“Una medida inteligente”, dijo un economista

Los anuncios del actual ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, fueron luego que se dieran a conocer los índices de inflación que registró una suba mensual del 12,4%, del 80,2% en el acumulado, y 124,4% interanual. Datos que no se daban desde 1991. En este contexto, el economista Dario Ochoa en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 de El Territorio explicó el concepto de devaluación y apoyó la nueva medida relacionada a la devolución del IVA.
Devaluación
Ochoa señaló que una devaluación es encarecer el tipo de cambio, se trata que los productos importados tienen un salto en los precios porque su estructura de costo requiere de elementos que llegan de afuera. “Según mi criterio lo más llamativo es que la inflación más alta se dio en el rubro alimentos, en un país que produce este tipo de productos, con grandes industrias nacionales. Esto tiene que ver con el debate que se aproxima de cara a las elecciones generales donde debe abordarse la correlación entre la inflación, la práctica y las medidas. Allí, se debe trabajar y sostener los índices”. Apuntó que la política no debe estar por encima de la situación económica.
“Existe un problema de emisión, es real. Pero existe porque no se acumulan reservas. En la economía lo definimos como fenómenos que deben analizarse en naturaleza y magnitud. Se trata de sostener el gasto público y acumular reservas internacionales”.
Según Ochoa, en el corto plazo se deben acumular reservas y tener superávit comercial debido a la deuda externa que se paga en la moneda extranjera estadounidense. “Recortar gastos ya lo vivimos y no es una solución. La economía se recesiona y recaudas menos. Lo primero es controlar el comercio exterior y la acumulación de dólares. En su momento, Mauricio Macri tuvo un endeudamiento por 100 mil millones de dólares. Alberto una sangría de 30 mil millones de dólares de superávit comercial. Son 130 mil millones, por ello quien administre debe acumular reservas y acomodar los precios relativos. Por ejemplo, el azúcar subió 354% más. El Estado debe estar presente y controlar la planilla de costo para que las marcas que ponen estos precios los justifiquen”, analizó.
Al ser consultado por la medida de Massa por la devolución del IVA, manifestó que se trata de un anuncio inteligente a fin de sostener el poder adquisitivo tras la devaluación del peso.
Destacan que el reintegro mejorará el poder adquisitivo de los argentinos