¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

La embarazada debe elegir quién la acompañará al parir

Para un parto respetado, contacto materno y lactancia

Especialistas resaltan que la leche de vaca puede causar obesidad, hipertensión y diabetes, ya que está destinada a los terneros. Cómo acceder a un taller preparativo para dar a luz
miércoles 22 de mayo de 2024 | 6:06hs.
Leche materna, único alimento necesario para el bebé.  Foto: Marcelo Rodríguez
Leche materna, único alimento necesario para el bebé. Foto: Marcelo Rodríguez

Con el foco en la importancia de respetar las decisiones de la gestante a la hora de dar a luz, hace unos días se realizó la Semana del Parto Respetado con el lema “El parto es respetado, vos podés elegir”.

En este contexto, especialistas hacen hincapié en el rol que ocupa la lactancia materna y el contacto piel a piel en el proceso de maternar y el derecho de la embarazada de elegir quién le acompañará en el parto.

En diálogo con El Territorio, la neonatóloga y referente de la Comisión de Lactancia del Hospital Materno Neonatal, Fanny Almeida, habló acerca de los derechos que tiene la mujer y que se deben cumplir durante el nacimiento de su hijo.

“El parto respetado es que la mamá adopte la posición que a ella le sea más cómoda, es decir, que pueda decidir. Durante la preparación del parto se va hablando con las madres sobre cada posición, qué ventaja tiene y cada una decide dar a luz de la forma que más le convenga, salvo que en algún momento aparezca una dificultad y necesite una cesárea”.

Asimismo, resaltó que es la gestante quién decidirá qué persona le acompañará en el parto. “Muchas veces nosotros decimos que entre el esposo a la sala, pero por ahí le pone más nerviosa o la mamá de la parturienta que también por ahí le pone más nerviosa y a veces prefiere ir con una amiga”, dijo Almeida.

En esta línea, la especialista también mencionó que cuando el bebé nace se lo debe colocar arriba de la panza de la mamá para fomentar el contacto piel a piel. De esta manera, el recién nacido se arrastrará hacia el pecho materno en uno de sus primeros contactos con el mundo exterior.

“En ese contacto el bebé siente a la mamá, el mismo olor y los mismos latidos que tuvo los nueve meses. Eso le da tranquilidad de encontrarse en un mundo totalmente distinto al que vivía hasta ese momento y se dirige a la teta. Es una gran ventaja eso porque eso estimula la hipófisis, que está en el cerebro y es la que va a indicar que comienza la lactancia y va a producir una hormona que va a ayudar a bajar la leche”, sostuvo la neonatóloga.

A través del olfato, el tacto y la succión, el bebé comienza a relacionarse con la madre y con el mundo exterior. Si bien la vista del recién nacido es muy corta, alcanza para que observe a su mamá, objetos a corta distancia y todo eso forma parte del parto respetado.

“El parto no es algo fantasioso porque en un determinado momento es muy doloroso, pero esta ayuda hace que se disminuya todo lo que sentimos negativamente. De esa manera llega el estímulo para la fabricación de leche y entonces el bebé desde que nace ya comienza a comer”.

En este marco, la referente de la Comisión de Lactancia explicó que el estómago del neonato es pequeño, por lo que no necesita una gran cantidad de leche sino que a medida que va creciendo, la producción de leche aumenta.

“El pezón solamente es como una manguerita que sirve de paso, la leche está en la zona donde cambia el color de la areola y lo que hace la succión es crear un vacío que extrae de esa parte la leche”.

Lactancia

La lucha constante de los profesionales que promueven la lactancia se enfrenta a las grandes industrias que comercializan la leche de vacas y a otros médicos que indican leches de fórmula. 

“Nosotros hacemos la atención por primera vez y lo primero que hacen otros profesionales es indicar la fórmula. A fines de 1980 la Organización Mundial de la Salud alertó sobre la leche de vaca porque se produjeron tres grandes pandemias a nivel mundial que fueron obesidad, hipertensión y diabetes. La leche de vaca está preparada para el ternero o sea si pensamos el tamaño de nuestro bebé que generalmente tiene tres kilos y el ternero pesa muchísimo más”, recalcó Almeida.

A su vez, indicó que por más que la leche esté en polvo, las grasas concentradas no son las adecuadas a un bebé ya que un humano necesita de la leche materna y sus nutrientes para el correcto desarrollo del cerebro. 

Preparación Integral

El curso de Preparación Integral para la Maternidad (prenatal o preparto) es un taller gratuito que se ofrece en el Hospital Materno Neonatal y consta de encuentros semanales de dos horas, con una parte teórica y una práctica.

El objetivo es preparar a las madres para el nacimiento ya sea trabajo de parto y parto, y para los primeros cuidados del recién nacido. Este espacio está destinado a la embarazada y al acompañante que ella elija para su momento de parto, con el propósito de que viva una maternidad positiva, una experiencia de embarazo feliz.

Los cursos se llevan a cabo a partir de dos modalidades, el primer módulo consiste en una clase virtual dictada los martes a partir de las 9.30 y el segundo módulo es de forma presencial, el cual se desarrolla los miércoles de 9.30 y a las 14 por la tarde. Para inscribirse a las clases se deberá solicitar turno a través del siguiente número 376-4183465.

El taller adapta la atención no sólo a la embarazada sino a su entorno, se brindan charlas e interconsultas con otros servicios como odontología, consultorio de lactancia, salud mental, plan de alimentación saludable, educación para la salud, donación de sangre de cordón umbilical, y controles. Además se ofrece una preparación física y psíquica a la embarazada según la edad y gestación.

En la preparación física realizan zumba, yoga, respiración e inspiración en el pujo, relajación y en la preparación psíquica se trabaja la evolución del embarazo, controles prenatales, temores y ansiedad, entorno, embarazo sano (información sobre gestación, parto, puerperio y crianza del recién nacido) y anticoncepción.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?