Marcha de los días: Piso y techo al dólar

domingo 23 de septiembre de 2018 | 5:00hs.
Marcha de los días: Piso y techo al dólar
Marcha de los días: Piso y techo al dólar
En catorce días, el gigante de Latinoamérica marcará un nuevo rumbo político en la región. Al fracasar los cambios, inaugurado por Mauricio Macri, que prometían nuevas corrientes, será nuevamente reemplazado -al menos por ahora en Brasil- por gobiernos más populistas, sea de la ultraderecha, como el caso del militar retirado Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal; o de izquierda, como Fernando Haddad, el intelectual  designado candidato por Lula da Silva, el verdadero líder del país. Los sondeos coinciden en que después del 7 de octubre se definirá entre los dos extremos. La campaña se desarrolla en un extraño escenario.

Lula está preso pero su popularidad hace crecer a Haddad mientras su oponente sigue internado en el hospital tras ser apuñalado en un acto partidario. Según encuestas de Ibope, Bolsonaro lidera la intención de votos con 28% para la primera vuelta, mientras que Haddad subió 11 puntos desde que fue oficialmente investido candidato el 11 de septiembre, avanzó varios casilleros y hoy tiene un 19% de preferencias.  Son los favoritos, pero ninguno ganaría en primera vuelta, por lo que el próximo presidente surgirá de un balotaje el 28 del próximo mes. Tras la segunda vuelta, no sólo culminará la gestión de Michel Temer, quien se presentaba como un interesante socio de la región para la gestión de Macri, sino que supondría volver a cambiar el rumbo de la política externa del gigante de la región. Se pensaba que el actual modelo duraría mucho más, como ocurrió en los años 90, cuando a la región la gobernaban -en la mayoría de los países- presidentes de centroderecha que buscaban amistades con los mercados, como ocurre ahora, con más apertura y alineados con los Estados Unidos, como es el caso de la Argentina. Pero ante los fracasos de las actuales gestiones, nuevamente comienzan a girar las miradas hacia sectores muy denotados -como no podría ser de otra manera- por los actuales gobernantes. Lula aún en prisión pisa fuerte, porque desde el partido que representa supieron dar respuestas a los sectores más desprotegidos. Esto último lo tienen muy presente en Brasil, más allá de aquella conspiración gestada por Temer que derrocó a la presidente Dilma Rousseff y en medio de los escándalos de corrupción, fue encarcelado Lula. Como consecuencia del escándalo político y de corrupción, Brasil fue perdiendo aquel puesto de relevancia y proyección que tenía al haber integrado el BRIC, esta unión de países junto a Rusia, India y China.

Como primer desafío, el nuevo gobernante, antes de pensar en un gran despegue internacional tendrá primero que poner orden interno, como la seguridad de sus ciudadanos y ver cómo logra recuperarse por los hechos de corrupción que atravesó a todos los sectores. Brasil deberá demostrar cómo se recupera un gigante y cuáles son las líneas a seguir. 

Por los cuadernos
Tras 48 días de búsqueda, el ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Oscar Thomas fue detenido esta semana en Buenos Aires. Su abogado afirmó que siempre estuvo allí esperando la resolución del pedido de eximición de prisión, lo cual nunca sucedió. La Justicia lo involucra en la megacausa en la cual se investiga, junto a más de 40 sospechosos, por el supuesto pago de coimas a cambio del otorgamiento de obras públicas durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.  Una vez que se hizo presente en los tribunales federales de Comodoro Py, fueron algunos funcionarios de la dependencia y no el juez, quienes se encargaron de tomarle declaración. Thomas negó haber entregado dinero a la administración kirchnerista y rechazó las  imputaciones realizadas por el fiscal Carlos Stornelli en el marco de los escándalos de los cuadernos de las coimas. Al no arrepentirse ni acusar a nadie como lo hicieron muchos otros a cambio de recuperar la libertad, ahora la Justicia deberá comprobar las acusaciones.  El defensor, por su lado, planteó nuevas estrategias jurídicas y mediáticas.   

