es un gran paso para mí, como persona militante y activista, como también para la provincia, que empieza a redescubrir sus otras raíces”, dijo sobre la charla que tendrá lugar este viernes a las 15 horas en el aula magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en calle Tucumán 1946.

A su vez, señaló que “en todas las provincias de las Américas tenes presentes afrodescendientes porque ningún país estuvo fuera del tráfico esclavista. Argentina, sin ir más lejos, ha tenido un puerto muy activo en el Atlántico Sur de entrada de cientos de niños y niñas africanas esclavizados. Entraban por el puerto de Buenos Aires y se trasladaba a pie, como se decía antes, a plazas del interior, con puertos de transferencia a Río de Janeiro, incluso llegando al Alto Perú”.

“Me parece interesante que Misiones tome, en ese sentido, la vanguardia para empezar a redescubrir estas raíces que han hecho mucho para la configuración social y cultural de  nuestro país”, resaltó la activista.

Búsqueda de raíces

Miriam Gómez es presidente de la Asociación de Descendientes de Cabo Verde en Argentina desde hace treinta años y, a lo largo de su trayectoria, muchas personas se han acercado a solicitar ayuda en la búsqueda de información o documentos familiares.

“Familias enteras han sido ocultadas. Nadie habló de la abuela o el bisabuelo negro. Trato de orientar lo mejor posible en cuanto a registros y archivos. Aconsejo que si quieren información del siglo XIX vayan a los archivos parroquiales. Si es posterior, es más difícil por el ocultamiento, pero de todas maneras la información está, solo que no circula como debiera porque no está socializada”, indicó. “Hay mucha información sobre la especie negra en nuestro país. Hay muchos libros y textos en la universidad de antropólogos e historiadores que están profundizando a partir de los 2000”, remarcó.

En este sentido, puntualizó que “hay historiadoras, como María Florencia Guzmán, que se centraron en el Nordeste, y así se están especializando en regiones porque cada cual tiene sus particularidades”. “No es lo mismo la realidad de un afrodescendiente en Santiago del Estero, que antes era mayormente rural, con agricultura intensiva que precisaba mucha mano de obra, que en Buenos Aires, donde la mano de obra estaba más bien restringida al ámbito doméstico; era un signo de lujo y ostentación tener esclavizados”, diferenció.

“En el caso del Litoral, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, se produjeron dos fenómenos: la esclavización y el arribo de brasileños esclavizados huyendo de la esclavitud porque acá se había abolido en 1853 y en Brasil recién en 1888, una de las más tardías del continente. Las personas buscaban su libertad y huían hacia el Litoral”, explicó.

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?