¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Actos y cortes de ruta marcaron una nueva jornada de protestas

Sobre la avenida Uruguay de Posadas hubo un acto por la fecha patria y tanto policías como educadores expusieron la decisión de mantener la huelga. El acampe frente al Comando sumará este domingo su décima jornada. El gobernador, en tanto, anunció cómo quedarán los sueldos de los empleados públicos tras el aumento otorgado.
sábado 25 de mayo de 2024 | 18:46hs.
El acampe sobre la avenida Uruguay de Posadas se mantiene. //Fotos: Marcelo Rodríguez.
El acampe sobre la avenida Uruguay de Posadas se mantiene. //Fotos: Marcelo Rodríguez.

Una nueva jornada de protesta llevaron adelante este sábado los policías retirados y en actividad, además de docentes denominados autoconvocados, y trabajadores del ámbito de la salud, en reclamo de aumentos salariales y en disconformidad con los otorgados por el gobierno de la provincia. En ese sentido, los actos en línea con la fecha patria y los cortes de ruta, fueron nuevamente el factor común de las manifestaciones.

En medio de eso el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, anunció que a partir de este domingo estarán liquidados los haberes de los empleados públicos de la tierra colorada, así como también detalló cómo impactarán los aumentos otorgados para personal de salud, de la administración pública, jubilados y pensionados, además marcó las diferencias de abril a mayo por jerarquía, en el caso de la Policía de Misiones.

En cuanto al acampe que llevan adelante desde hace 9 días los uniformados, frente a la dependencia del Comando Radioeléctrico Uno de Posadas, sobre la avenida Uruguay, este mediodía hubo un acto conmemorativo al 25 de Mayo que congregó tanto a educadores como a efectivos en huelga. "Pedimos que se nos abra este camino al que exhortamos periódicamente, hay que escucharnos, resolver la problemática con diálogo y es algo que venimos exigiendo a lo largo de todas las jornadas y cuando el diálogo no es suficiente hay que hacerlo con más diálogo, ese es el camino", manifestó Germán Palavecino, policía retirado convertido en líder y vocero de los manifestantes uniformados.

La ceremonia se concretó luego de que en el día de ayer, viernes, haya fracasado un nuevo intento por destrabar el conflicto. Los policías volvieron a considerar insuficiente el aumento que propuso el gobierno y decidieron mantener la protesta. "Hay voluntad de ambas partes", admitió Palavecino ayer, aunque apuntó que "el problema de fondo es lo salarial y que sea digno para el trabajador de la seguridad pública".

En cuanto a los docentes, esta mañana se plegaron al acto patrio sobre la avenida posadeña. "Continuará toda la lucha durante toda la semana hasta conseguir lo que tanto queremos. Invitamos a todos los sectores y está abierto para que todo el pueblo participe", expuso por su parte Mónica Gurina, referente de los educadores, quienes por la tarde llevaron sus reclamos a la casa del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, donde por cuestiones de seguridad se apostó Infantería pero no fue necesario ningún tipo de acción de la fuerza de seguridad porque la manifestación fue pacífica.

En otros puntos de la provincia también se movilizaron los docentes. Como ocurrió durante toda la semana, los de Puerto Libertad, Wanda y Puerto Esperanza tuvieron asambleas, corte total de la ruta Nacional 12 (en cercanías a la represa Uruguaí), y en esta ocasión no faltó el acto sobre la ruta nacional.

En el acceso a Puerto Iguazú, sin dejar de lado la protesta, hubo torta frita, chocolate y mucho folclore en la celebración por los 214 años de la Revolución de Mayo. Lo mismo fue en Jardín América, San Pedro, Salto Encantado y San Vicente.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?