Explicó que se desarrollaron misiles más rápidos y precisos
La ONU alerta por una nueva carrera armamentista nuclear
El secretario general del organismo, António Guterres, aseguró que se requieren acciones urgentes. Dijo que por primera vez subiría el número de estos dispositivos

El secretario general de la ONU, António Guterres, tildó ayer de “locura” la nueva “carrera armamentista” nuclear que se prepara y aseguró que la única manera de prevenir el uso de estas armas es “eliminándolas”, en el marco del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
“Es urgente. Una preocupante carrera armamentista se prepara. El número de armas nucleares podría aumentar por primera vez en décadas”, advirtió Guterres, en momentos en que se celebra el último día de la Asamblea General de la ONU. Eso significa que “se están socavando las normas que tanto costó conseguir para impedir su uso, propagación y ensayo”, agregó y remarcó que la “única forma de prevenir el uso de armas nucleares es eliminándolas” antes de que puedan “desatar una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. Los arsenales nucleares se están “modernizando para que estas armas sean más rápidas, precisas y sigilosas”, expresó el jefe de la ONU, que tildó de “locura” el hecho de que vuelvan “a sonar los sables nucleares”, según declaraciones que replicó la agencia de noticias AFP. Hay que “dar marcha atrás”, en particular los estados con armas nucleares, a los que conminó no sólo a cumplir sus “obligaciones de desarme” sino a “comprometerse a no utilizar nunca armas nucleares bajo ninguna circunstancia”.
Asimismo, pidió “reforzar y volver a comprometerse” con el régimen de desarme y la no proliferación nuclear, construido a lo largo de décadas, que cuenta con herramientas como los Tratados de No Proliferación de Armas Nucleares y de Prohibición de las Armas Nucleares o el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.
“En nombre de todas las víctimas de los ensayos nucleares, hago un llamado a todos los países que aún no han ratificado el Tratado para que lo hagan sin demora, y a los estados que poseen armas nucleares para que garanticen una moratoria de todos los ensayos nucleares”, instó el diplomático portugués.
También abogó por el diálogo, la diplomacia y la negociación para aliviar las tensiones.
Corea del Norte contra EE.UU.
Corea del Norte acusó a Estados Unidos ayer de hacer que el 2023 sea “un año extremadamente peligroso” y señaló que con sus acciones intenta provocar una guerra nuclear. También criticó a los mandatarios estadounidense y surcoreano por “comentarios histéricos de confrontación” que, según dijo, están aumentando las tensiones en la región. Kim Song, embajador norcoreano ante la ONU, también dijo que Washington busca crear “la versión asiática de la Otan”, la alianza militar occidental. El discurso de Kim ante dirigentes de todo el mundo fue más duro que el del año pasado ante la Asamblea General de la ONU.
Ese tipo de lenguaje fuerte siempre es notable proviniendo de una nación que está desarrollando su programa nuclear.