En la ciudad de Derna entraron olas de unos siete metros de altura
En Libia estiman que la cantidad de muertos podría llegar a 20.000
Los rescatistas intentan llegar a las zonas de mayor desastre. “Los cuerpos están por todas partes”, dicen desde el país africano. Decenas de miles quedaron sin casas

La cifra de muertos por las inundaciones que golpearon la ciudad oriental libia de Derna superó ayer las 5.000 personas y se estimó que podrían acercarse a las 20.000, según un funcionario de salud, mientras las autoridades trataban de llevar ayuda a la ciudad costera donde miles de personas seguían desaparecidas y decenas de miles se habían quedado sin techo.
Trabajadores de ayuda que consiguieron llegar a la ciudad, que se quedó aislada el domingo cuando inundaciones repentinas destruyeron la mayoría de las carreteras de acceso, describieron escenas de devastación en el centro de la ciudad, donde equipos de búsqueda y rescate revisaban edificios derruidos de apartamentos en busca de cuerpos y recuperaban cadáveres que flotaban en el mar.
“Los cuerpos están por todas partes: dentro de las casas, en las calles, en el mar. Allá donde uno vaya, encuentra hombres, mujeres y niños muertos”, dijo Emad al-Falah, cooperante de Bengasi, por teléfono desde Derna. “Se perdieron familias enteras”.
La tormenta mediterránea Daniel provocó inundaciones mortales en muchas localidades orientales, aunque la más afectada era Derna. Mientras el meteoro castigaba la costa el domingo por la noche, vecinos de Derna dijeron que habían oído fuertes explosiones cuando colapsaron las represas fuera de la ciudad. Las aguas desbordaron el Wadi Derna, un río que baja de las montañas y atraviesa la ciudad hasta llegar al mar.
“La ciudad de Derna se vio sumergida por olas de 7 metros de altura que destruyeron todo a su paso”, dijo a France24 Yann Fridez, jefe de la delegación del Comité Internacional de Cruz Roja en Libia. “Las pérdidas humanas son enormes”.
Derna se encuentra en una estrecha llanura costera en el Mediterráneo, a los pies de una empinada cordillera paralela a la costa. Apenas dos carreteras desde el sur seguían siendo transitables, y requerían una larga y serpenteante ruta a través de las montañas.
Aunque algunos equipos de ayuda con suministros consiguieron llegar por ese camino, por lo demás los trabajadores locales de emergencias dependían del equipamiento que tuvieran. El derrumbe de varios puentes dividió el centro urbano, lo que complicaba más los desplazamientos.
Al menos 5.100 personas murieron en Derna, además de unas 100 en otros lugares de la región, según dijo ayer Ossama Ali, vocero del Centro de Ambulancias y Emergencias en el este de Libia. Había más de 7.000 heridos, que en su mayor parte recibieron atención en hospitales de campaña habilitados por las autoridades y agencias de ayuda, señaló por teléfono a The Associated Press.
Era probable que la cifra de fallecidos subiera en la ciudad costera, indicó Ali, porque los equipos de rescate seguían recuperando cuerpos de las calles, los edificios y el mar.
Al menos 30.000 personas se vieron desplazadas por las inundaciones en la ciudad, según la agencia de Naciones Unidas para las migraciones.
En Marruecos más muertos y afectados
El hedor de la muerte flota sobre la aldea de Imi N’Tala en los montes Atlas de Marruecos cuatro días después de que un
terremoto mortífero arrancó la ladera de una montaña, mató a los habitantes y redujo la aldea a escombros. “Las casas fueron destruidas totalmente”, dijo ayer Ait Ougadir Al Houcine mientras los socorristas extraían el cuerpo de su hermana y los de otras personas. Las cifras de muertos y heridos crecen sin cesar a medida que los socorristas llegan a las aldeas más remotas, desentierran cadáveres y envían heridos a los hospitales. La cifra oficial hasta ayer era de 2.901 muertes. Naciones Unidas calcula que el temblor de magnitud 6,8 afectó a 300.000 personas.