¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Recuerdan plazos para adherirse a la medida cautelar

miércoles 06 de noviembre de 2019 | 7:23hs.
Recuerdan plazos para adherirse a la medida cautelar
Recuerdan plazos para adherirse a la medida cautelar
El último viernes, el Juzgado Federal de primera instancia en lo Civil y Comercial de Posadas aplicó una medida cautelar colectiva que obliga a las firmas administradoras de planes de ahorro a que retrocedan al mes de abril de 2018 el precio de las cuotas.
Las empresas podrían apelar la medida pero, de quedar firme, comenzarían a concretarse el paso dado a conocer. 
En este sentido, recordaron los plazos para efectuar tanto el acogimiento a la medida, como el rechazo. 
Según el defensor del Consumidor Alejandro Garzón Maceda, "son cinco días para el edicto, diez días para decir que no la querés, y diez más para iniciar la demanda. Unos 25 a 30 días de plazo desde el viernes".
"La cautelar salió para todos, con planes de abril de 2018 en la jurisdicción. Todos tienen que hacer la presentación del juicio principal y los plazos corren", indicó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva. 
Al tiempo que recordó que para ello se debe contar con el asesoramiento de un abogado, al tratarse de una demanda judicial. 
Cabe destacar que la medida tiene vigencia en los departamentos del Sur provincial que engloban a la jurisdicción de la mencionada dependencia judicial (que incluye a los departamentos Capital, Apóstoles, Concepción y Candelaria). 
Además, es para quienes hayan adquirido planes hasta el mes de abril del 2018.
En tanto, para quienes hayan adquirido un plan desde mayo del año pasado en adelante, las cuotas deberán adaptarse -desde las empresas- según la variación mensual del Índice de Salarios que mide el Indec. Es decir, regirá de acuerdo al sueldo que cobre el ahorrista.

La resolución
La resolución dictaminada por el juez José Luis Casals fue la primera medida federal de este tipo a nivel nacional y celebrada por una decena de damnificados, quienes se congregaron frente al Juzgado, en avenida Mitre 2358.
Según expusieron varios ahorristas, el motivo del pedido fue que el monto de las cuotas se elevó considerablemente en el último año. Y varios de ellos, pasaron de pagar 2.000 pesos en enero del año pasado a un promedio de 17.000 en octubre.
Las firmas que abarca la medida son Volkswagen SA, Plan Ovalo SA, Chevrolet SA, Plan Rombo SA, Círculo de Inversores SAU y Toyota Plan Argentina SA, según lo que determina la resolución. 
El juez federal José Luis Casals, al dar por acreditado los derechos de incidencia colectiva y respondiendo a los planteos efectuados por los ahorristas, planteó que pudo apreciarse que las cuotas mensuales incrementaron sensiblemente en el lapso de un año desde 150% y hasta 336% en algunos casos.