miércoles 06 de diciembre de 2023
Nubes dispersas 29.7ºc | Posadas

Se filmó en la ruta 101 que atraviesa el Parque Iguazú

Le suspendieron la licencia por circular en moto a 215 km/h

La Agencia Nacional de Seguridad Vial sancionó al conductor. La velocidad máxima admitida es de 60 kilómetros por hora

jueves 26 de octubre de 2023 | 6:04hs.
Le suspendieron la licencia por circular en moto a 215 km/h

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) identificó y sancionó con la suspensión de su licencia al motociclista que se filmó a más de 215 kilómetros por hora por la ruta 101 que atraviesa el Parque Nacional Iguazú, lugar donde el máximo permitido es de 60.

Además de poner en riesgo a otras personas, se trata de un área protegida por la presencia de fauna autóctona, donde muchos animales pierden la vida por atropellamientos.

El fin de semana los medios de comunicación de Misiones publicaron el video de un motociclista que se filmó yendo a más de 215 kilómetros por hora por el área protegida en cuyo interior se encuentra una de las siete maravillas naturales del mundo.

Esta es una medida precautoria para la seguridad vial de quienes transitan por el lugar y para proteger a los animales que viven en la selva misionera, uno de los lugares del país más aquejados por el atropellamiento de fauna autóctona.

Las imágenes, que causaron preocupación entre la población local, fueron fundamentales para que la ANSV identificara al conductor.

El motociclista tiene domicilio en Puerto Iguazú y cuenta con una licencia provincial, situación por la que el organismo del Ministerio de Transporte se contactó con las autoridades de la jurisdicción para solicitar su inmediata suspensión.

“Conductas como la de este motociclista deben ser sancionadas. Son muy peligrosas y bajo ningún punto de vista pueden ser exhibidas como demostraciones de destreza o como algo gracioso. Este hombre no tuvo en cuenta que puso en riesgo a otras personas, a él mismo y a la vida silvestre que habita en el lugar”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

Luego, el funcionario nacional completó: “Agradecemos el compromiso con la seguridad vial de las autoridades de Puerto Iguazú por responder a nuestro de pedido de suspensión, y como a otros municipios de la provincia, los invitamos a sumarse al Sistema Nacional de Licencias de Conducir para continuar ampliando la cobertura de la licencia única nacional en todo el país”.

En cuanto a la fauna local, se estima que Misiones es la provincia que más sufre la pérdida de vida silvestre por atropellamientos, llegando a miles de animales muertos por año. Esto demuestra la importancia de respetar las velocidades permitidas y todas las normas de tránsito para preservar a las especies silvestres presentes en la zona y en el resto del territorio nacional.

El espacio de conservación  GüiráOga tiene el “proyecto animales atropellados” que nace de la necesidad de tomar acciones ante la alarmante cifra de animales atropellados en Misiones.

Según estadísticas que el organismo tiene en su página web, en rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y los Parques Provinciales, son atropellados alrededor de 8 animales diarios: desde lagartos, aves y pequeños mamíferos hasta animales de gran tamaño como yaguaretes, pumas o tapires.

Los animales que sobreviven a un choque son derivados a GüiráOga, donde reciben atención veterinaria de urgencia y se intenta recuperarlos, con el objetivo final de que regresen a la naturaleza, si su estado de salud lo permite. Para lograr más efectividad se trabaja conjuntamente con técnicos y guardaparques nacionales y provinciales de la región.


En cifras

60

Se filmó yendo a más de 215 km/h por la ruta 101 y atravesando el Parque Iguazú, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias