¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

También se recogen cacharros

Recolectaron dos toneladas de ramas en operativos de poda

Se recorren varios sectores de la ciudad y se concientiza a los vecinos sobre el cuidado de los árboles para que puedan volver a crecer en la primavera y verano
sábado 25 de mayo de 2024 | 6:04hs.

Arrancaron los operativos anuales de poda en la ciudad de Posadas por lo que se llevan a adelante los trabajos de despeje dentro de las cuatro avenidas que rodean a la chacra/barrio, como así también de plazoletas y plazas.

En esa línea, sin dejar de lado la emergencia sanitaria por dengue, también se realizan tareas de descacharrizado, en la que se solicita a los vecinos que separen los cacharros de las ramas para la separación en origen para su correcta disposición final.

Sebastián Betancourt, director general de Coordinación y Supervisión de la Municipalidad de Posadas, dialogó con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7: “Comenzamos siempre -por una cultura general del misionero- en mayo, junio, julio y agosto y particularmente cuando empiece a hacer el frío. Lo que tenemos que preponderar es que el árbol pueda llegar a cicatrizar en tiempo y forma y que pueda volver a crecer la siguiente temporada de primavera-verano”.

Hasta el momento se llevan recolectadas un promedio de 2 toneladas de ramas “que equivalen aproximadamente a 800 camiones que fuimos juntando desde los distintos puntos de la ciudad y fuimos llevando al Acceso Este”.

Ese es el destino final  de las ramas para hacer el compostaje y el chips de colores que se usan para la ornamentación de toda la ciudad.

Cuidado del árbol

“La idea es que los muñones que genera la poda de cada uno de los árboles se pueden ir cerrando y pueda reverdecer ese árbol por eso solicitamos que cada vecino tenga contacto directo con el delegado que corresponde al barrio o la chacra o con la presidencia de la Comisión Vecinal”, destacó.

En ese sentido destacó que además en la página de la Municipalidad de Posadas hay un flyer el cual lleva a la planificación publicada en un Maps con las fechas tentativas donde se encuentran trabajando, “no es que hacemos solamente un sector sino avanzamos de norte a sur y de oeste a este particularmente en toda la ciudad”.

“Siempre vamos avisando con dos o tres días de anticipación de manera tal que el vecino pueda contratar a alguien que pueda podar su árbol y dejar las ramas en la vereda porque nosotros cuando hacemos este trabajo desde la Municipalidad hacemos solamente despeje de vereda y calzada”, detalló.

Betancourt explicó que este trabajo se realiza por la circulación de los colectivos y camiones, después hacemos la deformación y despeje de la plaza que corresponde al barrio o chacra y en última instancia las podas que estén dentro del barrio o la chacras ya listos para ejecutar, por lo que deben tener el número de expediente, la boleta de inspección previa hecha por el Inspector de Arbolado y el pago de canon”.

“Durante la operación de poda nosotros permitimos que el vecino pueda hacerlo en aquellos árboles que se encuentran sobre la vereda, es en el único momento en el que lo puede hacer sin un expediente habilitado. Nosotros tratamos de concientizar al vecino que pode su propio árbol para que pueda mantenerlo bien”, indicó.

Además agregó que este operativo integral se organizó para que todos puedan podar cuando corresponde “y nosotros levantamos las ramas y los cacharros de manera tal de seguir en esta lucha ferviente contra el mosquito del dengue”. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?