En el Nordeste la evolución de precios fue igual que en el nivel nacional

La inflación de noviembre fue de 12,8% y alcanzó 160% en un año

El índice de precios al consumidor volvió a mostrar un fuerte avance, impulsado en mayor medida por las subas de alimentos y bebidas, que se encarecieron un 15,7%
jueves 14 de diciembre de 2023 | 6:04hs.
La inflación de noviembre fue de 12,8% y alcanzó 160% en un año
La inflación de noviembre fue de 12,8% y alcanzó 160% en un año

El índice de precios al consumidor registró un incremento de 12,8% en noviembre, impulsado por la suba de 15,7% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, cuando sólo falta relevar la variación de precios de diciembre, la inflación acumulada en lo que va del corriente año es del 148,2% y en los últimos doce meses de 160,9%.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Salud, con el 15,9%, producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.

Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 15,7%, en el que se destacaron las subas en los precios de carnes y derivados, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, frutas, y verduras, y tubérculos y legumbres. Apenas por detrás se ubicó la división Comunicación, con un avance de 15,2%, por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 7,1%; y Educación 8,3%.

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo subió 13,4%; seguida por Estacionales, con el 12,8%; mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

Medido de otra manera, los bienes aumentaron 13,8% y los servicios el 10,2%.

La suba de 12,8% en el IPC resultó la más alta en lo que va del corriente año, apenas una décima por encima de septiembre, cuando la inflación fue de 12,7%.

En medio de la contienda electoral, en octubre los precios marcaron una desaceleración con una suba de 8,3%, una tendencia que se revirtió con fuerza después del balotaje del 19 de noviembre, cuando el por entonces candidato a presidente Javier Milei se impuso sobre Sergio Massa al obtener más del 55% de los votos.

En lo que respecta a las distintas zonas del país, por encima del promedio general de 12,8% se ubicaron la región Pampeana (13%) y el Gran Buenos Aires (12,9%).

A la par del promedio general se ubicaron la región Nordeste y las provincias de Cuyo, con el 12,8%.

Mientras que por debajo estuvieron la Patagonia y el Noroeste, con el 12% y 11,8%, respectivamente.

Entre los productos alimenticios las mayores subas se anotaron en Fideos tipo guiseros con el 47,1%; Arroz blanco 29,3%; Harina 000 19,9%; Limón 35%, Banana 35,1%; Tomate Redondo 35,9; Pollo entero 15,9%; Nalga, 14,6%; Carne picada común 13,6%, Gaseosa 57,5%; Agua sin gas 18,8%; Yerba 16,6%; cerveza en botella y vino común, ambos 13,5%, entre otros.Con una inflación general del 148,2% entre enero y noviembre, los productos estacionales subieron 140%; los regulados el 119,5%, y el IPC Núcleo el 156,8%

Si se toman los últimos 12 meses, con una inflación del 160,9%; el IPC Núcleo aumentó 170,3%, los estacionales el 151,2% y si la suba de precios no fue mayor obedeció a que los regulados crecieron el 130,8%

El martes, el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas destinadas a reducir el déficit fiscal, como forma de terminar con la inflación y el endeudamiento crónico de la Argentina.

Las medidas, presentadas bajo el título de paquete de urgencia económica, incluyeron un aumento del tipo de cambio oficial a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

Al cierre de los anuncios, Caputo dijo: “Si uno le preguntara a la mayoría de los argentinos cuál diría que es el mayor problema, la deuda, la inflación, el dólar o el déficit fiscal. Siempre la mayoría de las respuestas, diría más del 95% de las respuestas, se los llevaba la deuda, la inflación y el dólar. Prácticamente ninguna respuesta correspondía al déficit fiscal”.

“Sin embargo, la génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal. Lo que se manifiesta como los problemas (deuda, dólar, inflación) son en realidad las consecuencias” de ese déficit”, finalizó el ministro.

Semanas de aceleración

En las últimas dos semanas, los comercios barriales de la Ciudad de Buenos Aires se vieron obligados a subir los precios de los alimentos básicos entre 40% y 50% e, incluso, hay productos que sufrieron remarcaciones del 100 por ciento. La baja del consumo y la resignación de los consumidores por los constantes aumentos es un factor común en todos los barrios. La nafta, fundamental para el transporte y los fletes que llevan los alimentos por todo el país, había saltado la semana pasada entre 15% y 30% en promedio, según las marcas, y ayer sumó otro 37% (en el caso de Shell). Ayer también se conoció la inflación de noviembre del 12,8% y 160,9% interanual– y los analistas prevén que será de al menos 20% en diciembre. Algunos comerciantes aseguraron verse obligados a remarcar precios todos los días.

En cifras

47,1% Subieron el último mes los fideos del tipo guisero, destacándose como el alimento que más se encareció. En bebidas las gaseosas subieron 57,5%

La industria bajó su actividad

La utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en octubre al 65,3%, por debajo del 66,7% de igual mes del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que respecta al cotejo con septiembre pasado, cuando se ubicó en 67,9%, el uso de máquinas, herramientas e instalaciones del sector fabril también resultó menor en octubre.Estas cifras se corresponden con el nivel de actividad que tuvo la industria en octubre, cuando se ubicó 0,8% por debajo de igual mes del 2022, y -0,3% contra septiembre. Los rubros que presentaron niveles de utilización superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas, con el 84,5%; papel y cartón, 76,4%; minerales no metálicos, 72,9%; refinación del petróleo, 72,1%; y sustancias y productos químicos, 70,7%.

JP Morgan prevé desaceleración de precios para abril del 2024

El banco JP Morgan pronosticó que la inflación en la Argentina se acelerará en los próximos meses, producto de las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero que se registrará una merma a partir del segundo trimestre de 2024 siempre que las mismas “se ejecutan correctamente”.

Así lo señaló la entidad bancaria estadounidense en un documento dado a conocer tras el anuncio de Caputo, al tiempo que proyectó un “brusco estancamiento” de la actividad económica debido a la corrección de precios relativos y el ajuste fiscal.

“Se espera que la inflación general se acelere, acumulando algo más del 60% en diciembre y enero”, puntualizó JP Morgan, no obstante, subrayó que “si las medidas anunciadas se ejecutan correctamente, la inflación debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024”.

La hipótesis de base actual de la entidad bancaria estadounidense “supone una inflación mensual media del 13,3% en el segundo trimestre de 2024, del 4,5% en el tercero y del 2,3% en el cuarto”, precisa el documento.

Caída del PBI en 2024
Por otra parte, prevé que la actividad económica “sufrirá un brusco estancamiento en la ruptura del circuito debido al impacto de la corrección anticipada de los precios relativos sobre la renta disponible, así como del ajuste fiscal”.

“Así pues, mantenemos la proyección de una contracción anual del PBI del 3% en 2024, reconociendo que los riesgos están sesgados a la baja, lo que en realidad oculta una contracción más profunda de la demanda interna, en particular del consumo”, evaluó JP Morgan.

Desconcierta inminente aplicación de retenciones a economías regionales Por nueva suba, combustibles superan los $900 en Misiones El dólar crecerá 2% al mes y la tasa de interés se mantendrá en 133%

¿Que opinión tenés sobre esta nota?