sábado 09 de diciembre de 2023
Cielo claro 30.7ºc | Posadas

El proyecto Quinta Pata de la Epet 18 en Tecnópolis

Se trata de una prótesis para cachorros hecha con impresión 3-D y botellas de plástico. Integran el equipo cinco estudiantes

martes 26 de septiembre de 2023 | 16:59hs.
El proyecto Quinta Pata de la Epet 18 en Tecnópolis

En un emocionante episodio de innovación y dedicación, los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet) N° 18, ubicada en Puerto Esperanza, se encuentran en el epicentro de la acción en las finales nacionales de Tecnópolis. Este destacado equipo, bajo la dirección de la respetada directora, la profesora María Fernanda Lenguaza, ha dado vida al impresionante proyecto ‘Quinta Pata’. Esta idea revolucionaria consiste en un prototipo de prótesis diseñado especialmente para cachorros.


Los valientes y talentosos estudiantes detrás de esta hazaña son Guadalupe Garcete, Tamara Ortíz, Lautaro Machado, Valentina Bogado y Gabriel Roll, quienes han contado con la guía y el apoyo del experimentado profesor Cristian Cáceres. La prótesis en sí ha sido creada utilizando tecnología de impresión 3D, una técnica que representa un avance significativo en el ámbito de la medicina veterinaria y la rehabilitación animal.


El camino hacia las finales nacionales en Tecnópolis ha sido una travesía ardua y gratificante. Este esfuerzo conjunto ha superado las instancias escolares, zonales y provinciales, consolidando la posición de estos jóvenes visionarios como líderes en su campo. Como afirmaron con orgullo la estudiante de cuarto año, Guadalupe Garcete, y el profesor asesor, Cristian Cáceres, el proyecto ha requerido una cantidad considerable de investigación y desarrollo, tanto en términos de los materiales utilizados como de los costos asociados. Un aspecto notable de su enfoque es la utilización de filamentos reciclados de botellas de plástico en la impresión 3D, una decisión que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Las expectativas para esta experiencia en Tecnópolis son altas, y con razón. El proyecto ‘Quinta Pata’ tiene el potencial de cambiar vidas, no sólo en el mundo de la tecnología y la impresión 3D, sino también en la comunidad de amantes de los animales y sus mascotas. Estos estudiantes están en el camino de la innovación y la compasión y su trabajo es una fuente de inspiración para todos.


Vale la pena destacar que la Epet 18 de Puerto Esperanza no es ajena a la excelencia y la innovación. Han dejado una huella duradera en el escenario nacional con proyectos innovadores en el pasado. Algunos ejemplos notables incluyen la fabricación de prótesis para manos, la creación de libros impresos en Braille y el desarrollo del prototipo ‘Aprendiendo Braille con Leo’, diseñado específicamente para niños con discapacidad visual. Además, su participación en la construcción y lanzamiento de un satélite desde el centro espacial de Córdoba subraya su compromiso con la exploración espacial y la tecnología de vanguardia.
En resumen, el proyecto ‘Quinta Pata’ de la Epet 18 de Puerto Esperanza es un testimonio del poder de la educación técnica, la creatividad estudiantil y la determinación para marcar la diferencia en el mundo. Estos jóvenes merecen todo el reconocimiento y el apoyo por su trabajo sobresaliente y su contribución a la sociedad. Esperamos con entusiasmo los resultados de las finales nacionales en Tecnópolis y las futuras innovaciones que sin duda surgirán de esta talentosa institución educativa.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias