lunes 02 de octubre de 2023
Cielo claro 17ºc | Posadas

Acciones

El Merval volvió a caer por novena vez consecutiva

martes 12 de septiembre de 2023 | 6:02hs.
El Merval volvió a caer por novena vez consecutiva

La bolsa porteña se hundió ayer por toma de ganancias, por novena jornada consecutiva, en momentos en donde se acrecienta la incertidumbre inversora ante escenario económico y político. En tanto, los bonos también operan negativos. La situación tampoco mejora con los papeles que cotizan en Wall Street.

El S&P Merval bajó 3,5% a 514.073,770 y ya acumula un descenso en pesos del 21,2% en lo que va del mes. En tanto el Merval en dólares no se encuentra en mejor situación: desciende 2,8% a 698,44 puntos, una caída del 15% en 30 días. El índice líder ganó un fuerte 43% en agosto y marcó un nivel máximo histórico intradiario de 690.781,66 puntos a finales de ese mes ante compras de coberturas alentadas por la inestabilidad cambiaria. “El Merval tomó un impulso alcista desde mediados de marzo, en el que logró ganar más del 220% (medido en dólares), y más del 230% en todo el año, explicado quizás por un exceso de liquidez volcado hacia las acciones, que hizo elevar sus precios aun cuando el tipo de cambio financiero se aceleraba y las expectativas de una devaluación del tipo de cambio oficial eran notorias”, dijo Mauro Natalucci, de Rava Bursátil.

Los papeles que más cayeron en la bolsa porteña fueron: Ternium (-6,6%), Aluar (-5,2%), y Banco Supervielle (-4,8%). En tanto en Wall Street, los papeles argentinos cerraron con bajas de hasta 4,6% encabezadas por YPF (tras el fallo adverso para la Argentina).

El dólar quebró tendencia bajista

El dólar blue subió $7 y cerró a $717 ayer por primera vez en nueve jornadas, luego de caer $20 (-2,7%) la semana pasada y sufrir su peor baja semanal en 11 meses, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

De esta manera, la divisa informal quebró con la tendencia bajista y se alejó de la barrera psicológica en los $700. La brecha con el tipo de cambio oficial avanzó a 104,9%, tras tocar el 16 de agosto pasado un récord anual intradiario de 127,1%, su mayor nivel desde la corrida de julio de 2022 (139,3%).Esto sucedió luego de haber cerrado un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 20% del peso. El dólar blue subió $185, o 33,6%, el alza mensual más importante desde abril de 2020 (41,3%).

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $371,00, después de cerrar el 2022 en $346.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias