viernes 01 de diciembre de 2023
Algo de nubes 33.7ºc | Posadas

En la víspera de las elecciones del 22 de octubre y a pocas horas del primer debate presidencial

Massa celebró cambios en Ganancias y volvió a pedir un gobierno de unidad

El ministro de Economía y candidato presidencial de UP brindó ayer un discurso frente al Congreso y recibió un masivo apoyo de gremios y movimientos sociales

sábado 30 de septiembre de 2023 | 6:02hs.
Massa celebró cambios en Ganancias y volvió a pedir un gobierno de unidad
Massa pronunció su discurso en un acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.
Massa pronunció su discurso en un acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, brindó ayer un discurso en la Plaza del Congreso en el acto organizado por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales en respaldo al dirigente oficialista, quien llamó a un gobierno de unidad y celebró la modificación del impuesto a las Ganancias: “El impuesto por trabajar es una injusticia”.

El titular de la cartera económica brindó su discurso tras la aprobación en la Cámara de Senadores que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y eleva el piso a $1.980.000 para quienes abonen el tributo. “Quiero que hoy se graben un número y lo guarden para siempre: 27.725 es la ley que termina con el impuesto a las Ganancias en el salario de los y las trabajadoras argentinas”, señaló en sus primeras palabras.

En la víspera de las elecciones generales del 22 de octubre y a pocas horas del primer debate presidencial, Massa puso énfasis en las medidas impulsadas desde el Ministerio de Economía para favorecer a asalariados, trabajadores informales y pequeñas y medianas empresas.

Sobre la reforma aprobada el jueves en el Senado, manifestó: “No es un tema que haya planteado hace un mes o hace dos, muchos de ustedes saben que hace más de 10 años que vengo planteando como principio de mejora en la puja distributiva en Argentina como principio en defensa de la condición de clase media de nuestros trabajadores y trabajadoras: el salario no es ganancia, es remuneración”.

Unidad nacional

A pocos días de la primera vuelta electoral del 22 de octubre, Massa reiteró su iniciativa de generar un gobierno de unidad que reúna a distintos sectores políticos, sociales y empresariales. “Esta es la mesa de unidad de los argentinos: empresarios, trabajadores, organizaciones sociales y el Estado. Nuestra Patria necesita un gobierno de unidad nacional”, declaró.

Y, en medio de cánticos como “Massa presidente”, el funcionario aseguró que “si Dios y todos ustedes me dan la gracia de ser presidente de la República, voy a convocar a un gobierno de unidad nacional porque primero está la Patria, después el movimiento y por último los hombres”.

Apoyo sindical

Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, celebró la reforma de la ley de Ganancias impulsada por Massa. “Fue una alegría inmensa después de una lucha iniciada hace más de 15 años. El único que tomó la bandera de eliminar Ganancias fue Sergio Massa”, señaló y agregó:

“Implica plata para el laburante que no se va a armar una cuenta como la de Panamá Papers o comprar dólares. Va a reactivar la economía interna”.

En tanto que Héctor Dáer, uno de los titulares de la CGT, explicó a través de su cuenta oficial en Twitter que la movilización fue para “celebrar la eliminación del impuesto a las ganancias, la devolución del IVA y el proyecto de empleo ‘Mipyme’, promovidas por nuestro ministro y candidato Sergio Massa”.

A sí las cosas, a pocos días para las elecciones generales del 22 de octubre y a tan sólo horas del primer debate presidencial entre los candidatos, la CGT reiteró su “absoluto respaldo” a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UP), integrada por Massa y Agustín Rossi.


Pidió apoyo al reintegro del IVA

El candidato presidencial también se refirió al reintegro del impuesto al valor agregado (IVA) del 21%, que fue enviado esta semana como proyecto de ley a la Cámara de Diputados para su sanción y aplicación definitiva:

“Vivimos la injusticia de que los trabajadores de la economía popular que a veces necesitan de la mano extendida del Estado para llegar a fin de mes, que se encuentran con la necesidad de reforzar su ingreso con la asignación universal, tienen la desgracia de pagar el mismo impuesto al valor agregado que el que paga el dueño de una empresa o el CEO de una compañía internacional”. Y, sobre la medida que por ahora rige por decreto, señaló que “ya hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido al reintegro”. “Venimos también a acompañar a nuestras pymes. Hace algunas semanas tomamos la decisión de bajarles los impuestos, después decidimos habilitarles un mecanismo de blanqueo de los trabajadores informales”.

 

 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias