sábado 09 de diciembre de 2023
Cielo claro 25.8ºc | Posadas

Se espera el pico para la madrugada de hoy

Otra vez crece el río Uruguay y ya hay decenas de familias evacuadas

La represa brasileña de Foz do Chapecó vertía ayer miles de metros cúbicos de agua y eso complicó el escenario en todos los municipios costeros. Piden a la población estar alerta

sábado 18 de noviembre de 2023 | 6:04hs.
Otra vez crece el 	río Uruguay y ya hay decenas de familias evacuadas

La situación se tornó nuevamente compleja en la costa del Uruguay por la creciente del río. Las localidades de El Soberbio, Panambí, Alba Posse, Itacaruaré y San Javier estaban ayer en alerta máxima por la rápida suba del curso de agua y decenas de familias fueron evacuadas principalmente en la Capital de las Esencias y se esperaba -al cierre de esta edición- que haya al menos 200 núcleos familiares afectados.

A su vez, todos los pasos en balsa que unen la provincia con el vecino país están suspendidos hasta nuevo aviso.

El panorama comenzó a tornarse alarmante cuando se informó, minutos antes de la medianoche del jueves, que la represa brasileña de Foz do Chapecó había resuelto abrir todas las compuertas para liberar el agua acumulada por acción de las fuertes lluvias que también caen en el Sur de Brasil. A las 14 de ayer el complejo hidroeléctrico liberaba 28.483 metros cúbicos de agua por segundo, 5.000 más que en el último pico del 18 de octubre. Y a las 18 de ayer la liberación de agua había llegado a 31.000 metros cúbicos por segundo. Así, se esperaba el pico de la creciente en las primeras horas de hoy mientras pedían a los vecinos que todavía no habían abandonado sus casas que se preparen para hacerlo.

Durante todo el día evacuaron a familias que residen en zona costera.

A este adverso escenario se sumó la inestabilidad climática en toda la región que dificulta aún más las tareas de asistencia. Tan dramático es el cuadro de situación que hay familias que todavía no habían regresado a sus casas desde la última evacuación y se esperaba que el río pase los 21 metros o más en el puerto de El Soberbio.

Desde la madrugada de ayer el municipio en conjunto con las autoridades de Prefectura Naval, Policía de Misiones y Bomberos Voluntarios están en constante monitoreo del río, además colaboraron en los traslados de los evacuados a los lugares más seguros. El lugar de recepción de los evacuados fue el polideportivo local, que se encuentra ubicado en el centro del pueblo, y los salones de las iglesias católica y luterana.

En esa zona la alerta de inundación se dispara a partir de los trece metros en adelante y ayer en horas de la tarde ya llegaba a los 18,30 metros. De esta forma, los vecinos que habitan la zona roja, en los barrios más bajos como Chivilcoy, Unión y Galeano, fueron quienes primero debieron evacuarse. Sin embargo, muchas familias esperaron hasta lo último para desalojar sus hogares porque ya están exhaustos debido a que esta es la cuarta inundación que afrontan en poco tiempo.

En tanto, Vialidad Provincial informó que se debió suspender el tránsito sobre el puente del arroyo El Soberbio, por ruta 2, y técnicos de la entidad controlaban el comportamiento de los arroyos: Chancay, Santa Rita, Chafariz y Saltito, también sobre la ruta provincial 2.

Aguas abajo

Por otro lado, en Panambí debieron evacuar a quince familias e incluso el edificio municipal. Es que no da tregua la lluvia y las complicaciones en la crecida de arroyos que alimentan el río Uruguay -que pasó los trece metros de altura- hace que las familias de la costa tengan que estar en estado de alerta.

“También hay desbordes de arroyos que dificultan la zona de bombeos y complican el trabajo de la planta potabilizadora, la toma está en el arroyo Chico Alférez y la crecida produjo inconvenientes en la sala de máquinas”, sostuvo el intendente Rosendo Fuchs.

“Los parámetros nos indican que será una crecida importante. La represa de Foz do Chapecó sigue liberando mucha agua y eso nos dice que vamos a tener una creciente superior a todas las de este año, por eso decidimos evacuar la Municipalidad y Prefectura está evacuando su dependencia y seguimos alerta por se van a producir más evacuaciones”, lamentó.

Y aguas abajo, el municipio de San Javier se declaró en estado de alerta ante la veloz suba de las aguas y no descartaban evacuar casas.

En Corrientes

En tanto, en el municipio de Garabí, Corrientes, a 50 kilómetros de Santo Tomé, un fuerte temporal que ocurrió ayer a la mañana dejó a la zona sin servicio de energía eléctrica e incomunicados a los vecinos.

El fenómeno, que fue captado en un video erróneamente adjudicado a la cercana Virasoro, provocó voladura de techos, caída de árboles y postes de energía.

En ese sentido, toda la zona está también en alerta por la crecida del Uruguay y desde Defensa Civil de Santo Tomé, señalaron: “De acuerdo a la lectura de los indicadores para evaluar las inundaciones se estaría en presencia de una nueva crecida importante comparando con los datos históricos del 22 de octubre de este año”.


Hoy dejaría de llover

Se mantiene hasta hoy una alerta por lluvias y tormentas para toda la provincia y se espera que desde el mediodía mejore de Sur a Norte.

“Persiste la inestabilidad con lluvias y tormentas desde la madrugada, mejorando hacia mediodía en el Sur y hacia la media tarde en el resto de la provincia. Las tormentas de la madrugada podrían resultar intensas, con ráfagas y no se descarta la caída de granizo aislado. Continúa el predominio de un sistema de baja presión y a la noche se espera el ingreso de un frente frío que propicia una tendencia a la estabilidad”, señalaron ayer desde la Dirección de Alerta Temprana del Ministerio de Ecología. Mañana habrá tiempo bueno en toda la provincia. “Estará mayormente despejado, desciende la temperatura por la mañana con leve ascenso de las máximas por la tarde. Un sistema de alta presión asociado a un frente frío mantiene condiciones de estabilidad y baja cobertura nubosa. Situación para ser aprovechada para el desarrollo de actividades al aire libre. Los vientos soplarán leves del sector Sur”, explicaron.

La suba de los arroyos afecta a las tomas de agua

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias