La actividades se realizaron en distintos tramos de la Costanera
Multitud rosa para generar conciencia y salvar vidas
Con más de 1.000 inscriptos se llevó a cabo ayer la Maratón Rosa organizada por Actitud. En la misma jornada se realizó una caravana de concientización por Lalcec

Finaliza el mes de concientización sobre el cáncer de mama y con ello, varias actividades de asociaciones y ONG que colaboran y acompañan a pacientes con esta enfermedad oncológica. En este marco, ayer por la mañana con una masiva participación se llevó a cabo la Maratón Rosa que partió pasadas las 8 desde El Brete con un recorrido por la Costanera.
La médica y fundadora de Actitud Misiones, Alejandra Méndez, quien es una de las impulsoras de la actividad, dijo que trabaja en la prevención y diagnóstico mamario en la provincia desde hace 26 años.
El recorrido de la Maratón Rosa se podía elegir entre dos kilómetros y medio, cinco y diez. Foto: Marcelo rodríguez
“Esto se convirtió en un compromiso social porque es muy solicitado y esperado. Además de la maratón de cinco kilómetros también hubo una caminata recreativa de dos kilómetros y medio. Vinieron corredores de otras localidades de Misiones y de Corrientes para acompañarnos”, detalló la especialista.
A su vez, sostuvo que las condiciones climáticas fueron muy favorables y eso los motivó. “Esto cada vez se está volviendo más masivo y la realidad es que es un compromiso social que ya no podemos dejar de hacer. La verdad que hay mucha convocatoria, quizás con un poco de dificultad, pero igual vino gente del interior, de Virasoro y de Santo Tomé, Corrientes. Teníamos 1.000 inscriptos hasta el sábado y muchos se inscribieron antes de la largada”, añadió la médica.
Hubo distintos premios y sorteos para los participantes. Foto: Marcelo rodríguez
Según especificó, la motivación de todo es incentivar que la gente realice sus controles. En su experiencia en tareas de prevención a lo largo de la provincia, Méndez sostuvo que cada vez ve a más pacientes que vienen por primera vez a hacer su control con una edad avanzada.
“Esto hace que se visibilice la importancia de los controles. Cada mujer que vino acá sabe que hay que hacerse su mamografía anual, fomenta y esto se transmite y se replica. Literalmente es una acción que se repite en todo el mundo y creo que esas cosas son las que uno tiene que imitar. Las acciones deportivas, porque también cuando uno tiene un diagnóstico de alguna patología una de las prescripciones, indicaciones es la actividad física y el reunirnos con pares y la estimulación de estas actividades”, dijo la referente de Actitud.
Por su parte, Esteban García del equipo deportivo Yaguareté, contó que colaboran con la organización del evento. “Nosotros siempre apostamos a que la maratón sea participativa. Como cada año los corredores van solicitando participar y que sea ya un evento competitivo. Por eso fuimos sumando las distancias, en un principio era de dos kilómetros y medio, cinco kilómetros y después se sumó hasta diez kilómetros”, detalló.
En la misma línea destacó el trabajo que se realiza desde Actitud, las campañas que realizan y la labor de concientización. “Así como tenemos hoy campañas por el Octubre Rosa, después viene el tema de la diabetes. Creo que son acciones que hacen a la sociedad con una manera de visibilizar y concientizar para que más gente tome conciencia realmente”, concluyó.
La caravana organizada por Lalcec fue ayer a la tarde. Foto: VÍCTOR hugo PANIAGUA
En tanto, ayer a las 16 La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) Posadas organizó una Bicicleteada Rosa. El punto de encuentro fue frente a la sede ubicada en Santa Catalina 1778 y el recorrido se extendió hasta el cuarto tramo de la Costanera.
En total, unas 50 bicicletas tiñeron las calles de rosa como forma de concientizar sobre la importancia de los controles para detección precoz del cáncer de mama. Además, se sumaron unos 20 autos a la caravana, entre ellos autos clásicos. Algunas motos también se unieron a la caravana y varias familias que mostraron apoyo y disfrutaron de la jornada solidaria.
Lalcec es la organización más importante en prevención y detección temprana del cáncer en el país. En Posadas se instalaron hace 59 años y trabajan para ayudar a personas que cursan alguna enfermedad oncológica y no tienen obra social para costear gastos.
Rosaura Sfeir, una de sus voluntarias se refirió al trabajo que realizan en la capital provincial. “Somos un grupo de voluntarias que trabajamos sin fines de lucro porque nos gusta ayudar al que menos tiene. Ayudamos a las personas que no tienen obra social para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Este mes estamos en el Mes Rosa y desde Lalcec hacemos la prevención y la concientización de los distintos tipos de cáncer con el objetivo de que la persona tome conciencia de hacerse su control una vez al año”.
Durante el mes de octubre desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, también realizaron actividades de prevención y concientización sobre la lucha del cáncer de mama como parte de la estrategia para la detección temprana.
En ese marco, los ejes de trabajo se centraron en brindar las herramientas y conocimientos sobre los diversos métodos de prevención como mamografía, la autoexploración y la importancia de realizar los chequeos periódicos.
En esa línea, el Hospital de Santa Ana dictó el taller de prevención del cáncer de mama. Allí se abordó temas como la detección temprana, características y patologías de dicho diagnóstico. En Puerto Iguazú se realizó una charla con mujeres de la Municipalidad, organizada por el Hospital Samic y el Área Programática XV. Contó con la participación de especialistas en obstetricia y medicina.
En el Hospital de Bonpland llevaron a cabo charlas sobre la importancia de una alimentación saludable durante el proceso de quimioterapia y otras enfermedades relacionadas. En el Hospital de 25 de Mayo la charla se basó en la detección temprana como también en el acompañamiento de pacientes con diagnóstico. Estas actividades se replicaron en otros nosocomios de la provincia.