Rusia quiere beneficios económicos
El acuerdo de granos depende de Occidente, sostiene Putin
El presidente ruso exige que se cumplan sus pedidos para permitir el paso de barcos que saquen cereales desde Ucrania

El acuerdo sobre granos que permitió a Ucrania exportar cereales de forma segura a través del Mar Negro se restablecerá hasta que Occidente cumpla con sus obligaciones de facilitar las exportaciones agrícolas rusas, sostuvo el presidente ruso Vladimir Putin el lunes.
Putin hizo la declaración después de conversar con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien junto con la ONU negoció el acuerdo considerado vital para el suministro mundial de alimentos, especialmente en África, Medio Oriente y Asia. Ucrania y Rusia son importantes proveedores de trigo, cebada, aceite de girasol y otros productos de los que dependen los países en desarrollo.
Pero Rusia se negó a extender el acuerdo en julio, quejándose de que no se cumplió un acuerdo que prometía eliminar los obstáculos a las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes. Señaló que las restricciones al transporte marítimo y los seguros obstaculizaron su comercio agrícola a pesar de que envió cantidades récord de trigo desde el año pasado.
Putin dijo que si se cumplen esos compromisos, Rusia podrá volver al acuerdo “en los próximos días”.
También dijo que Rusia está cerca de concretar un acuerdo para proporcionar cereales gratis a seis países africanos. El presidente ruso añadió que Rusia enviará un millón de toneladas métricas de cereales baratos a Turquía para su procesamiento y entrega a los países pobres.
Desde que Putin se retiró de la iniciativa de cereales, Erdogan se comprometió repetidamente a renovar los acuerdos que ayudaron a evitar una crisis alimentaria en partes de África, Medio Oriente y Asia.
Hay mucho en juego en las conversaciones sobre el suministro mundial de alimentos, y de antemano los analistas predijeron que será difícil negociar con Putin.
“Mi intuición es que Putin reconoce la influencia que tiene al utilizar los alimentos como arma económica y, por lo tanto, luchará por todo lo que pueda obtener en términos de concesiones en su lista de deseos”, dijo Tim Benton, experto en seguridad alimentaria del centro de investigación Chatham House.
Los datos del Centro Conjunto de Coordinación en Estambul, que organizó los envíos de Ucrania, muestran que el 57% del grano de Ucrania fue a países en desarrollo, siendo el principal destino China, que recibió casi una cuarta parte de los alimentos.
La reunión se realizó en el marco de la reciente contraofensiva de Ucrania contra las fuerzas invasoras del Kremlin.
Gobernador de Odesa denuncia ataques con drones a puertos
En el sur de Ucrania, en Odesa, el gobernador local Oleg Kiper informó que las fuerzas de Kiev derribaron 17 drones durante la noche, un día después de un bombardeo ruso contra plantas industriales a orilla del río Danubio, en el suroeste, en la frontera con Rumania. “Lamentablemente, en varias localidades del distrito de Izmail huyo daños en bodegas y edificios de fábricas, maquinaria agrícola y empresas industriales”, agregó el gobernador.
El responsable indicó que el ataque duró tres horas y media y no hubo muertos ni heridos. El puerto fluvial de Izmail se convirtió en la principal ruta de las exportaciones ucranianas después de que Rusia se retirara del acuerdo del mar Negro. Horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania informó que durante el ataque hubo drones rusos que cayeron en territorio de Rumania.
Sin embargo, Bucarest desmintió “categóricamente” esta afirmación, informó la agencia de noticias AFP. Los militares ucranianos informaron que Rusia utilizó drones Shahed, de fabricación iraní, en el ataque nocturno que calificaron como “masivo” y dijeron que “fue dirigido contra la infraestructura civil de la zona del Danubio”. En el avance de la contraofensiva ucraniana, Kiev reivindicó ayer que sus tropas lograron pequeños progresos en el frente sur, donde concentra su operación para repeler a las fuerzas rusas y que también recuperó territorio cerca de Bajmut, una localidad del este, arrasada por los combates y que Rusia logró tomar en mayo tras una lucha feroz. “Las fuerzas de defensa de Ucrania siguen las operaciones ofensivas en la zona de Melitopol”, dijo la viceministra de Defensa, Ganna Malyar, a la televisión estatal. “Nuestras fuerzas tuvieron éxito cerca de Novodanilivka y de Novoprokopivka”, afirmó, en referencia a una ciudad importante y dos localidades del sur.
Estas dos posiciones están en la región de Zaporiyia, cerca del pueblo de Robotyne, un punto “estratégico” reconquistado por Ucrania a fines de agosto y que abre una vía en la contraofensiva de Kiev para avanzar hacia los territorios del sur que están ocupados por el Ejército ruso.