En El Soberbio el servicio de agua está reducido
Itaipú liberará más agua y las Cataratas continúan cerradas por la crecida
Debido al caudal acumulado, la hidroeléctrica tuvo que adelantar la apertura de la represa. Por el caudal, no se puede evaluar el daño de las pasarelas en el circuito superior

Después de esperar a que baje el pico de crecida del río Iguazú, Itaipú abrirá los vertederos de la usina en horas de la madrugada. Esto impactará en el caudal de las Cataratas del Iguazú que continúan cerradas al público.
La medida es consecuencia directa de los efectos de las lluvias que también afectan la cuenca del río Paraná, que abastece al embalse hidroeléctrico. La Comisión Especial de Inundaciones de Itaipú (Ceac) permanece movilizada para brindar asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones, mitigar los impactos sobre la población ribereña y mantener el suministro de electricidad a Brasil y Paraguay.
Precisamente, Itaipú opera con normalidad a 219,23 metros sobre el nivel del mar. Normalmente, la apertura de las compuertas se produce para garantizar la seguridad del embalse en escenarios de exceso de agua. Esto es provocado por el gran volumen de lluvia en la cuenca o por la apertura de las compuertas de las hidroeléctricas aguas arriba.
Según indicaron, las compuertas son las encargadas de drenar el exceso de agua que no se puede utilizar para producir energía. El derrame debe permanecer ininterrumpido al menos hasta el próximo domingo. La última vez que Itaipú se derramó fue en mayo de este año.
Por su parte, la mayor preocupación ahora son las próximas 72 horas. Se espera que el nivel máximo de afluencia del río Paraná para hoy alcance los 18.100 metros cúbicos de agua por segundo.
Descendió el Piray Guazú y Vialidad habilitó el tránsito sobre el puente. Foto: Matías bordón
Desde la madrugada llueve en las cuencas de los ríos Ivai y Piquiri, principales afluentes de la cuenca del río Paraná.
La previsión es de mucha inestabilidad y más lluvias para el período en la región, tanto moderadas como intensas. Esto repite la magnitud de los valores registrados la semana pasada en la cuenca del río Iguazú, que terminaron represando el río Paraná.
A su vez, tanto en la cuenca del río Iguazú como en el caudal en las Cataratas, el lunes se superó los 24 mil metros cúbicos por segundo. Fue el segundo volumen de mayo registrado en el sitio. En 2014 se registró un pico récord de 32 mil metros cúbicos por segundo.
Movilizada desde el ultimo sábado 28, la Comisión de Inundaciones analiza todos los escenarios posibles para adoptar en este momento las mejores estrategias que traigan menos impactos a la población y garanticen la seguridad de la presa.
Las compuertas de la represa Itaipú abrirán hoy. Foto: gentileza Rubens Fraulini
La central de Itaipú es una central hidroeléctrica de pasada, con un pequeño embalse proporcional a su capacidad de producción de energía eléctrica. El agua que llega de unas 50 plantas ubicadas aguas arriba del río Paraná se utiliza para generar energía.
Del lado paraguayo, más de 385 viviendas resultaron afectadas en diferentes barrios cercanos a la frontera con Brasil. La más afectada es San Rafael, en Ciudad del Este, con 140 viviendas inundadas.
Alrededor de 85 personas fueron trasladadas a albergues mantenidos por Itaipú y se les recomendó esperar a que la situación vuelva a la normalidad antes de regresar.
Del lado brasileño, algunos puntos, como el Marco das Três Fronteiras y el Iate Clube Cataratas, en el barrio de Porto Meira, resultaron afectados.
De igual forma, el puerto de Iguazú permanece inundado y familias fueron evacuadas por precaución. Esperan a que descienda el caudal de Cataratas para evaluar las pérdidas en las pasarelas del circuito a Garganta del Diablo, que fueron arrastradas por la corriente.
Rutas habilitadas
Vialidad Provincial informó que se rehabilitó el tránsito en la ruta provincial 7, puente provisorio, arroyo Tabay, zona Jardín América -se permite el paso hasta 10 toneladas; ruta 2, paraje 9 de Julio, zona Santa Rita; ruta 223, puente arroyo Cuñá Pirú, Ruiz de Montoya; ruta 209, Florentino Ameghino, Puente arroyo Once Vueltas; ruta 215, puente Arroyo Chico Alférez, zona Mojón Grande.
Se reportan interrupciones en los siguiente puntos: ruta 2, puente provisorio arroyo Pindaytí, zona Santa Rita, camino vecinal de Paraje Domingo Savio, arroyo Yabebiry, San Ignacio; ruta 230, puente sobre arroyo Guerrero, San Javier; ruta 23 bis, puente sobre arroyo Caracol, Paraje Campo Alegre (San Antonio); ruta costera El Verde, corte en Paraje Azopardo, San Antonio
Servicio de agua reducido
Desde el municipio de El Soberbio instan a la población a cuidar el líquido vital debido a la nueva crecida del río. Según precisaron, supera los 9,90 metros en la costa, producto de las constantes lluvias en la zona y el vecino país, precisamente en la zona de Chapecó. La represa de zona es la principal condicionante a la hora de elevar el nivel del agua en río Uruguay, lo que obliga a cuidar las 24 horas del día el bombeo para asegurar el líquido vital a toda el municipio.
La bomba, al estar sumergida en el río, absorbe todo lo que arrastra la corriente. Esto hace que se active un constante monitoreo para poder bombear en condiciones óptimas el agua a la planta potabilizadora.
No obstante, se está trabajando al 50 por ciento de la capacidad de bombeo por los motivos de la crecida del río. Además, en algunas zonas altas del municipio, ya disponen de pozo perforado lo que brinda más tranquilidad a los vecinos de dicho lugar.
El paso fronterizo El Soberbio-Porto Soberbo aún se encuentra cerrado. Asimismo el Parque Provincial Moconá no está habilitado para el público, porque el puente de acceso se encuentra bajo 8,90 metros de agua y consecuentemente, impide la libre circulación de visitantes.
“Estamos trabajando incansablemente, pero la población debe cuidar el agua, hasta que podamos restablecer el servicio con la bomba nueva”.
En cifras
24.000
El lunes se superó los 24 mil metros cúbicos por segundo en Cataratas. Fue el segundo mayor volumen registrado en el lugar.