¿Querés recibir nuestras alertas de noticias? Entrá y enterate como recibirlas

Rojas Decut es precandidata a senadora

“Massa comparte la visión sobre el proyecto misionero”

La actual diputada detalla las coincidencias y expectativas que genera en los misioneros el ministro de Economía
miércoles 09 de agosto de 2023 | 8:15hs.
“Massa comparte la visión sobre el proyecto misionero”
“Massa comparte la visión sobre el proyecto misionero”

La diputada provincial y precandidata a senadora nacional por Innovación Federal Sonia Rojas Decut, en el ultimo tramo de cara a las primarias destacó las expectativas que genera Sergio Massa como precandidato a presidente, además de señalar los proyectos que podrían concretarse a favor de Misiones y las cuestiones a legislar en caso de pasar esta primera prueba y luego ser electa para integrar el Senado de la Nación.

¿Cuál es el modelo de gestión que desarrollan y proponen?

Nosotros tenemos un modelo de gestión con mucha cercanía a la gente. Es lo que más nos interesa diseñar, políticas públicas con la gente, basada sobre todo en los intereses y las necesidades del misionero.

¿En qué consiste el proyecto de federalizar algunas políticas públicas que se aplican en Misiones?

Misiones tiene una gran oportunidad, es un ejemplo para el país sobre todo con un precandidato (a presidente) como Sergio Massa que además de haber dado muestras concretas de su compromiso con nuestro proyecto misionero es una persona que comparte nuestra visión. Misiones tiene mucho que aportar, es sumamente necesario que reforcemos de que es posible un país más federal. Tenemos un camino trazado para la triada que tiene que ver con la creatividad, la innovación y la economía del futuro que es la economía del conocimiento. La provincia tiene que ver con nuestro modelo de educación disruptiva, con la fuerte inversión en la investigación, en la innovación tecnológica, la ciencia y tecnología aplicada a todos los sectores productivos, a la industria misionera, sobre todo el agregado de valor. Estamos hablando de un ecosistema emprendedor cuando hoy la Argentina es segundo exportador en materia de industria del conocimiento, sobre todo lo que tiene que ver con la industria del software Misiones es vanguardia. En ese sentido estamos hablando de que Argentina es la primera en startup innovadoras que tiene esa posibilidad de llevar a la región transformaciones disruptivas en áreas de sumo interés por su relación con la medicina, con la agricultura sostenible que es justamente la biotecnología.

De llegar al Senado, ¿cómo piensa abordar las normas referidas a las nuevas tecnologías?

La provincia de Misiones tiene todo un sistema de leyes basado en sus riquezas, en sus recursos y sobre todo para garantizar la calidad ambiental, educativa, de salud, pero nos esperan grandes desafíos en cuanto a normativas sobre todo por la tecnológica. El avance de la inteligencia artificial aplicada a todas las áreas, los sectores del conocimiento de lo que es la industria 4.0 y sobre todo, en algo en que nosotros ya estamos avanzados, tenemos gobernanza y que tiene que ver justamente con el ambiente.

¿Cómo observa los desafíos que enfrentaría Massa de ser electo presidente?

Argentina tiene grandes oportunidades en cuanto a la transición energética, tiene todo lo que el mundo necesita desde litio, agua; hay una oportunidad inmensa. Nosotros tenemos el Silicon Misiones, un verdadero centro de innovación tecnológica en la región y por el perfil de Sergio Massa creemos que puede aprovechar esta oportunidad y que se reconozca ante las grandes potencias como ocurre también con el gas o el petróleo no convencional a Vaca Muerta; son recursos que le faltan al mundo.

En cuanto a un centro como el Silicon Misiones creo que debe replicarse en todo el país, en lo que respecta a esa visión que tenemos nosotros de provincia y del porqué tanta apuesta a la innovación

¿Cómo trabajan para instalar la figura de Massa en Misiones?

Haciéndole ver al misionero la importancia que tiene de que debemos seguir construyendo esa agenda que ya se viene trabajando hace rato en el gobierno de la provincia. Estamos hablando de muchas líneas de créditos para emprendedores para todo lo que tiene que ver con modelos de productividad e incremento de la productividad.

Venimos trabajando en programas que tienen que ver con innovación con inversión. De hecho  ya tenemos una visión en cuanto a lo que puede aportar nuestras economías regionales con la quita las retenciones. Estamos hablando de mayores exportaciones, nuevos mercados para la producción misionera. Estamos hablando de una zona aduanera especial, que implica no sólo captación de empresas, beneficios fiscales, ventajas de exportación sino también captar empresas y volvernos más competitivos. 

¿Que opinión tenés sobre esta nota?