Solidaridad de vecinos
Evacuaciones en barrios de Posadas en medio de la lluvia récord
Varios permanecían ayer en el salón parroquial del barrio Cruz del Sur. Otros no quisieron ser evacuados por temor a que les roben. Se espera que siga la lluvia

La cantidad de agua caída entre el viLa cantidad de agua caída entre el viernes y ayer hizo colapsar a la ciudad en distintas zonas. Quienes más sintieron el golpe de la feroz lluvia fueron las familias que lo perdieron todo. Los barrios San José Obrero, Las Tacuaritas, Los Oleritos, Los Paraísos, El Porvenir, A-4, Campo Bauer y Cruz del Sur fueron algunas de las barriadas donde se notó el efecto de la intensa lluvia, que desbordó arroyos y complicó el escurrimiento de las aguas.
En este último lugar, en la zona de Nemesio Parma en las afueras de Posadas, un grupo de familias permanecían evacuadas ayer por la tarde en la Capilla Nuestra Señora de Itatí cuando El Territorio los visitó.
Luis Casadellá, referente barrial, contó: “La lluvia fue mucha, intensa y eso hizo crecer el arroyo Apepú que pasa por acá cerca y desbordó. Tuvimos que evacuar a la gente”.
Unas ocho familias seguían ayer en el salón parroquial, pero la mayoría optó por quedarse en sus casas por temor a que les roben lo poco que pudieron salvar.
Con máquinas buscaban desobstruir las canaletas. FotoS. NATALIA GUERRERO
“Ellos van a seguir acá en el salón, porque está pronosticado que siga la lluvia unos cuantos días más”, agregó el hombre que destacó la presencia de feligreses, vecinos, autoridades del gobierno provincial, municipal, el Ejército y el delegado barrial para asistirlos con agua potable, colchones, comida, elementos de limpieza y ropa.
Liliana tiene 53 años, es empleada doméstica y lleva en su mirada la resignación de una vida complicada. Ella, junto a su hija de 7 años, fue una de las evacuadas.
“Nunca llovió tanto como ahora, no hubo mucho viento pero sí agua”, dijo mientras permanecía en el salón con un mate. A su casa todavía no pudo volver pero ya sabía que perdió lo poco que tenía.
“Nuestra casita es de chapas y está al lado del arroyo, el agua se llevó todo, por eso nos refugiamos acá”, agregó y siguió: “Terminamos viviendo en este lugar porque nos desalojaron donde estábamos antes y como mi marido vive de changas no nos alcanza para el alquiler. Ahora estamos en manos de las personas que nos quieran ayudar”.
A pocos metros estaba María de 28 años y embarazada de cinco meses. Todavía no sabe el sexo de su bebé, pero con sonrisa amplía y una mano sobre la panza contó su realidad. Vive en uno de los asentamientos del barrio Cruz del Sur y estaba sola con sus dos hijos cuando todo pasó y tuvo que salir corriendo ante la correntada que no cedía.
“Mi marido está trabajando y yo soy ama de casa. Él trabaja en el interior 15 días y otros 15 descansa y justo ahora está trabajando”, señaló.
“El agua desbordó totalmente. Subió hasta mi casa y perdí todo, por eso estoy acá. Mi vecino, que tiene gallineros, también perdió todo, se le hasta ahogaron los pollitos”, dijo María, que antes era una de las encargadas de atender el comedor barrial.
“Nuestro sueño es salir de acá, antes alquilaba pero no pudimos seguir pagando 20.000 pesos, compramos este terrenito en este lugar pero ahora nos dijeron que la venta fue mal hecha, que eran tierras que no se podían vender”, sumó al relato.
Dónde se puede donar y ayudar
Hay colectas en todas partes para asistir a los damnificados. Una de ellas es en el salón de usos múltiples del barrio Los Paraísos (calle José Hernández y 55). Allí reciben colchones, frazadas, artículos de limpieza y alimentos no perecederos.
También se reciben donaciones en la parroquia Santo Cura Brochero de Itaembé Miní y en la capilla Nuestra Señora de Itatí. Necesitan agua embotellada, productos de limpieza y alimentos no perecederos. En la Murga de la Estación, calle Pedro Méndez casi avenida Uruguay, juntan ropas, calzados, frazadas y alimentos no perecederos. Mañana lunes estarán de 16 a 20. El martes de 18 a 22, el miércoles de 17 a 22 y el jueves de 18 a 22.
Solidaridad de vecinos e instituciones para ayudar a familias afectadas por la lluvia