Situación de Cristina
También en torno a decisiones judiciales, se especula el futuro de Cristina Fernández. Esta semana, en el plano político y mediático, se especuló sobre la conveniencia o no de que quede presa si pierde el fuero. En el campamento macrista sueñan con que Cristina sea la candidata opositora que llegue a segunda vuelta. La ex presidente conserva un voto duro cercano a un tercio de consultados, pero le cuesta crecer, llegando a un techo bajo dado el desgaste por todas las causas judiciales que están en marcha y pesan en su contra. Por el lado de Macri y en medio de la crisis económica, todas las encuestas marcan su continuo deterioro y la posibilidad cierta de perder las elecciones si enfrente apareciera una oferta electoral opositora fuerte que no lleve a Cristina a la cabeza. 

Nada que inventar
En economía “no hay que inventar nada, ya está todo inventado”, afirmó hace diez días -en Posadas- el ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian. Explicó ante empresarios, dirigentes y comerciantes de Misiones que cada vez que debía preparar algún proyecto se daba cuenta que había suficiente bibliografía y experiencia al respecto, por lo tanto, sólo había que cortar y pegar. Aunque se mostró siempre crítico a la gestión de Macri, admitió que nunca cerró la posibilidad de volver alguna vez a formar parte del gobierno de Cambiemos. Se conoce que en medio de la actual crisis, este economista es consultado de manera frecuente por Macri.  No sería extraño, por lo tanto, que aquello de que “no hay nada que inventar” prendiera en el mandatario nacional, ya que desde  esta semana se volvería a imponer un sistema de flotación del dólar para intentar poner un piso y techo al imparable precio del billete. No es la primera experiencia en el país y de hecho, Cambiemos implementó en junio de este año y consiguió un tiempo récord, tan solo duró  dos días y medio. El autor de la iniciativa fue Federico Sturzenegger quien aplicó en este gobierno el régimen de flotación cambiaria más breve de la historia. Fue cuando el dólar minorista se encaminaba a los 27 pesos y desde el Banco Central, se intervino por casi 700 millones de dólares.

La volatilidad del billete verde pone nervioso a cualquier gobierno y a todos los argentinos en particular. De allí, la búsqueda de diversos mecanismos para intentar domar la moneda norteamericana que al trasladarse a precios, hace que la inflación no pare de crecer. Dando la razón a Melconian, hay mucha bibliografía respecto de las diversas experiencias entre ellas desarrolladas por la Argentina y otros países de la región. La medida se anunciaría esta semana como parte del nuevo acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Macri, que ahora nuevamente con intervención del Banco Central, establecería una banda de flotación del tipo de cambio. Es decir la moneda norteamericana flotaría entre un techo y un piso de cotización. El Central solo saldría a vender cuando haya amenaza de perforar uno de los dos extremos, tanto para frenar una escalada como evitar el retraso cambiario. En estas bandas de flotación se piensa en un techo que va de los 40 a 44 pesos y un piso de entre $32 y $ 36.

Como se dijo, para la Argentina el tema no es nuevo. Se hicieron similares sistemas de controles cambiarios tras aquella crisis de 2001. A principio del 2002, el FMI también recomendaba similar medida a la administración nacional. Pero a su vez, se trataba de un esquema con otros matices aplicado por Erman González, quien fuera ministro de Economía.  El éxito entonces fue que la flotación aumentó las reservas, en momentos en que el país estaba en cesación de pagos pero se admiten errores que llevaron a la hiperinflación. La historia con variaciones suele repetirse, en especial en la Argentina. Pero estaba visto que el gobierno de Macri algo debía hacer, para llevar un poco más de tranquilidad. En medio de la negociación y ante un inminente nuevo acuerdo con el FMI que inyectaría fondos para garantizar y no caer en default, trajo un poco de paz y tranquilidad esta semana en el mercado; así pudo observarse una tenue baja de la cotización del dólar y hasta del riesgo país. Por eso, aunque parezca contradictorio o no, quizás a Cambiemos no le venga mal apelar a una vieja receta.  

Desempleo
Esta semana se conoció que la Argentina registró la peor tasa de desocupación de los últimos 12 años, lo que provocó la decisión de los gremios más importantes a concretar este martes un paro total de actividades. Será además en protesta por el acuerdo con el FMI y principalmente contra el plan de ajuste y la escalada de los precios.

