domingo 01 de octubre de 2023
Cielo claro 24.7ºc | Posadas

Se presume que los 10.000 desaparecidos perecieron ahogados

ONU alerta sobre enfermedades tras las inundaciones en Libia

Hay al menos 150 afectados por beber agua contaminada y preocupa la falta de saneamiento en algunas zonas. Se enviaron 28 toneladas de suministros médicos

martes 19 de septiembre de 2023 | 6:02hs.
ONU alerta sobre enfermedades tras las inundaciones en Libia
Preocupa a socorristas la contaminación tras las inundaciones. Foto: AP
Preocupa a socorristas la contaminación tras las inundaciones. Foto: AP

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia advirtió ayer que un brote de enfermedades en el noreste del país (donde las inundaciones mataron a más de 11.000 personas) podría crear “una segunda crisis devastadora”. En tanto las autoridades libias informaron sobre la propagación de diarrea en unas 150 personas que bebieron agua contaminada.

En un comunicado, la misión se dijo particularmente preocupada por la contaminación del agua y la falta de saneamiento después que dos represas colapsaran durante la tormenta Daniel, creando un muro de agua que arrasó con la ciudad oriental de Derna el 11 de septiembre. Alrededor de 11.300 residentes murieron y otras 10.000 personas están desaparecidas, presuntamente muertas, según la Media Luna Roja.

La misión dijo que había nueve agencias de la ONU en el país respondiendo al desastre y trabajando para prevenir el arraigo de enfermedades que pueden causar “una segunda crisis devastadora en el área”. Añadió que la Organización Mundial de la Salud envió 28 toneladas de suministros médicos.

Haider al-Saeih, jefe del Centro de Lucha contra las Enfermedades de Libia, dijo en comentarios televisados el sábado que al menos 150 personas sufrieron diarrea por beber agua contaminada en Derna, aunque no se dieron más actualizaciones.

Los residentes de las ciudades cercanas de Benghazi y Tobruk se ofrecieron a alojar a los desplazados, y hay voluntarios buscando supervivientes bajo los escombros.

Los dos gobiernos rivales que administran Libia desde 2014 desplegaron equipos humanitarios en la ciudad portuaria y otras zonas afectadas del país, pero inicialmente tuvieron dificultades para responder a la crisis. Sus esfuerzos se vieron obstaculizados por la mala coordinación, la dificultad para llevar ayuda a las zonas más afectadas y la destrucción de la infraestructura de Derna.

Mientras los esfuerzos de rescate siguen, el número de muertos dado por funcionarios del gobierno libio y agencias de ayuda fue variando.

La Media Luna Roja dijo la semana pasada (según AP) que al menos 11.300 personas murieron y 10.000 desaparecieron. El sábado por la noche, la ONU dijo en un comunicado que más de 9.000 personas seguían desaparecidas. Añadió que los equipos de la Organización Mundial de la Salud están trabajando con las autoridades libias para rastrear a los muertos y desaparecidos, confirmando que se recuperaron e identificaron 3.958 cadáveres y se emitieron certificados de defunción.

La semana pasada, el alcalde de Derna, suspendido tras la devastación, afirmó que el número de muertos podría llegar a 20.000.

Murieron cinco socorristas griegos

Las fuerzas armadas de Grecia declararon tres días de luto nacional después de que cinco miembros de un equipo de rescate militar murieran el domingo en un accidente de tráfico en Libia, afectada por severas inundaciones.

Los cuerpos de tres oficiales militares y dos civiles fueron trasladados en avión de regreso a una base militar cerca de Atenas a primera hora de ayer, junto con trece miembros del equipo heridos que fueron trasladados a hospitales militares en la capital griega.

Un autobús que transportaba al equipo griego se estrelló el domingo de camino a la ciudad de Derna, que sufrió devastadores daños por inundaciones. El autobús chocó contra un automóvil que venía en sentido contrario, matando también a tres pasajeros libios, según funcionarios locales.

“Todos estamos conmocionados por la muerte de los rescatistas que participaban en una misión humanitaria para mostrar solidaridad con el sufrido pueblo libio”, dijo la presidenta griega Katerina Sakellaropoulou. “Estoy profundamente entristecida por su muerte inesperada”.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias