lunes 02 de octubre de 2023
Cielo claro 16ºc | Posadas

Los que quieren cobrar lo público “están para el psiquiatra”, dijo

Massa presentó proyecto para subir la inversión en educación

El ministro de Economía y candidato a presidente detalló alcances de la propuesta de una Ley de Financiamiento Educativo. Aumenta los fondos en 2 puntos del PBI

miércoles 13 de septiembre de 2023 | 6:02hs.
Massa presentó proyecto para subir la inversión en educación
Massa convocó, junto a Wado de Pedro y Perczyk, a hacer crecer los fondos para educación en todas las jurisdicciones.
Massa convocó, junto a Wado de Pedro y Perczyk, a hacer crecer los fondos para educación en todas las jurisdicciones.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, llamó ayer a defender la educación en el Congreso ante quienes “quieren recortarla” y remarcó que invertir en el área es “la mejor inversión que puede hacer una sociedad”, al presentar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo junto a su pares en Educación, Jaime Perczyk, e Interior, Eduardo de Pedro, en un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

“Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad”, sostuvo Massa al encabezar el encuentro en el cual se anunció un proyecto que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8 por ciento del PBI en 2030.

La iniciativa propone incrementar en dos puntos la legislación vigente -que desde 2005 fijó la inversión anual en educación en el 6 por ciento del PBI -destinando un 6,5 por ciento a la cobertura de la educación entre los 45 días a 3 años, la obligatoria y en nivel superior de formación docente y un 1,5 porciento a la educación universitaria-. Además, propone ampliar la conectividad en todas las escuelas y la creación de una comisión de seguimiento para la expansión de la inversión educativa con participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, universidades y gremios docentes, según indicaron fuentes oficiales.

“Alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal”, remarcó el funcionario durante su exposición. El ministro lamentó que la oposición se llenó “la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación” y agregó: “Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar”.

“Están para el psiquiatra”, advirtió y llamó a los presentes a “exigirle al Congreso que se aboque inmediatamente al tratamiento” de este proyecto de nueva Ley de Financiamiento Educativo.

“Los quiero invitar a defender en el Congreso la nueva Ley de Financiamiento Educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades, que eligieron el ajuste en el sistema educativo como mecanismo para cerrar sus programas económicos”, apuntó.

El ministro también ponderó que la inversión en materia educativa permite “la construcción de capital humano, el intelecto y el talento de su población” y eso es “lo que saca adelante a cualquier país”.

“Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto”, aseveró.

Añadió que “sería bueno” que “el equilibrio, la prudencia, la responsabilidad, sean valores que se pongan en juego a la hora de elegir gobernantes”. Massa también llamó a “hacer crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones”, tanto en la nación como en las provincias y municipios que “también tienen que comprometerse con la inversión educativa”, y sostuvo que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.


Milei pidió retrasar el presupuesto

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, le solicitó al ministro de Economía y competidor en las elecciones generales, Sergio Massa, la postergación de la presentación del Presupuesto 2024 hasta después del 22 de octubre. Según el documento difundido, el cual cuenta con la firma del economista libertario y de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, “se solicita evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N.24.156 (Ley de Presupuesto), hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario”.

La petición del postulante presidencial se da tres días antes de la presentación oficial por parte del gobierno nacional del proyecto de Presupuesto 2024 ante el Congreso Nacional.

 

Movimientos sociales, con acto de apoyo mañana

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias