Comercio
UE insiste en cerrar acuerdo con el Mercosur

LLa Unión Europea (UE) dijo ayer que sigue empeñada en cerrar un acuerdo comercial con los países del Mercosur antes de fin de año y que no hará comentarios sobre declaraciones de Paraguay de que suspenderá las negociaciones si no hay un pacto definitivo para diciembre.
Un vocero de la UE dijo ayer a periodistas que no haría declaraciones sobre la advertencia del presidente paraguayo, Santiago Peña, y que la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ya explicó que el bloque trabajaba para cerrar el acuerdo en 2023. “No comentamos declaraciones ni posibles plazos”, dijo en Bruselas el vocero de Comercio de la CE, el Ejecutivo de la UE, Olof Gill. “Lo que puedo decir es que seguimos trabajando sobre la base de lo dicho por la presidenta Von der Leyen de concluir las negociaciones antes de que acabe este año”, agregó.
En mayo, la UE presentó una propuesta de declaración adjunta al pacto comercial para reforzar las salvaguardas en materia de lucha contra el cambio climático y la deforestación. La UE insistió entonces en que no quiere reabrir un acuerdo que tardó dos décadas en llegar, pero estudia el modo de reforzar las garantías para convencer a los países del bloque europeo más reticentes, como Francia.La oferta europea fue recibida desde el principio con malestar por parte de los socios de Mercosur, que vieron en el documento la “amenaza” de sanciones si no cumplían los estándares medioambientales más estrictos.
Sin embargo, la respuesta oficial del Mercosur no llegó hasta este mes de septiembre, por lo que aún está siendo examinada por los negociadores europeos.
En este contexto, el vocero Gill dijo que la Comisión Europea ve el documento del Mercosur como una “base para un mayor compromiso” y que, por ello, los contactos continuarán con la ambición de lograr un acuerdo.
Lula, firme con su pedido
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió ayer que Brasil no renunciará al capítulo de compras gubernamentales en el acuerdo de libre comercio que el Mercosur negocia con la Unión Europea (UE) porque pondría en riesgo a las pequeñas y medianas empresas de su país.
“En el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no voy a renunciar a las compras gubernamentales porque es a través de ellas que vamos a hacer crecer a nuestras pequeñas y medianas empresas”, dijo Lula a medios públicos de su país. Brasil ocupa la presidencia rotativa del Mercosur y se propuso, según Lula, llegar a un acuerdo para cerrar las negociaciones con la UE.