¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Hoy a las 15, en el Jardín Botánico

Mover el cuerpo para conocerse, propuesta infantil

Se trata del taller “Yo soy así y así soy yo” para niños de 8 a 10 años; abordará desde el juego, la música y teatro algunas concepciones del cuerpo con un enfoque integral
miércoles 22 de mayo de 2024 | 6:05hs.
Los talleres se llevan adelante con el fin de propiciar espacios de interacción entre niños y adultos. Foto: La Ciranda
Los talleres se llevan adelante con el fin de propiciar espacios de interacción entre niños y adultos. Foto: La Ciranda

Para generar espacios de intercambio y hablar de cuestiones importantes con los más pequeños, el juego  siempre se presta como buen aliado. Y si hay canciones, música, teatro y amigos al aire libre, mejor aún. Tal como el taller “Yo soy así y así soy yo” sobre salud integral que se llevará a cabo esta tarde para los más pequeños, en el Jardín Botánico de Posadas.

La idea gira en torno al cuerpo pero desde un enfoque integral. De esta manera, la dinámica del taller busca propiciar un espacio sensible y ameno para abordar y reflexionar sobre la autoaceptación, el conocimiento del cuerpo propio, el respeto mutuo, el consentimiento y el manejo saludable de los sentimientos. 

“Lo que buscaremos generar con este taller es un espacio seguro, abierto, donde podamos explorar las emociones, el cuerpo y relacionarnos de manera sana, saludable, respetuosa con mi cuerpo y con el cuerpo del compañero. Se va a trabajar mucho eso, como registro corporal, todo desde el teatro y desde el juego y desde las emociones”, adelantó la artista y comunicadora social Micaela Morán, quien guiará la actividad junto con Ana Rojas Míguez, licenciada en Obstetricia.

Es que a la hora de enseñar y aprender, la experiencia sensorial motora es una herramienta práctica y muy eficiente, ya que todo lo que el niño vivencia lo recuerda e incorpora con mayor facilidad; puesto que es su vida misma la que está pasando mientras aprende jugando. Y, en ese sentido, el taller permitirá abordar una largo bagaje de conceptos y consejos difíciles de explicar a los más pequeños desde la oralidad y la teoría.  “Hay muchas cuestiones que trataremos en el espacio y lo mejor de todo es que contaremos también con profesionales que podrán responder eficientemente las dudas que les surjan a los niños. No sólo será un espacio para invitarlos a pensar/reflexionar varios conceptos, sino también para que especialistas puedan brindarles las herramientas y estrategias necesarias para crecer en bienestar y plenitud”, destacaron desde la organización.

También enumeraron algunas de las cuestiones que se abordarán con la actividad: autoaceptación y registro corporal, información precisa sobre el cuerpo humano, diferencias y diversidad de los cuerpos, habilidades para la comunicación efectiva y establecimiento de límites personales, la importancia del respeto mutuo, el permiso y el consentimiento,  herramientas para identificar y gestionar emociones de manera saludable. Además fomentarán el diálogo abierto sobre temas relacionados con la sexualidad y concientizar sobre la importancia de no guardar secretos respecto a acciones de otros sobre el cuerpo.

La actividad tendrá lugar hoy, a partir de las 15, en el Jardín Botánico Alberto Roth, de Posadas, con cupos limitados. Requería de una inscripción previa, ya que la dinámica de la propuesta es colectiva pero para un número acotado de participantes.

Para ello, se habilitaron 15 cupos para niños de entre 8 y 10 años. Pero el grupo La Ciranda - grupo de padres y madres que llevan a cabo este tipo de propuestas- debió agregar algunos más y, para la jornada de hoy, son más de 20.

“La propuesta ha tenido buena repercusión y los cupos se llenaron enseguida. Esto es un buen indicador de que espacios como estos, para tratar temas importantes, son necesarios; así que estamos contentos”, detalló Morán y agregó que la idea es continuar con la propuesta y ofrecer también otras nuevas, ya que la comunidad se mostró muy receptiva.

“La idea es que también sea un espacio abierto en el que los chicos puedan hacer preguntas y despejar sus dudas. Por eso también creemos que es muy importante que haya  adultos disponibles, expertos en el tema. Para que sea un espacio de encuentro tranquilo, relajado y que a través del juego se puedan ir destrabando, charlando, poniendo en el tapete muchas cuestiones importantes”.

Al respeto, Marina Hlebovich, referente de Ciranda, señaló que el proyecto está enmarcado y gestionado desde el año pasado por el Ministerio de Cultura de Nación y tiene que ver con la generación de espacios de intercambio en los que los adultos brindan herramientas y estrategias a niños y niñas para vivir sanamente. “Nos parecía un gran aporte en este momento hablar de Educación Sexual Integral ESI, en este caso desde los cuerpos, el cuidado personal y del otro, el desandar estereotipos y más. Pero así como ese, hay muchos otros talleres que venimos llevando adelante con Ciranda y tienen el mismo objetivo: brindarles a los niños herramientas para crecer en plenitud”. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?