Dictadura
Tensión por el acto de Victoria Villarruel

Organizaciones de derechos humanos, políticas y sindicales se manifestaron ayer frente a la Legislatura porteña en rechazo a la actividad convocada por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, para “homenajear a las víctimas del terrorismo”, por lo que la sede del Palacio Legislativo del distrito, en el microcentro porteño, fue vallado con un amplio operativo de seguridad desplegado desde temprano.
El acto se desarrolló en el Salón Dorado de Legislatura porteña, organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria; y también por la legisladora Lucía Montenegro, también de LLA, en el que disertaron además Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, un militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo el 10 de agosto de 1974 en la localidad cordobesa de Villa María y cuyo cadáver apareció el 19 de agosto de 1975.
En rechazo a esa actividad, un conjunto de organizaciones integrado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, convocaron a una concentración frente a la sede de la Legislatura.
Además, el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia tiene previsto realizar una conferencia de prensa, según informó el legislador porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano.
A raíz de la protesta convocada, el Gobierno porteño desplegó un importante operativo de seguridad con el vallado de todo el perímetro de la sede legislativa, ubicada en la calle Perú 160, con presencia de móviles y efectivos de la Policía de la Ciudad que desde las primeras horas de la mañana se encontrabas apostados en la zona.
Entre los dirigentes de sectores de izquierda que estuvieron protestando se vio también a Nicolás del Caño, Gabriel Solano, Cele Fierro y Marcelo Ramal. También estuvo presente la dirigenta Alejandrina Barry, cuyos padre y madre fueron asesinados en Uruguay un operativo conjunto entre la dictadura argentina y su contraparte local.