El martes a las 18.30 en la Biblioteca Popular Posadas

"El Camino de Santiago fue la primera seguridad social"

El escritor español José Tono Martínez dará una charla sobre el Camino de Santiago basada en su libro 'El anillo de Giges', que se centra en grupos que fueron históricamente invisibilizados.
domingo 03 de marzo de 2024 | 8:35hs.
"El Camino de Santiago fue la primera seguridad social"
"El Camino de Santiago fue la primera seguridad social"

Una ruta trazada por pasos y eras, hollada por gentes de distintos orígenes a lo largo de los siglos, una senda mágica que iguala a los caminantes en humanidad y recompensa al cuerpo y alma con una meta y un nuevo comienzo, eso y mucho más es el Camino de Santiago en el norte de España.

Sobre la historia y las historias de la ruta jacobea, sus tradiciones, mitos, simbolismos y significados hablará en Posadas el escritor, investigador y curador español José Tono Martínez.

La conferencia titulada Camino de Santiago; mitos, heterodoxias y patrimonio intangible tendrá lugar este martes  a las 18.30 en la Biblioteca Popular Posadas, ubicada en Córdoba 2069.

En la presentación, el autor aludirá a su reciente libro El anillo de Giges. Las peregrinaciones heterodoxas por Santiago y también a su obra Hijos del trueno. Mitos y símbolos en el Camino de Santiago.   

La mítica vía de peregrinación cristiana convoca cada año a creyentes y turistas de todas las nacionalidades que parten con punto de destino a la tumba del apóstol Santiago el Mayor en la Catedral de Santiago de Compostela y muchos deciden también continuar su aventura hasta Finisterre, península que se adentra en aguas oceánicas y era considerada el fin del mundo en épocas del Imperio Romano.

Historias de caminantes   

Estos hitos del largo y viejo camino traen al presente los ecos de pasadas gestas y creencias, el ruido tenue de los pies en marcha de las personas sencillas cuyas huellas fueron borradas en el tiempo.

Recuperar el trajín de estos peregrinos no convencionales y olvidados, "que no salen en la foto", y revalorizar los antiguos significados del camino y su papel social, cultural e histórico es una tarea a la que Martínez dedica varios textos.

"Para el libro El anillo de Giges me he querido centrar en aquellas personas o grupos que habían sido marginados o que -como decimos en España- no salen tanto en la foto oficial del Camino de Santiago, sobre eso he centrado esta investigación y sobre eso hablaré precisamente en Posadas", adelantó en una entrevista con el programa Acá te lo contamos de Radioactiva 100.7 y enumeró entre esos grupos invisibilizados a los pobres, mujeres, niños, jóvenes, alquimistas y otros.  

Su abordaje abre una puerta para aproximarse al complejo entramado del mundo de la Edad Media, justo cuando el primigenio camino se volvió vía procesional cristiana e incluso para indagar más atrás y revisar sus raíces paganas.  

De esta manera, en el encuentro en la Biblioteca, el escritor propondrá un viaje fascinante de historia, fe y tradiciones.

"El Camino de Santiago está lleno de historias maravillosas que yo creo que vale la pena aprender, se sigue haciendo el camino y también siguen yendo muchos argentinos, es decir que cuando tienen la oportunidad nos los encontramos por allá recorriendo los viejos caminos de Europa y siempre hacia Santiago, hacía Finisterre", resaltó marcando la importancia y convocatoria internacional de esta senda histórica y de relevancia cultural y religiosa.        

Acerca de la extensión de la senda explicó que había en el pasado -y al día de hoy- varios caminos que comenzaban los peregrinos desde distintas ciudades.

"En la Europa medieval los peregrinos partían de distintas ciudades para converger en una ruta principal llamada la vía francesa o franca, pero había muchos caminos y la extensión dependía del punto de partida, lo cierto es que podía llevar meses recorrerlo y venían de casi toda Europa".

¿Acerca de qué aspectos del Camino de Santiago va a referirse en la charla?

Voy a hablar del Camino de Santiago, en este caso me voy a referir a lo que yo llamo el camino de los heterodoxos, yo he escrito distintos libros sobre el Camino de Santiago, soy un especialista en esta materia y he comisariado distintas exposiciones. Como antropólogo, como estudioso y como practicante he recorrido el camino en numerosas ocasiones, en mis investigaciones me he centrado en los mitos, en la simbología cristiana, pagana, antigua que tiene el Camino de Santiago y un poco en el significado hoy. Pero en mi último libro titulado El anillo de Giges, que es un homenaje al pastor tracio que descubrió el anillo fantástico, que es el anillo al que le rinden homenaje Tolkien y Valle-Inclán, me centro en los heterodoxos.

¿Quiénes son esas personas o grupos heterodoxos?

Históricamente tenemos una imagen sacrosanta del Camino de Santiago que es cierta y entonces cuando uno piensa en el Camino de Santiago, tenemos esa imagen del peregrino santo o de los reyes y nobles que visitaban Santiago, pero, por ejemplo, de las mujeres no se ha hablado, de los jóvenes, de los niños, de los adolescentes no se ha hablado, de los heterodoxos, de los alquimistas no se ha hablado.

Incluso lo que yo llamo los peregrinos del precariado, le voy a dar un ejemplo de algo relativamente poco conocido o que no sale en la foto: el Camino de Santiago en la Edad Media se convierte en la primera seguridad social europea porque las disposiciones que tenían los reyes y los ayuntamientos, las intendencias, etcétera, decían que había que albergar a los peregrinos que peregrinaban tres días, había que darles techo, de comer, darles viandas y viáticos para que siguieran su camino y para que les curasen. Estamos hablando de un fenómeno enorme, estamos hablando de que en la edad media en los picos importantes del siglo XII, XIII, XIV iba tanta gente como hoy.

¿El camino era una posibilidad de escapar de ese mundo?

Hay que imaginar que en la Edad Media la expectativa de vida era bajísima, la población más pobre estaba sometida a los señores feudales, a los condes, y que de repente hubiera un lugar donde te pudieran curar, donde te dieran de comer, era algo maravilloso y por eso mucha gente se escapaba de la férula terrible de esos señores que les dominaban y se declaraban peregrinos, porque pasaba en España y en toda Europa (porque el fenómeno del Camino de Santiago es internacional) que si te declarabas peregrino te tenían que dejar marchar y esa persona tardaba meses en hacer el camino y de alguna manera era una persona libre, muchos no volvían. Otro ejemplo es el grupo de los militares, en la Edad Media estaban los condotieros, gente que vendía su fuerza al servicio de señores feudales para combatir, pero cuando se hacían viejos o no tenían donde trabajar se echaban también a los caminos para ser acogidos. Y las mujeres que huían de los feudos o de sus maridos, las viudas. Las peregrinaciones eran tan extraordinariamente populares.

También en Buenos Aires

Además de la presentación en Posadas, el especialista dará una conferencia el jueves en el Museo Larreta de Buenos Aires. Martínez tiene un vínculo especial con Argentina, donde residió, trabajó en revistas y publicó libros entre otras actividades culturales.

 

Para agendar
Charla en la Biblioteca

El martes 5 de marzo a las 18.30 en la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069), el escritor e investigador español José Tono Martínez dará la conferencia ‘El Camino de Santiago. Mitos, heterodoxias y patrimonio intangible’.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?