domingo 03 de diciembre de 2023
Muy nuboso 27.7ºc | Posadas

Arnaldo Medina, presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública

“Es erróneo que lo privado sea mejor que lo público”

Al académico sostuvo que el sistema de vouchers planteado por LLA significa “sacar del presupuesto a los hospitales públicos”. Ponderó la atención del Parque de la Salud

sábado 04 de noviembre de 2023 | 6:05hs.
“Es erróneo que lo privado sea mejor que lo público”
Medina es además rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Medina es además rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

“La salud es un tema que obviamente preocupa a las argentinas y los argentinos, el planteo a través de los vouchers, que es lo que han expresado técnicamente (desde La Libertad Avanza), es conocido como financiamiento de la demanda. ¿Qué significa en términos concretos? Sacar del presupuesto a los hospitales públicos”, manifestó Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública y Secretario de Calidad en Salud de Nación.

En diálogo con Acá te lo contamos por Radioactiva por 100.7, el funcionario, detalló además que la implementación de los vouchers es “sacar los presupuestos de los hospitales públicos y que las personas elijan a dónde se van a atender. También hay una idea que es que el Estado pagaría o se haría cargo de los gastos de aquellas personas que no pueden pagar la atención. Esto significa que una persona podría ir a un hospital público o a una clínica privada y a través de esto lo que esta propuesta quiere vender es que la persona elige, a través de la idea de la libertad, entre la atención privada o pública, entonces como habría competencia sería mejor la salud. Eso es una falacia, primero porque atrás hay una idea de que lo privado es mejor que lo público y todos sabemos que no es así, para dar un ejemplo en Posadas tienen un magnífico Parque de la Salud con prestadores públicos muy buenos incluso mejor que muchos privados”.

En cuanto a la donación de órganos, Medina indicó que la Argentina cuenta con el Incucai, “que es una de las instituciones que nos pone muy orgulloso. Su lista de espera, la cual es incorruptible, es una en la cual creen los pacientes, la familia de los pacientes y los propios equipos de trasplantes. Es la institución principal de nuestro sistema de trasplantes y comparados con países vecinos es mucho más avanzado”.

Manifestó que si bien la salud pública debe ser prioridad para una gestión, en la Argentina aún hay algunas cosas que mejorar.

“El acceso a la salud hay que mejorar, no puede haber personas que estén haciendo colas para poder obtener un turno o que tarden en acceder cuando requieren una prestación de salud. Todas las personas debemos tener la misma accesibilidad, hay que trabajar para que las argentinas, los argentinos tengan un acceso equitativo. Aún hay problemas para obtener un turno, en algunos lugares las personas todavía tienen que ir en horas muy tempranas de la mañana para obtener un turno”.

En esa misma línea, agregó:  “Todo eso hay que ir mejorando, mejorar el acceso a la tecnología también, hoy en día es muy importante, pero tiene que ser en un marco donde podamos apoyarnos en lo bueno que tenemos porque también tenemos un sistema de salud que tiene muchas cualidades, que debemos defender, no todo es muy malo”. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias