La medida se extenderá hasta abril de 2024
Misiones oficializó la emergencia de carácter hídrico y agropecuario
Tiene el objetivo de asistir a los afectados por el fenómeno de El Niño, según se publicó ayer en el Boletín Oficial. Resta concluir el informe técnico en elaboración

Hasta abril de 2024 se extenderá el estado de emergencia de carácter hídrico y agropecuario declarado por el gobierno de Misiones. Tal determinación se oficializó ayer al publicarse en el Boletín Oficial y en el marco de la Ley Provincial XVIII-Nº 6 (antes ley 417). Tal como o había anticipado El Territorio, ello es a fin de la realización de obras necesarias y la implementación de las acciones tendientes a la reparación y mitigación de los daños producidos, como consecuencia del fenómeno climático que resulta muy cambiante. Muestra de ello es que en febrero del año pasado también se dispuso -como ahora- la emergencia agropecuaria, pero aquella vez por sequía extrema (ver El año pasado...).
En cuanto a la medida actual, se puso en marcha mediante el Decreto 1878, pero esta vez porque en los últimos días “en forma intensa en nuestra provincia, Paraguay y el sur de Brasil, se han producido precipitaciones que han provocado un pico repentino de crecida de los ríos Iguazú, Paraná y Uruguay, y el resto de los arroyos afluentes provinciales”.
Esta declaración de emergencia es producto de las consecuencias provocadas por el fenómeno El Niño. En cuanto a la extensión de la medida será similar a la anterior, se establece desde el pasado 1 de noviembre y por 180 días corridos, “prorrogable en caso de continuar verificándose la situación que diera lugar a la presente declaración”.
Destrozo de una mediasombra que sirve de proteccción a cultivos anuales.
Entre los problemas provocados por el clima, se citan “cortes de caminos y puentes, miles de hectáreas inundadas con agua en la superficie y seguramente más hectáreas todavía sin piso para poder cultivar en la zona provincial. Como consecuencia de ello, las pérdidas son millonarias, tanto económicas por la recuperación de caminos, como por el aislamiento de centros urbanos y poblacionales”.
Ayer, el Ministerio del Agro de la provincia estaba en pleno proceso de los datos obtenidos del equipo técnico, del que forma parte también profesionales de Agricultura Familiar, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym).
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, recordó que demandará unos días procesar toda la información. Ese relevamiento, será elevado junto al Decreto de declaración de emergencia, ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que deberá expedirse en un plazo no mayor a los veinte días.
Los detalles del Decreto
En el decreto provincial se señala “la intensidad y la virulencia de las tormentas ocurridas, como así también la cantidad de precipitaciones, que ha producido una inmensa pérdida en los cultivos y toda otra producción agropecuaria provincial”.
Por todo ello, la Provincia considera “necesario implementar las acciones tendientes a la reparación de los daños producidos o que se puedan producir a futuro como consecuencia del fenómeno climático, y en tal sentido llevar a cabo acciones de gobierno que permitan adoptar en forma inmediata las medidas pertinentes para afrontar la situación crítica y atenuar los efectos de manera eficiente”.
De esta manera Misiones, declaró formalmente el estado de emergencia de carácter hídrico y agropecuario, en todo el territorio provincial por los fenómenos climáticos”.
El alcance
En el artículo dos queda establecido que “quedan comprendidos en los alcances de la presente declaración los habitantes, familias, viviendas, emprendimientos productivos y/o de servicios, reparticiones públicas con sus edificios e instalaciones, infraestructura vial y edilicia, organizaciones civiles y/o religiosas, y toda otra actividad, emprendimiento o infraestructura que hayan sufrido la inundación de manera directa, habiendo llegado el cauce de los ríos Iguazú, Paraná y Uruguay y/o sus afluentes a inundar los predios o lugares correspondientes”.
El año pasado fue producto de la sequía
A través de la resolución 21/2022, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró a principios de febrero 2022 a Misiones en emergencia agropecuaria por un plazo de 180 días. Por entonces, la normativa alcanzaba a las exportaciones agropecuarias y forestales que fueron afectadas por la sequía y por los incendios forestales que afectaron al territorio provincial.
De esta manera, en aquel entonces la medida se estableció del 29 de diciembre de 2021 hasta el 28 de junio de 2022, al considerar esa fecha como de finalización del ciclo productivo de diferentes actividades comprendidas en la declaración. También en forma previa, el gobierno de Misiones había declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario por causa del déficit hídrico en toda la tierra colorada.