Como se dijo, el principal factor fue el desempleo que aumentó en el segundo trimestre de este año y llegó a 9,6% de la población económicamente activa, lo que supone 5,5% más que el trimestre anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el segundo trimestre de 2017, la tasa de desocupación fue de 8,7%, lo que supone que el desempleo aumentó 10,3% en los últimos 12 meses. Los datos corresponden a los resultados del segundo trimestre de 2018.

Esta vez, cerca de la Casa Rosada es donde arrojaron las peores cifras que mostró el organismo estadístico. En primer lugar están los partidos del Gran Buenos Aires, entendido como el Conurbano, ya que el desempleo alcanzó la altísima cifra de 12,4%.

El tema puso en alerta a más de una docena de obispos de la provincia de Buenos Aires quienes se reunieron casi al finalizar la semana con la gobernadora María Eugenia Vidal y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley. A estos funcionarios, los representantes de la Iglesia trasladaron la inquietud respecto de los efectos de la actual situación  socioeconómico, que afecta el salario real y en consecuencia, el bienestar de la población. Además de los despidos que se están observando en varios ámbitos. El encuentro fue interpretado como un gesto de mayor acercamiento hacia la Iglesia por parte del gobierno de Vidal, ya que se conoce del buen diálogo que mantiene Stanley inclusive con el papa Francisco. Más allá de estos contactos, en encuentros públicos recientes con Vidal y Stanley, los obispos ya habían elevado fuertes críticas sobre la situación social.

Situación en otras provincias
La otra cara, la de menores niveles de desocupación, se evidenciaron en cuatro jurisdicciones como el caso de La Rioja (2,3%), Posadas (2,5%), San Luis  (3,3%) y Santiago del Estero (3,4%).

En cuanto a Posadas, desde la administración provincial y municipal entienden que estos números positivos se dieron a raíz de los diversos planes de contención que se lanzaron desde las gestiones renovadoras, entre otros, para el sector comercial. Sumado al desendeudamiento provincial, promoviendo actividades mediante el banco de fomento, entre otros.

El apuro de Nación
La Nación aún no logró conseguir el apoyo y adhesión de la mayoría de los gobernadores a la adenda al Consenso Fiscal, que fue aprobado en 2017. Con la modificación propuesta se busca compensar en algo el ajuste de 100.000 millones de pesos que las provincias deberán afrontar en 2019. Desde la Casa Rosada anunciaron que girarán 4.125 millones de pesos a las provincias este año a través de “Programa de Asistencia Financiera” para compensar en parte la eliminación del Fondo Sojero. Lo previo fue apoyado hasta el viernes por catorce mandatarios y se espera la adhesión de al menos otros siete en los próximos días, apuntando a que cuente con el mayor aval posible al momento de llegar al Senado. 

El impacto en Misiones
En Misiones se analizó el impacto que tendrán los casi 140 millones de pesos de la citada compensación a distribuirse entre provincia y los 76 municipios, destinados a obras o compras de bienes. Los intendentes de la provincia, reunidos en San Ignacio, indicaron que traerá un poco de alivio. En representación del Gobierno de la provincia, detallaron cómo lograron acceder a estos fondos el diputado nacional Ricardo Wellbach y provincial, Marcelo Rodríguez, junto al ministro de Gobierno Marcelo Pérez. Se advirtió en el encuentro que en lo económico se vienen tiempos difíciles, como observó Wellbach, mientras Rodríguez y Pérez recomendaron ser cuidadosos con los recursos ante el complejo panorama nacional que se avecina.

Los recursos
Justamente, ante el panorama citado cobra mayor relevancia el cálculo de recursos y gastos que se está analizado en la Legislatura provincial. Desde el Gobierno de Misiones consideran al presupuesto la principal herramienta de gobernabilidad para el año próximo. Argumentan que se contempla el escenario de incertidumbre nacional y se enfocarán recursos a sectores que permitirán contener la crisis social. Es porque se pone énfasis en lo social, a fin de garantizar como ahora la salud pública gratuita, el apoyo a los más vulnerables dando relevancia a la educación y acompañando a quienes pueden ser generadores de alimentos, como la agricultura familiar o los que pueden mantener o bajar los índices de desocupación como son las pequeñas y medianas empresas.