El tránsito permanece cortado por Mitre entre Junín y San Luis
Se procederá a apuntalar el edificio con riesgo de derrumbe en Posadas
El objetivo es estabilizar la estructura para que los inquilinos puedan retirar sus pertenencias. La construcción tiene cuatro pisos y en total son seis departamentos

El sábado por la tarde, la Municipalidad de Posadas tomó la decisión de evacuar a sus habitantes del edificio Sofía -ubicado en avenida Mitre casi calle San Luis- y reducir el tránsito en la zona. Luego de la evaluación realizada por un estudio de ingeniería, el siguiente paso es apuntalar el edificio desde su base hasta el segundo piso para generar estabilidad en las estructuras.
“La zona sigue bajo las medidas adoptadas el sábado, que fue la interrupción del tránsito tanto por cuestiones de seguridad de los peatones como para impedir las vibraciones de los vehículos que pueden seguir comprometiendo el estado de la estructura”, indicó el ingeniero y secretario de Planeamiento Estratégico de la comuna, Marcelo Mazur, en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7.
A su vez, afirmó que si bien la avenida Mitre es un camino que conecta con varios puntos céntricos de la ciudad, el tránsito es intenso y no volverá a habilitarse hasta poder asegurar la estabilidad del edificio. Según puntualizó el funcionario, “sería una imprudencia habilitar el tránsito para agilizarlo”.
De la misma forma indicó que se hizo una evacuación repentina. “Entramos al edificio con el riesgo que conlleva y evaluamos a simple vista el problema estructural. Afirmamos el desalojamiento de las personas prohibiendo su entrada y un estudio de ingeniería se encargó de hacer la evaluación correspondiente el martes al mediodía. La conclusión es que el edificio tiene un problema severo de estructura y requiere un apuntalamiento”, explicó.
En este sentido, profundizó que la evaluación consiste en realizar una tarea de gabinete en la que se estudia cómo fue considerada, diseñada y calculada la estructura, y cómo está actuando.
“En base a eso, concluimos que hay que apuntalar el edificio en planta baja, primer piso y segundo, con lo que podemos llegar a asegurar estabilidad”, agregó.
Apuntalar implica la acción de colocar puntales para sostener, con carácter de urgencia, provisionalmente el todo o parte de un edificio, construcción o terreno, para evitar su hundimiento, colapso o derrumbamiento. Luego el propietario deberá decidir si demuele la estructura actual y construye una nueva o si recupera lo existente.
“El municipio vela por la seguridad y pide respuestas a que la estructura sea segura. El propietario tiene la responsabilidad de poder brindar esa seguridad, por lo que le corresponde hacer un trabajo de apuntalamiento. Él está prestando colaboración en todo momento y está buscando empresas que puedan hacer este trabajo”, señaló el secretario de Planeamiento Estratégico de la comuna.
Asimismo, describió que se trata de un edificio de cuatro pisos con seis departamentos: uno era utilizado por un estudio jurídico, en otro vivía el propietario y los demás eran alquilados.
“La Municipalidad tiene la responsabilidad de resguardar la seguridad de las personas tanto en la vía pública como en la parte privada, teniendo en cuenta la acción de vida de los que ahí habitan. Recibimos un llamado de aviso porque el edificio estaba con problemas estructurales y nos presentamos en el lugar con personal municipal, policías y bomberos”, precisó.
En este contexto, los profesionales detectaron el problema, clausuraron e inhabilitaron el ingreso de la obra. Algunos pudieron pertenencias ya que recibieron el aviso de evacuación.
“Sacaron mudas de ropa porque nadie podía dimensionar que se iba a prohibir el ingreso. Es un problema porque hay gente que se quedó sin casa o sin sus pertenencias, pero la decisión de preservar la seguridad de todos está por encima. El asentamiento de una de las bases provocó que una de las columnas perdiera su capacidad de soporte de carga, lo que conlleva al deterioro de la mampostería y la inclinación del edificio”, explicó Mazur.
Sin embargo, la causa principal del riesgo de derrumbe no podrá confirmarse hasta que el edificio se encuentre estable, lo que ocurriría una vez que concluyan las tareas de apuntalamiento.