¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Maízar

Resaltan potencial del bioetanol en el país

sábado 25 de mayo de 2024 | 6:04hs.

La irrupción de la industria del bioetanol ha revolucionado la producción de maíz. El principal referente en torno de la producción de este combustible renovable fue Estados Unidos, mientras que Brasil es un jugador importante y en crecimiento a nivel mundial.

“Brasil se ha convertido en una verdadera locomotora de biocombustibles, y va a toda máquina con el bioetanol”, señaló Patrick Adam al abrir el panel en el congreso de Maízar ayer que abordó el tema de este combustible renovable en el Mercosur, presentando los casos de Brasil y de Córdoba (lugar del evento).

Según Adam, el bioetanol vive una “revolución silenciosa” en los países de la región, incorporándose a las naftas. “Brasil tiene un corte libre de 46%; Paraguay y Bolivia, de 25%; Uruguay, de 10%, porque no tiene tanta materia prima. En Argentina, el corte es de 12%: tenemos materia prima, pero falta la decisión política de subirlo”, afirmó el Ejecutivo. De hecho, la Argentina exporta el 65% del maíz en grano, y sólo el 3,7% se convierte en bioetanol, lo que muestra que hay una capacidad de producción muy subaprovechada.

La producción nacional del bioetanol es de 776.747 metros cúbicos, el equivalente a 776 millones de litros por año. Tiene epicentro en la provincia de Córdoba, donde hay tres plantas, en las localidades de Villa María, Alejandro Roca y Río Cuarto. Por otra parte, Adam destacó que la producción de bioetanol “es parte de una industria más amplia”, ya que genera productos para la minería, las bebidas gasificadas, y biogás.

La mezcla de la nafta con bioetanol en el mercado doméstico comenzó en 2010, con un 5% de corte. El objetivo en el que trabajan el Gobierno y las empresas es llevar ese nivel al 15% en 2025, y converger con el nivel del Mercosur, hacia un nivel de corte de 30%.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?