miércoles 06 de diciembre de 2023
Muy nuboso 23.7ºc | Posadas

Es la primera provincia del país en tener previsibilidad

Misiones ya tiene presupuesto para 2024 por $1,28 billones

Con el voto mayoritario de los legisladores, la Cámara de Representantes dio el visto bueno a la normativa que prevé casi $1,3 billones para el año entrante

viernes 22 de septiembre de 2023 | 6:06hs.
Misiones ya tiene presupuesto para 2024 por $1,28 billones
Los legisladores expresaron sus perspectivas y acompañaron el presupuesto.
Los legisladores expresaron sus perspectivas y acompañaron el presupuesto.

En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de la Provincia aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, Administración Central y Organismos Descentralizados correspondiente al año 2024. El monto total asignado a las distintas áreas será de $1.281.779.259.000, teniendo como ejes principales la Salud, Desarrollo Social y Educación.

La ley no contó con el acompañamiento del  bloque del PRO y el bloque de la Unión Cívica Radical.

El dictamen había tenido el visto bueno el último martes, en la comisión de Presupuesto presidida por el diputado Lucas Romero Spinelli. Desde allí, bajó al recinto ayer, donde los legisladores brindaron sus apreciaciones sobre los números finales. 

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, destacó que se trata del primer presupuesto aprobado en el país e indicó que es una “muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”.

“El presupuesto familiar asegura salud y educación de calidad, principales bienes para presente y futuro, desarrollo de la economía del conocimiento y el Silicon Misiones como motor inductor del crecimiento sostenido de la provincia. Espejo donde se miran los argentinos para cambiar la realidad nacional”, manifestó el legislador.

 Asimismo, en la sesión, el diputado Romero Spinelli afirmó que “hemos celebrado verdaderamente un gran trabajo para dictaminar este proyecto, después de más de 40 reuniones donde los distintos ministerios y entes descentralizados expusieron las necesidades para el periodo 2024 y cada uno de los diputados ha tenido la oportunidad de hacer las consultas pertinentes”.

“Este diálogo que por ahí suena como algo normal, no es común que se repita en otras legislaturas del país. Una sesión como ésta nos permite reflexionar un poco sobre la esencia de lo que es un presupuesto. Lo que hacemos hoy no es nada menos que lo que hace cualquier familia misionera para saber cómo afrontar sus compromisos”, agregó.

“El Estado misionero emerge sólido, fuerte y previsible, enfocado en el bienestar de su gente y respaldado por una política fiscal sana, fiel al principio del no endeudamiento. Y con decisiones responsables y prudentes guiadas por el interés misionero y que se toman acá, sin tener que esperar la venia de ningún espacio político que nos baje línea desde el país central”, apuntó.

Por su parte, la legisladora Mikaela González Coria afirmó que el bloque PRO no acompaña la ley en cuestión porque “poco se escucha a la oposición en esta Cámara, en este proyecto se subestiman recursos tributarios provinciales. No contempla la inflación para el año que viene”.

En tanto, el diputado Santiago Mansilla del Frente Encuentro Popular sostuvo que “el presupuesto es herramienta fundamental para el ejercicio de la gestión, que da previsibilidad a las políticas públicas. Hay áreas que frecuentemente hacemos hincapié en que hay que reforzar, y lo hacemos con proyectos también”.

La diputada Blanca Álvez del Partido Agrario y Social, en tanto, dijo: “Sabemos que hacen falta muchas cosas en Misiones, que no podemos llegar a todos los sectores, pero confiamos. Pero pedimos que se atiendan los pedidos de los docentes, confío en que eso va a ser positivo”.

En tanto, el legislador Ariel Pianesi, del bloque radical, destacó el trabajo de la comisión de Presupuesto y sostuvo que “no es una cuestión numérica o monto, usted va a tener el presupuesto aprobado, aunque adelantamos el voto negativo”.

“No tiene que ver con el número final, no significa que no acompañemos o estemos en contra del pueblo, tiene que ver con la forma en que se administran los recursos en la provincia”, agregó.  Y dijo que “se recauda por encima de lo estimado y ese monto de dinero puede ser administrado de forma discrecional, y para nosotros arranca allí el problema”.

Finalmente, en lo que refiere a Cámara de Representantes, se aprobó también la Ley que determina el Presupuesto a ser ejecutado el año que viene. Se prevé así la totalidad de $11.119.447.000 para su funcionamiento.

Por otro lado, en la misma sesión, se aprobó una reestructuración del Presupuesto de la Cámara de Diputados previsto para este año.


Los números del proyecto de estimaciones

Por mencionar algunas de las cifras aprobadas, un 70% irá a los sectores sociales.  Así, el área de Salud recibirá $285.796.531.000; Bienestar Social $272.373.372.000 y lo que respecta a Cultura y Educación, $328.851.584.000.

En tanto, la Administración y Control Fiscal recibirá 9.521.827.000; Legislación, Justicia y Culto tendrá $39.731.850.000; Apoyo a gobiernos municipales será de $94.966.360.000; y Administración General Varios $30.509.472.000.  Por su parte, otra de las áreas más importantes es la de Seguridad, que contará con un fondo de $98.465.397.000; Ciencia y técnica tendrá $3.957.223.000; Desarrollo de la economía $113.770.623.000 y lo que será destinado a Deuda pública abarcará $3.835.020.000.  

 

Salud mental, dermatitis y una nueva clínica, entre las normas aprobadas

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias