¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Tras los disturbios del jueves con las fuerzas de seguridad frente a la Legislatura

Cortes y manifestaciones docentes se replicaron en distintas comunas

Los trabajadores del sector educativo persisten con las protestas e interrupciones del tránsito en rutas nacionales. No hubo avances en las negociaciones paritarias
sábado 25 de mayo de 2024 | 6:04hs.
En las diferentes localidades, como en Puerto Libertad, los docentes cortaron las rutas nacionales.  Foto: Miguel Garcete
En las diferentes localidades, como en Puerto Libertad, los docentes cortaron las rutas nacionales. Foto: Miguel Garcete

Las rutas y calles de las comunas misioneras tuvieron interrumpido el tránsito nuevamente ayer, en lo que fue una nueva jornada de manifestaciones. Principalmente, grupos de docentes autoconvocados fueron quienes se organizaron en cada localidad para continuar con los reclamos de mejoras salariales y expresarse a través de huelgas en la vía pública, en sintonía con los colegas que persisten con el acampe en la ciudad de Posadas.

Esto se dio tras los disturbios que tuvieron lugar en la noche del jueves entre los sectores en reclamo y las fuerzas de seguridad, frente a la Cámara de Representantes de Misiones, mientras los legisladores estaban en sesión ordinaria; y donde además de golpes y empujones, hubo hasta gases lacrimógenos (ver Repercusiones...).

 En relación a ello, se expresó ayer el ministro de Educación Ramiro Aranda, quien aseguró que la mesa paritaria sigue abierta al diálogo con los gremios docentes; al tiempo que rechazó los actos de violencia. “Estamos dando todo para que el conflicto se solucione. Me pareció tristísimo, terrible (lo sucedido el jueves). Nosotros hoy en día estamos en democracia, y la democracia se la defiende, se la milita, y se reclama en democracia por las vías democráticas. Jamás es la vía de la violencia. Es el segundo jueves que tenemos hechos de violencia frente a la Legislatura, que se promueven a su vez en redes sociales, en videos y en mensajes que circulan”, acotó en diálogo con El Territorio.

“Entendemos la situación económica del país, no estamos con estos aumentos que hicimos desentonando lo que es la media nacional, es más, estamos arriba de otras provincias en cuanto al salario inicial, siempre teniendo en cuenta esto del maestro de grado y de la antigüedad. Nuestra mesa paritaria no se cerró, es una mesa de diálogo abierta, que todos los meses nos sentamos y estamos viendo”, afirmó.

Protestas en los municipios

En la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 785 en San José, docentes autoconvocados decidieron cortar el acceso a las cabinas de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) en el puesto Centinela -ingreso a Misiones- dejando libre la circulación sobre la arteria nacional para los automovilistas.

 Así también en la localidad de San Vicente se apostaron sobre la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 973 con sillones, carpas y carteles para solicitar un sueldo digno. En tanto, en la localidad de Puerto Libertad, docentes autoconvocados permanecieron en un acampe en inmediaciones a la represa Urugua-í donde realizaron una asamblea.

Luego, en horas de la tarde, cortaron de forma total la ruta nacional 12. En la nacional 14 a la altura de Salto Encantado, también la interrupción del tránsito fue total por la tarde. En esa protesta docente, la modalidad adoptada fue liberar cada dos horas el tránsito y durante determinada cantidad de tiempo, para luego volver a cortar.

En la localidad de El Soberbio, en la plazoleta ubicada sobre avenida San Martín y avenida Rivadavia, se concentró un grupo de docentes autoconvocados, quienes realizaron cortes parciales de dichas avenidas en reclamo de aumento salarial. Mientras, docentes, empleados de salud y municipales de El Alcázar cortaron el acceso a la localidad sobre la ruta provincial 11 que conecta  a la localidad de Dos de Mayo y la ruta nacional 14. 

En Pozo Azul, los docentes se manifestaron en la intersección de las rutas provinciales 17 y 20, con un corte que liberaban cada hora. “Creemos que es necesario celebrar esta fecha patria, y quizás con más razón, porque la lucha que se está haciendo es un levantamiento del pueblo contra cuestiones que lo oprimen. Es importante la lucha y la expresión de tantos sectores que atraviesan esta problemática. Ayer, una colega en el Concejo Deliberante dijo, ‘ya perdimos todo, incluso el miedo’ y es algo que se nota, la gente se cansó y ya no tiene miedo a expresarse”, indicó Marcelo Ragotin, director del CEP 40 de Pozo Azul.

De la misma manera, en San Pedro, bajo una intensa llovizna, docentes autoconvocados dieron continuidad a la manifestación para visibilizar la crisis del sector que lucha por mejoras salariales. Por la tarde, decidieron volver a cortar la ruta 14, a la altura del acceso a la terminal de ómnibus, liberando cada hora con la particularidad de que se sumaron estudiantes de la carrera de Guardaparque y que un concejal se acercó hasta el lugar para hacerle entrega de la ordenanza con la que se declaró la Emergencia Educativa en el municipio.

Declaración de emergencia

Los ánimos se exaltaron en la noche del jueves en el recinto del Concejo Deliberante de San Pedro, cuando los ediles no aprobaron la nota donde los docentes solicitaron la declaración de Emergencia Educativa. Sin embargo, en la mañana de ayer, luego de haber analizado detalladamente el tema, lo trataron sobre tablas y decidieron por seis votos a favor, aprobar dicho pedido. El presidente del cuerpo deliberativo, Claudio Yarmuzco, se abstuvo.

En la declaración, el Concejo expresa que las condiciones de trabajo justas son esenciales para asegurar la calidad educativa. También, que los niños tienen derecho a asistir a clase en edificios en óptimas condiciones y contar con insumos. La declaración será hasta la resolución del conflicto.


Avance de acuerdo en Emsa

Se conoció que Energía de Misiones SA (Emsa) avanzó ayer en acuerdo con los empleados. Se habló de un

pago inicial del 20% del total adeudado, a ser incluido en los sueldos correspondientes a mayo, y un 6% restante de la deuda sin fecha específica de pago, pero se ha solicitado su inclusión en el aguinaldo. También se conoció que se avanzó con el pago de la Bonificación Anual por Eficiencia (BAE) a ser abonada en 6 cuotas fijas desde junio.

A su vez, en Puerto Iguazú, desde el martes los empleados de Energía de Misiones permanecían en estado de alerta y movilización con paro de actividades con asistencia del lugar del trabajo.

Los operarios garantizaban la guardia, pero no estaban realizando los trabajos.

 

Reclamo salarial

Continúa el acampe policial tras fracasar nuevo intento de acuerdo

Vallaron la Casa de Misiones en Buenos Aires tras reclamos

Repercusiones de los empujones y gases en medio del reclamo

Obispos de Misiones llaman al diálogo en medio del conflicto

¿Que opinión tenés sobre esta nota?