¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Revelan que hay un alto índice de caries en alumnos de Misiones

El Prosane permitió el control de unos 18 mil estudiantes, durante este año. También se detectaron casos de sobrepeso y obesidad
miércoles 20 de diciembre de 2023 | 12:12hs.
Revelan que hay un alto índice de caries en alumnos de Misiones
Revelan que hay un alto índice de caries en alumnos de Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones realizó esta mañana el cierre del Programa de Sanidad Escolar (Prosane) 2023, que tuvo como objetivo brindar atención integral a los niños de edad escolar en materia de salud. Según los datos presentados, el programa este año alcanzó a 18.242 niños de 260 escuelas de toda la provincia, en un período que abarcó desde el 15 de marzo hasta el 20 de noviembre último.

Entre las acciones realizadas están: control antropométrico que permite evaluar el estado nutricional y sirve como criterio de elegibilidad para programas de nutrición con ayuda alimentaria; control de peso y talla; control fonoaudiológico la cual permite establecer si se detectan alteraciones en el lenguaje, habla y/o comunicación además de realizar un examen de audiometría; control bucal realizando tratamientos de flúor con entregas de cepillos y pastas dentales a los niños, vacunación y control de agudeza visual.

La patología más detectada fue la odontológica, con un alto índice de caries que afecta a los niños. Por ello, se realizaron acciones de prevención, cepillado y búsqueda del odontólogo más cercano, ya sea en los centros de atención primaria de la salud (Caps) o en los hospitales.

También se detectaron casos de sobrepeso y obesidad, que constituyen la segunda patología más frecuente en los niños escolares. Estos casos fueron derivados a nutricionistas y se brindaron consejos sobre hábitos alimenticios saludables.

Para las derivaciones de mayor complejidad, como ser neurología, cardiología, oftalmología, el equipo local establece comunicación con el nivel central para coordinar un turno en el hospital pediátrico de Posadas, donde se brinda la atención correspondiente.

Además, desde el año pasado se viene trabajando fuertemente en la detección de violencia, para lo cual se procede a conseguir un turno con una psicopedagoga o trabajadora social, según el caso. Asimismo, se viene viendo un fuerte impacto en el tema del lenguaje, trabajando con especialistas de fonoaudiología, ya que se detectan niños con problemas o dificultades en el habla.
Con respecto a los porcentajes de vacunación, se ha logrado una mejoría, superando el 75 por ciento de cobertura en la población de 6 a 12 años.

Temas de esta nota
¿Que opinión tenés sobre esta nota?