Se realizó el fin de semana
Creatividad y alegría en la Estudiantina de San Pedro
Participaron diez escuelas de nivel primario y secundario, que presentaron sus cuerpos de baile, batucadas y carrozas

La avenida Güemes, de la localidad de San Pedro, se colmó de brillo y alegría el fin de semana con la creatividad y el talento desplegados por los niños y jóvenes en una nueva edición de la Estudiantina local.
El colorido desfile con batucadas, cuerpos de baile y carrozas tuvo lugar el sábado desde las 19 al son de los tambores por la avenida, en un clima de fiesta de los estudiantes y de las familias.
Mientras, el domingo la actividad cerró con la Expo Carrozas en la plaza de La Paz y luego con las presentaciones de las escuelas en el polideportivo.
Las escuelas se lucieron en la Estudiantina de San Pedro. Fotos: Carina Martínez
Los estudiantes de San Pedro pusieron de relevancia las aptitudes adquiridas en sus trayectos de formación con sus propuestas artísticas donde abordaron temáticas como el cuidado del medioambiente, el amor y la inclusión.
El domingo, en la jornada de cierre, se desarrolló la elección de embajadores y premiación.
El evento era esperado con ansias por sus protagonistas y diariamente se oían los ritmos de los tambores que se ponían a punto en las prácticas previas a la largada.
Escuelas participantes
Este año participaron la Escuela Especial Nº 19, Instituto San Francisco y María Ana Mogas por la rama primaria y la Normal 14, CEP 40 de Pozo Azul, Instituto San Francisco, CEP 37 de Tobuna y BOP 56 de Siete Estrellas, Comercio 17, Epet 20 y el IEA N° 2 por el nivel secundario.
El público acompañó las dos jornadas de Estudiantina y el domingo asistió a la Expo Carrozas para apreciar en detalle el trabajo realizado por los estudiantes.
En tanto, en el polideportivo las escuelas volvieron a realizar sus coreografías ante la mirada del jurado compuesto por Javier Báez, Leandro Ostroñuk, Enrique Jacobs, Ayelén Maidana, Mariela Durán, Estela Montenegro, Roxana Maidana, Verónica Caló, Malena Ferreira, Verónica Maidana, Saul Aquino, Fernando Fariña, Carlos Villarreal, Mariela Llargués, Romina Cristaldo, Horacio Noguera y Claudia Figueroa, quienes estuvieron evaluando en las dos jornadas.
El imponente dragón de la Normal 14 ganó en el rubro carrozas.
En esta edición se eligió a los embajadores en lugar de reyes, que debieron demostrar conocimientos sobre varios temas respondiendo preguntas, y de acuerdo a esos resultados fue electa como embajadora de los estudiantes Guadalupe Barboza de cuarto año del BOP 56 de colonia Siete Estrellas y el embajador es Emanuel Lange de tercer año de la Comercio 17.
Uno de los momentos más efusivos se vivió al conocerse la decisión del jurado, en ese sentido se dieron a conocer los resultados provisorios. En el rubro vestimenta y cuerpo de baile el primer puesto fue para el CEP 40, en batucada ganó el Instituto San Francisco, mientras que en carroza el primer lugar con 158 puntos fue para la Normal 14.
El evento fue organizado por la Unión de Estudiantes de San Pedro (Uessp), con la colaboración de los centros de estudiantes, docentes, familias y comercios.
“Estar al frente del evento fue mucha responsabilidad y nervios de pensar en si iba a salir todo bien, y gracias al acompañamiento de todos los asesores que me guiaron pude sentirme segura y tratar de dar lo máximo en esta oportunidad. Fue una experiencia muy linda”, señaló Mayten Villante, presidenta de la Uessp.
Y destacó que, “quisimos dar el mensaje de que todos damos lo mejor de nosotros y una calificación no nos define como somos, todas las presentaciones son lindas por igual; capaz algunos se lucieron más que otros con la vestimenta u otras categorías, pero lo que importa acá fue pasarla bien para dejar un lindo recuerdo y así incentivar en los próximos años para que los chicos participen y se sumen más”, expresó.
El dragón danzante
La Normal 14 se lució con la carroza del Dragón Danzante, y por unos instantes trajo a la memoria aquellas primeras ediciones de la Estudiantina hace unas tres décadas atrás, donde con muy pocos recursos se hacían enormes estructuras que tenían movimientos y mucho ingenio.
La Normal 14 fue la primera escuela de nivel medio en realizar su paso frente al público y ante el jurado se expuso dos meses de intenso trabajo para concretar la figura de tres metros de altura y cuatro metros de largo. El dragón fue construido con hierro, la forma la dieron con enduido y papel reciclado de diarios y revistas y cubierto con papel de colores.
Color, movimiento, simpatía, fuerza y efectos especiales hicieron que la temática se llevará muchos aplausos con un mensaje de aprender a controlar las distintas situaciones para salir adelante y la alegoría se inspiró en esta criatura mitológica del horóscopo chino, ya que 2024 marcará el Año del Dragón, explicaron.
Emotivo mensaje de inclusión
La Escuela Especial Nº 19 presentó una temática autóctona inspirada en la canción Arcoíris compuesta por el sampedrino Fabio Filartiga, que hace referencia a las diferencias que cada uno puede tener pero si hay unión se pueden crear cosas maravillosas como el arcoíris. La idea fue dar continuidad a un valioso trabajo para concientizar sobre la inclusión y la empatía realizado por el Neni 2040, el autor del tema y la colaboración de la Escuela Especial, que grabaron un videoclip.