Presentará su libro en la Biblioteca Popular de Posadas y en el Parque de las Naciones de Oberá

Chado, un viaje introspectivo a través de la ceremonia japonesa del té

Malena Higashi es maestra de un arte que gira en torno al té matcha y la meditación en movimiento. “El viento entre los pinos” es su ensayo, en el que relata su camino
miércoles 20 de septiembre de 2023 | 6:01hs.
Chado, un viaje introspectivo a través de la ceremonia japonesa del té
Chado, un viaje introspectivo a través de la ceremonia japonesa del té

Malena Higashi nació en Buenos Aires, Argentina. Es practicante y maestra de chado (ceremonia del té japonesa), docente, escritora, periodista y licenciada en Letras (UBA). Desde pequeña estuvo en contacto con el mundo de la ceremonia del té gracias a su abuela y sensei (maestra) Arimidzu Soe, quien fue una reconocida y querida maestra de esta disciplina en Argentina.

Malena es autora del libro ‘El viento entre los pinos’, un ensayo acerca del camino del té que se consigue en todas las librerías del país. En el marco de su presentación, el próximo lunes 25 a las 18 estará en la Biblioteca Popular de Posadas y el martes 26 presentará el libro en la Casa Japonesa del Parque de las Naciones de Oberá.

¿Cómo te adentras en el camino del té?

Yo soy nieta de una maestra de ceremonia de té que se llamaba Arimidzu Soe. Mi abuela es hija de japoneses, pero nació acá en Argentina. Y cuando tenía 8 años se volvió a Japón. Ella es de una parte que se llama Kagoshima. Estuvo cuatro o cinco años durante la Segunda Guerra Mundial y regresó de nuevo a Argentina. Y cuando tenía más o menos 50 años vio por primera vez una ceremonia de té en Buenos Aires. Le gustó, empezó a estudiar y con el tiempo después viajó a Japón nuevamente. Estuvo ahí casi un año entrenándose y cuando regresó a Argentina siguió dando clases en una escuela que se llama Urasenke. Y casi 25 años después fui a esa misma escuela a hacer mis estudios. Estuve un año en Urasenke, Kioto.

De chica tenía mucho contacto con la ceremonia del té a través de ella, pero mi formación es en Letras, estudié en la Universidad de Buenos Aires y también me formé en periodismo, así que siempre me dediqué a leer y escribir. Desde el 2014 empecé a tomarme más en serio la práctica.

¿Cuáles son las particularidades de la práctica?

En esta práctica el té tiene una particularidad que se llama matcha. Es un té verde molido, no es una infusión. Y lo que uno consume cuando está bebiendo el té es la hoja, entonces tiene una consistencia, un color, un aroma muy particular. No tiene ningún aditivo. Se puede hacer té espeso o té liviano, es decir, puede variar la consistencia, pero siempre el té matcha.

Es una práctica muy introspectiva en la que hay mucho silencio y se comunican un montón de cosas, pero sin palabras. Es todo a través de los objetos y lo que significan. Por ejemplo, se cuelga también una caligrafía con letras en la sala de té y esa caligrafía tiene un significado estético; pero también filosófico y poético. Se usa un tatami, que es este piso de esterilla y hay que vestir kimono.

En la práctica se utiliza el té matcha, que son hojas molidas.

Y otra particularidad es que la anfitriona o el anfitrión no bebe el té con sus invitados, sólo está a disposición de ellos para prepararlo y servirlo. También se da una meditación en movimiento, no podés distraerte pensando en el pasado ni en lo que vas a hacer en el futuro cuando termine el encuentro; sino que hay que estar realmente en tiempo presente disfrutando de estar en compañía de los demás y del sabor del té y el dulce que acompaña.

¿Cuál es el objetivo del libro?

Para mí el libro, que se llama ‘El viento entre los pinos’, es como una buena herramienta, una manera de transmitir a la gente de qué se trata la ceremonia del té. Es un ensayo muy personal, está narrado en primera persona y cuenta muy de cerca mi experiencia vinculada al camino del té. En Japón esta práctica se llama chado, que significa camino del té con lo cual tiene un significado más profundo que solamente una ceremonia.

Y lo lindo de este libro es que la editorial, que se llama Fiordo, tiene una colección cuyo primer libro de la colección es justamente un libro sobre el mate, que se llama ‘Al borde de la boca’” y lo escribió Carmen Cáceres, que es una colega que es de Misiones. Así que me parece hermoso que sea una colección que se abre con el mate y que sigue con el té matra. Estamos hablando de dos bebidas que culturalmente son muy importantes tanto para Argentina como para Japón.


Viajes y aprendizaje en Japón

A lo largo de su vida, Malena Higashi realizó múltiples viajes y fue becada para aprender la disciplina en Japón. En 2016 realizó una beca en Tokio otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón a jóvenes Nikkei latinoamericanos.

En 2017 fue becada para estudiar un año en Urasenke Kioto, Japón. Esa experiencia marcó un fuerte cambio en su vida y a partir de entonces se dedica a difundir el chadō y la cultura japonesa a través de: la Escuela Urasenke Argentina, encuentros de té, talleres, curaduría y artículos periodísticos.

En 2019 fue curadora de la muestra ‘El camino del té y la cultura de las cuatro estaciones’ en el Museo Nacional de Arte Oriental. En 2020 le fue otorgada la distinción Joven Destacada Nikkei por el Centro Nikkei. En 2021 recibió la Beca Estímulo a la Escritura del Fondo Nacional de las Artes por su proyecto de libro acerca de la ceremonia del té y otro de sus proyectos fue finalista en la Beca Estímulo de La Nación y Fundación Proa.

En 2022 publicó ‘El viento entre los pinos: un ensayo acerca de la ceremonia del té’ (Fiordo) y ‘La voz del incienso’ (Ubu Ediciones). Dirigió el ciclo mensual de entrevistas vinculadas a la cultura japonesa ‘Un Japón propio’.

Actualmente es presidenta de Urasenke Argentina. Es titular de la materia Literatura japonesa clásica y del Taller Artes del Do en la Tecnicatura Superior en Cultura y Lengua Japonesa con orientación en Educación Intercultural que se dicta en el Instituto Superior de Estudios Japoneses, Nivel Terciario de Nichia Gakuin.

Escribe la newsletter ‘Un Japón propio’, que incluye sus exploraciones acerca de la cultura japonesa y sus derivaciones en Argentina.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?