domingo 01 de octubre de 2023
Cielo claro 23.7ºc | Posadas

Hay unas 10 mil personas desaparecidas

En medio del caos político, buscan más cuerpos en Libia

Ya casi sin esperanzas de encontrar sobrevivientes, los rescatistas desentierran cadáveres bajo lodo o escombros

lunes 18 de septiembre de 2023 | 6:02hs.
En medio del caos político, buscan más cuerpos en Libia
Tras la caída de edificios la ciudad se quedó sin agua potable. Foto: AP
Tras la caída de edificios la ciudad se quedó sin agua potable. Foto: AP

La búsqueda de los cuerpos de las personas aún desaparecidas continuaba ayer en Derna, Libia, una semana después de las devastadoras inundaciones que arrasaron esa ciudad y dejaron miles de muertos.

Las operaciones de rescate se desarrollan en medio del caos en un país que tiene dos gobiernos enfrentados por el poder y el balance de fallecidos varía significativamente, según las distintas fuentes, y va desde 3.000 a más de 11.000 muertos.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) informó el sábado por la noche que las inundaciones sin precedentes dejaron cerca de 11.300 muertos y 10.100 desaparecidos sólo en la ciudad de Derna. Por otra parte se estimó que hubo unos 40 mil desplazados sólo en Derna.

Los datos contrastan con la cifra más reciente divulgada por el ministro de Salud del Gobierno que controla el este de Libia, Othman Abdeljalil, de 3.252 fallecidos.

Estos balances contradictorios muestran la división y la ausencia de una autoridad centralizada en Libia, un país sumido en el caos desde el levantamiento de 2011 que derrocó al dictador Muamar Gadafi, recordó la agencia de noticias AFP.

El trabajo de los equipos de emergencia se ve obstaculizado por la división en el poder, con dos gobiernos enfrentados, uno en la capital Trípoli, que es reconocido por la ONU, y otros en el este, en la zona siniestrada.

Se suman problemas
La tormenta Daniel golpeó la ciudad de Derna, de unos 100.000 habitantes, el 10 de septiembre provocando el colapso de dos presas situadas en el río Wadi Derna. El colosal caudal arrasó con edificios y arrastró a personas hasta el mar.

“La situación humanitaria sigue siendo muy sombría en Derna”, advirtió la Ocha, que informó que la ciudad carece de agua potable y al menos 55 niños se intoxicaron por beber agua contaminada.

Desde la tragedia, decenas de cuerpos son encontrados cada día entre los escombros o en el mar y son enterrados en un paisaje de desolación apocalíptica.

Según los habitantes de la ciudad, la mayoría de las víctimas fatales fueron sepultadas bajo el lodo o arrastradas hasta el mar Mediterráneo.

Un equipo de rescate del Departamento de Protección Civil de Malta encontró cientos de cadáveres en una bahía y pudo recuperar algunas decenas de cuerpos, según el periódico Times of Malta.

“Probablemente había unos 400, pero es difícil de decir”, afirmó al diario el director de los rescatistas malteses, Natalino Bezzina, que explicó que el acceso a la bahía era complicado debido a los fuertes vientos.

Un equipo de socorristas libios contó que vieron “unos 600 cadáveres” en el mar frente a Om al Briket, a unos veinte kilómetros al este de Derna, según un vídeo publicado en las redes sociales, sin precisar si se trata de los mismos cuerpos ubicados por los malteses.

Otros equipos de rescate libios y extranjeros reportan cada día que encuentran cadáveres, pero las tareas de búsqueda son difícil por las toneladas de lodo que cubren todavía parte de la ciudad.

Mientras tanto, la movilización internacional continúa y siguen aterrizando aviones con ayuda al aeropuerto de Bengasi, la principal ciudad del este.

No hay unificación de cifras de las víctimas entre la ONU y locales

Llamativamente todavía no hay unificación de cifras relacionadas con la tragedia en Libia. Ayer se conoció que al menos 11.300 fueron los muertos en Derna, la ciudad más afectada por las inundaciones, según reveló el informe de la ONU. Y añadió que otras 10.100 personas seguían desaparecidas en la devastada ciudad.

Sin embargo, la organización Media Luna Roja Libia, citada en el informe, desmintió la cifra de muertos, declarando que estaba “conmocionada” por ver su “nombre mezclado con estas cifras”. Oficialmente, la información más reciente, según el ministro de Sanidad de la administración oriental, Othman Abdeljalil, es de 3.166 muertos.Y al menos 40.000 personas han sido desplazadas en el noreste de Libia, según la Organización Internacional para las Migraciones, que advirtió que la cifra real probablemente sea mayor debido a la dificultad de acceder a las zonas más afectadas.

Además, el Centro Nacional para el Control de Enfermedades reveló que el número de casos de contaminación por consumo de agua no potable aumentó a 150 y declaró el estado de emergencia por un periodo de un año en las zonas damnificadas, como medida de prevención con el fin de evitar la propagación de enfermedades como el cólera o la diarrea.

Para ayudar a los cientos de miles de personas necesitadas, la ONU ha lanzado un llamamiento que busca recaudar más de 71 millones de dólares.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias