El equipo argentino también está integrado por alumnos de Salta
El seleccionado misionero parte rumbo al Mundial de Robótica
De los ocho lugares disponibles en la instancia internacional, cinco son de Misiones. La competencia será en Panamá, del martes al jueves próximos

Una delegación de trece estudiantes y cinco mentores participará del Mundial de Robótica WRO 2023 en Panamá durante los días 7,8 y 9 de este mes. Los misioneros que forman parte de la selección nacional hicieron su última presentación ayer, en la Escuela de Robótica, en Posadas, antes de partir al torneo en el que competirán ante más de 90 países del mundo.
“No sólo estamos demostrando al mundo el avance de nuestra provincia en torno a la educación con robótica, sino que además después de vivir desafíos realmente apasionantes, los estudiantes misioneros han logrado ocupar cinco lugares de los ocho disponibles y ser la delegación con mayor cantidad de estudiantes que integra la selección nacional”, sostuvo Solange Schelske, organizadora nacional de la WRO en Argentina y directora de la Escuela de Robótica, que tuvo la oportunidad de oficiar de organizador nacional de este torneo.
El equipo de competidores está integrado por Rafael Vázquez, Esteban Martínez y Cristian Cabral del equipo Yacyretá Team, en la categoría “Futuros Innovadores Primaria”; Ludmila Ciancia, Emilia Sedoff, Luciano Piriz Vitale y Victoria Sottile del equipo Aquality, en la categoría “Futuros Innovadores Junior”; Celina Masset, Gisela Masset y Ayelen Espíndola del equipo Flamita; en “Futuros Innovadores Senior”; Franco Aguirre Elizalde, Ana Zayas y Juan José Campis del equipo Yarará Team en la categoría “Futuros Ingenieros”; Lautaro Echenique, Benjamín Garcia, Agustín Koch y Omar Kruger del equipo Epet 38 en la categoría “Misiones Robóticas Senior”.
La WRO por sus siglas en Inglés World Robot Olympiad es la Olimpiada Mundial de Robótica, está dirigida a niños y jóvenes de entre 8 y 19 años.
Estudiantes misioneros se unirán a los de Salta para representar al país, durante tres días, deberán demostrar toda su destreza, agilidad y conocimientos sobre robótica para ser evaluados ante jueces de todas partes del mundo. Con la metodología steam, resuelven problemas a través de la robótica educativa fortaleciendo su pensamiento lógico, su creatividad y su habilidad para solucionar problemas.