Migrantes
Líder de la UE presenta un plan de ayuda para Italia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó ayer en la isla mediterránea de Lampedusa un plan de emergencia para ayudar a Italia a manejar la llegada récord de migrantes irregulares a su territorio.
Von der Leyen visitó con la jefa de gobierno italiano, la primera ministra Giorgia Meloni, el centro de acogida para migrantes de la pequeña isla italiana que se encuentra saturado por el desembarco de miles de personas en los últimos días, lo que provocó una nueva crisis.
Von der Leyen y Meloni pidieron ayuda a los socios europeos para manejar los flujos migratorios procedentes de África y recibir a parte de los migrantes llegados a la isla de Lampedusa.
Meloni, quien está al frente de una coalición de derecha y extrema derecha, indicó que “lo que está en juego es el futuro que Europa quiere darse”.
“El futuro de Europa depende de la capacidad de afrontar los grandes desafíos”, insistió Meloni tras instar a sus socios del bloque a prestar ayuda frente a las oleadas migratorias.
Tras el recorrido, la jefa del ejecutivo europeo presentó un plan de ayuda de 10 puntos orientado a gestionar la situación actual, repartir mejor a los solicitantes de asilo entre los miembros del bloque y prevenir la repetición de episodios como la llegada masiva de personas, que ponen bajo presión a los sistemas logísticos y administrativos de Italia.
El objetivo del programa es combinar una postura firme frente a los traficantes de personas y una simplificación de las vías legales para que quienes reúnan los requisitos para pedir asilo puedan llegar a Europa, explicó Von der Leyen, informó la agencia de noticias AFP.
Von der Leyen estimó que la migración irregular necesita una “respuesta europea” y pidió a los otros países del bloque que reciban a parte de los migrantes llegados a Italia.
“La migración irregular es un desafío europeo que necesita una respuesta europea”, dijo.
El ejecutivo europeo quiere reforzar la ayuda que da a Italia la Agencia de Asilo de la Unión Europea (Aaue) y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para garantizar que los migrantes sean registrados, que se tomen sus huellas dactilares y que sean entrevistados.
Frontex y otras entidades deberán, además, mejorar la vigilancia del mar y “analizar opciones para ampliar” sus misiones en el Mediterráneo.
El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, y la comisaria europea del Interior, Ylva Johansson, también viajaron a Lampedusa.
Las llegadas de migrantes a esta isla y sus traslados hacia Sicilia y el resto de Italia continuaron ayer.
“Hay unas 1.500 personas esta mañana en el centro de acogida” de Lampedusa, con capacidad para 400 personas, indicó ayer la Cruz Roja italiana, que administra ese lugar, informó la agencia AFP.