Iglesia Católica
El papa Francisco despidió a un obispo de EE.UU.

El papa Francisco destituyó ayer al obispo estadounidense Joseph Strickland, un destacado conservador que criticó en diversas oportunidades su trabajo al frente del Vaticano. Se trata de una situación poco común en la iglesia católica, donde normalmente se anima a los clérigos problemáticos de alto rango a que renuncien.
El cardenal Daniel Di Nardo, también de Texas, dijo que la llamada visita apostólica de junio informó que era “no factible” que el obispo permaneciera en el cargo. Reveló que el jueves le habían pedido a Strickland , de 65 años, que renunciara, pero se negó, lo que llevó a Francisco a intervenir.
“El Santo Padre ha relevado del gobierno pastoral de la diócesis de Tyler (EE.UU.) a Joseph E. Strickland “, afirmó el Vaticano en un comunicado. Dijo que el obispo de Austin, Joe Vásquez, había sido nombrado administrador apostólico de la diócesis, pero no dio más detalles.
Strickland fue nombrado por Benedicto XVI en 2012 y se convirtió en uno de los críticos más destacados de su sucesor, el Papa Francisco. El argentino, de 86 años, ha buscado desde que asumió el cargo hace 10 años forjar una Iglesia más compasiva, abierta a diferentes puntos de vista.
Pero ha enfrentado una intensa oposición de críticos -particularmente en Estados Unidos- que lo acusan de causar confusión y de no defender creencias católicas clave. En un mensaje a principios de este año en X, anteriormente Twitter, Strickland dijo que si bien reconocía a Francisco como Papa, “rechazo su programa de socavar el depósito de la fe”. Muchos de los críticos de Francisco se quejan de que no es lo suficientemente franco sobre el aborto y que es demasiado compasivo con los homosexuales y los divorciados.
El Papa autorizó a personas transgénero e hijos de parejas homosexuales a ser bautizados A su vez, lamentó a principios de este año la “fuerte actitud reaccionaria” de algunos católicos en Estados Unidos, que, según dijo, no comprenden la “evolución en la comprensión de las cuestiones de fe y de moral”.