Hoy siguen reuniones para organizar el respaldo
La CGT apoyará con acto a Massa y celebrará Ganancias el viernes
La central obrera convocó a un acto multitudinario frente al Congreso. Esperan que el alivio fiscal sobre el salario de empleados sea convertido en ley el jueves

Luego de la movilización del martes pasado, la plana mayor de la CGT se reunió ayer en la sede del sindicato de la Uocra para ultimar los detalles para realizar “un acto multitudinario” que la central convocó para el próximo viernes frente al Congreso, ya que se espera que la quita del Impuesto a las Ganancias se apruebe el jueves a la noche en el Senado y sea convertido en ley.
Además, en un documento plasmaron su apoyo a Sergio Massa.Se trató de un encuentro de los dirigentes de la “mesa chica” ampliada de la CGT, que se lleva a cabo en la sede del gremio de empleados de la construcción de la avenida Belgrano al 1.800, en la ciudad de Buenos Aires.
La marcha y acto en cuestión será el viernes a las 14 en la Plaza del Congreso para celebrar la eliminación de la cuarta categoría del tributo que alcanza a los sueldos más altos, que por impulso del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ya recibió sanción en Diputados la semana pasada y será tratada este jueves en la Cámara alta.
Hoy a las 14 se hará una reunión preparativa en la sede de la CGT de la calle Azopardo con los representantes de los gremios que se van a encargar de la organización de la marcha del viernes, detallaron fuentes de la central a NA.
La reunión fue encabezada por los integrantes del triunvirato, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de servicio) y Pablo Moyano (Camioneros) y participaron además referentes de la central como Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Mario Manrique (Smata), Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Julio Piumato (Judiciales), Jorge Sola (Seguros), Norberto Di Próspero (Legislativos), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Hugo Benítez (Textiles), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Pablo Flores (Aefip), entre otros.
La CGT y las CTA Autónoma y de los Trabajadores, así como una variada gama de espacios sindicales como la Catt, el Fresimona y la Corriente Federal (CFT), se movilizaron el martes pasado hacia el Congreso para apoyar el primer paso del proyecto de ley de eliminación del Impuesto a las Ganancias en Diputados, el cual finalmente obtuvo media sanción.
Duro contra el FMI
Por su parte Massa advirtió ayer que su fuerza política no está dispuesta a rendirse “en el altar del ajuste del Fondo Monetario Internacional” y llamó a defender la soberanía para sostener “el derecho de nuestra gente de vivir mucho mejor”.
En un acto realizado en Almirante Brown, Massa pidió “transmitir a los hijos” que “no hay mayor libertad que tener derecho a poder ir gratis a la universidad, recibir atención en salud y poder ir a trabajar sabiendo que si te echan te tienen que indemnizar”.
“Hay cosas que estamos alcanzando pero hay cosas que faltan. El 22 de octubre se discute cuál es el rol del Estado, si construimos un Estado que invierte, que vuelca los impuestos de la gente para invertir en obras o si construimos un Estado que junta plata de impuestos solamente para pagar la deuda de los argentinos que tomaron otros gobiernos”, expresó Massa.
Hoy, anuncios para empleados informales
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, preparan una serie de anuncios de impacto en la economía. Se trata de medidas dirigidas a los trabajadores informales, entre las que se contempla la posibilidad del pago de un nuevo refuerzo de ingresos para ese sector, uno de los más relegados y castigados por el efecto negativo de la inflación y la devaluación. Según pudo confirmar Ámbito, desde el Gobierno negaron que se trate de un nuevo IFE, sino más bien de un “refuerzo de ingreso para trabajadores informales”, que comprende un universo aproximado de 3 millones de personas. La conferencia de presentación estará encabezada por Massa y Raverta y se realizará hoy a las 13 por “razones de agenda”, según confirmaron a Ámbito fuentes oficiales. Allí, se brindarán detalles sobre las nuevas medidas para trabajadores informales.
La semana pasada, Sergio Massa estuvo en C5N y adelantó los lineamientos de las próximas medidas económicas a implementar, especialmente focalizadas en el sector de los trabajadores informales, un grupo que hoy (se estima) alcanza a tres millones de personas.