sábado 09 de diciembre de 2023
Cielo claro 30.7ºc | Posadas

Utiliza la tecnología de despegue y aterrizaje vertical eléctrico

Crece el interés de la Fuerza Aérea de USA por los aviones eléctricos

EE.UU. ajusta detalles para incorporar los Alia eVtol a sus filas de aviones. Por su andar silencioso se planea utilizarlo como ambulancia o para transportar mercadería

lunes 06 de noviembre de 2023 | 6:00hs.
Crece el interés de la Fuerza Aérea  de USA por los aviones eléctricos
Primer vuelo completado por las Fuerzas estadounidenses.
Primer vuelo completado por las Fuerzas estadounidenses.

A fines de octubre, las Fuerzas Aérea de los Estados Unidos, pusieron a prueba el innovador modelo ALIA eVTOL de Beta Technologies. Evaluación que superó con éxito tras aterrizar luego de un viaje de 3,217 kilómetros desde Burlington, Vermont, hasta la Base Aérea de Eglin en Florida.

Este avión, que ha volado más de 41,843 kilómetros a lo largo de tres años, fue abastecido de energía en la red de estaciones de carga de Beta en cuatro de sus paradas, incluyendo una nueva ubicación cerca de Boston.

El Alia eVolt, fue desarrollado por el pionero de la aviación eléctrica, Beta Technologies, que sin duda alguna, está redefiniendo la movilidad aérea. Con su diseño aerodinámicamente elegante y su amplia gama de capacidades, este avión representa una nueva era en la aviación.

Utiliza la tecnología de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, lo que le permite operar desde casi cualquier lugar sin necesidad de pistas de aterrizaje. Está diseñado para volar con un bajo consumo de energía, utilizando baterías eléctricas de alta capacidad para alimentar sus cuatro rotores principales y su hélice trasera.

Beta Technologies, que recientemente inauguró su fábrica en el Aeropuerto Internacional de Burlington, está colaborando con el ejército para probar la aeronave para misiones de reabastecimiento, entrega de carga y transporte de personal.

Durante su recorrido hasta Florida, la aeronave voló sobre Washington D.C., siendo el primer avión eléctrico en atravesar el espacio aéreo altamente restringido, alrededor del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en vigor desde el 11 de septiembre, antes de aterrizar en la Base Aérea de Andrews en Maryland, confirmó Axios.

“La JBA (Base Conjunta de Andrews) es una zona de gran visibilidad con gente del Pentágono, el Congreso y funcionarios del gobierno, así que queríamos centrarnos en esta zona para poder mostrar el avión, sus capacidades y que la gente viera que la aviación totalmente eléctrica es posible”, dijo Jill Sanning representante de Beta, en declaraciones recogidas por el portal del Distrito de la Fuerza Aérea de Washington.

Vale destacar que los aviones eléctricos tienen la ventaja de contar con un diseño silencioso, minimizando así la contaminación acústica, ideal para peligrosas misiones del ejército.

El Alia eVtol, además tiene una capacidad de carga útil de 680 kilogramos, que se destaca por su utilidad en una variedad de aplicaciones, desde el transporte aéreo de mercancías hasta los servicios de ambulancia aérea.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias