viernes 01 de diciembre de 2023
Algo de nubes 35.7ºc | Posadas

Fentanilo, México y EE.UU. alarmados por la droga zombie

Muy difícil de detectar y con menor costo productivo, el opioide sintético representa una amenaza creciente para la salud de los países. Los casos de muertes se disparan

domingo 01 de octubre de 2023 | 6:02hs.
Fentanilo, México y EE.UU. alarmados por la droga zombie

Los videos virales de los barrios zombie de Filadelfia, Los Ángeles o San Francisco dieron la vuelta al mundo, dando a conocer la  crisis de drogadicción que atraviesa la gran potencia mundial. No es para menos, ya que según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de 150 personas mueren cada día en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con opioides como el fentanilo.

El fentanilo es un medicamento 50 veces más potente que la heroína. Desarrollado en el campo de la anestesiología saltó de los quirófanos a las calles y una vez distribuido en su forma ilegal, engrosó la llamada epidemia de los opiáceos, responsable de cientos de miles de muertes al otro lado del Atlántico. Sólo en EE.UU., según datos oficiales, en 2020 murieron 91.799 personas por sobredosis de estas sustancias. En 2021 la cifra ascendió a 106.699 y en 2022 fueron las responsables de al menos dos terceras partes de las 110.000 muertes registradas por esa causa. Se la considera la peor crisis sanitaria de su historia reciente, sólo a la altura del sida en los años 80 y la pandemia del Covid-19.

Introducido a EE.UU. principalmente desde México, la alarma por el impacto en los jóvenes promovió iniciativas desesperadas por frenar su expansión.

Por ello en la última semana se anunció que México tendrá más presencia de agentes estadounidenses del área de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes buscarán frenar el tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos.

Así el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un plan estratégico para aumentar la lucha contra el fentanilo. Esta sustancia sintética, que devastó comunidades enteras, se convirtió en el epicentro de la crisis de adicción en el país.

Según un reporte del Washington Post, las autoridades del DHS decidieron asignar más recursos a la unidad de investigación del departamento, conocida como Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Esto con el objetivo de rastrear de manera más efectiva los envíos de precursores químicos, en su mayoría procedentes de China, para luego elaborar fentanilo.

El despliegue adicional de agentes e investigadores en la frontera entre Estados Unidos y México es una respuesta crucial al aumento significativo de pastillas y polvo de fentanilo que ingresan a Estados Unidos. Su fácil contrabando y la dificultad para detectarlo hacen que sea una amenaza constante y letal. Es por eso que el trabajo conjunto entre el HSI y otras agencias de seguridad es esencial para abordar este problema de manera integral.

Anula funciones mentales

“Al interactuar con el receptor opiáceo, (el fentanilo) modula el dolor. Entre otras cosas, produce desentendimiento, sedación, aletargamiento y una sensación de bienestar”, aseguró un experto. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (Nida, por sus siglas en inglés) detalló a la euforia, felicidad extrema y confusión como efectos propios del fentanilo. Sin embargo, la misma potencia que supone una ventaja sobre otros opioides para su uso médico, se traduce en un riesgo mortal para los consumidores del mercado ilegal.

Familiares de víctimas en EE.UU. piden más apoyo para frenar el consumo de la droga sintética. Foto: ap

La sensación de bienestar y euforia producida por el fentanilo puede cambiar drásticamente tras consumir una cantidad cercana a los dos miligramos, una dosis letal para la mayoría de las personas. Representada en campañas de prevención como una decena de granos de sal o la cantidad de polvo que cabe en la punta de un lápiz.

Si las dosis terapéuticas de fentanilo farmacéutico modulan la respuesta al dolor y disminuyen la actividad de las células nerviosas, las dosis elevadas a un nivel tóxico provocan la interrupción de funciones motoras clave en el organismo, especialmente las involucradas en la respiración.  Los consumidores de esta droga suelen demostrar un comportamiento asociado a la represantación de un muerto viviente (zombie), con movimientos espasmódicos y mirada perdida.

Amenaza a México

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador desestimó el viernes la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de frenar fondos por 60 millones de dólares para proyectos para el combate al tráfico de fentanilo y atribuyó la medida a motivos políticos por la cercanía de las elecciones en ese país.“Esa es una propaganda vil y corriente. No hay que tomarlos en serio. Es pura publicidad para tratar de engañar a los ciudadanos de Estados Unidos”, dijo López Obrador al rechazar la decisión de la cámara baja que fue avalada por congresistas republicanos que alegaron la “falta de voluntad” del gobierno mexicano para enfrentar el tráfico de fentanilo.

El gobernante mexicano aprovechó para criticar la ayuda que Estados Unidos entregó a Ucrania por el conflicto bélico que mantiene con Rusia y planteó que deberían destinar fondos a los países con problemas económicos, sociales y políticos y atender así la crisis migratoria. “Es más lo que autorizan para la guerra en Ucrania que lo que destinan para apoyar la pobreza de países de América Latina y el Caribe”, agregó.

Las incautaciones de fentanilo en México suelen realizarse cuando la droga ya se encuentra en forma de píldoras y se envía a la frontera de Estados Unidos.

Angustia en familias de EE.UU.

Andrea Thomas no sabía ni qué era el fentanilo cuando su hija murió al ingerir media píldora de lo que pensó era un medicamento recetado. Cinco años después, está entre cientos de miles de familias que perdieron a seres queridos en momentos en que Estados Unidos sufre la peor crisis de sobredosis de su historia.

Unas 150 personas de familias que perdieron a seres queridos por ingestión de fentanilo acudieron el martes a la sede de la agencia antidrogas, DEA. Thomas se alegró de que un hombre fue convicto de vender la píldora que mató a su hija Ashley Romero tras una investigación de la DEA, pero insiste en que el gobierno puede hacer mucho más, especialmente en cuanto a la educación.

En un discurso ante la Cumbre de Familias sobre el Fentanilo, el secretario de Justicia, Merrick Garland, declaró que el Departamento de Justicia facilitará unos 345 millones de dólares el año entrante, incluyendo fondos para monitorear jóvenes de alto riesgo.

“Sabemos que el fentanilo es un veneno casi invisible y que muchos que lo toman ni siquiera saben que lo están tomando”, dijo Garland.

La DEA, entretanto, se concentró en los cárteles de Sinaloa y Jalisco al considerar que son los mayores responsables de la introducción de fentanilo en Estados Unidos, declaró la administradora de esa agencia, Anne Milgram.

“El fentanilo lo cambió todo”, expresó Milgram. “Nos enfrentamos a una amenaza que está en constante crecimiento. Nunca ha sido tan mortífera y peligrosa”.

Cuesta menos de un centavo de dólar comprar los ingredientes necesarios para elaborar una dosis letal de fentanilo, por lo cual su accesibilidad es “virtualmente ilimitada”, detalló Milgram.

Mayor prevención en Argentina

Con el objetivo de evitar el tráfico ilegal de esta sustancia, la Dirección General de Aduanas estableció el mes pasado una serie de controles más estrictos para el ingreso a la Argentina del fentanilo, la droga  que ya es una epidemia en los Estados Unidos y cuyos precursores, en su mayoría, provienen de China.

Puntualmente, el organismo creó un registro a partir del cual quienes quieran operar en el comercio internacional con esta droga, deberán presentar primero una Declaración Anticipada Jurada de Importación/Exportación específica para este producto y sus derivados.

 

Una droga fácil de disfrazar y con una potencia terrible

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias