El proyecto había vuelto del Senado con varios cambios
Se aprobó la nueva Ley de Alquileres y esperan controles
Tras la polémica, la norma tuvo luz verde. Los contratos seguirán siendo por tres años, pero con actualizaciones semestrales en base al coeficiente de Casa Propia

En la madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la modificación a la Ley de Alquileres, con los cambios que había efectuado el Senado. La sesión fue maratónica y terminó a las 6 de la mañana, con 128 votos a favor y 114 en contra.
La polémica sobre esta cuestión viene suscitándose ya hace tiempo y se incrementa cada día, pues la poca oferta en relación a la alta demanda y la disparada de precios, deja en un lugar muy complicado a los inquilinos, quienes no logran encontrar un lugar para vivir.
Son varios los puntos claves que se modifican en la normativa. El más importante de ellos refiere a la forma de actualización, pues será de manera semestral y en base al coeficiente Casa Propia utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat (ver Coeficiente de Casa Propia...). Esto último también es un cambio sustancial pues determina un nuevo parámetro para determinar el monto del incremento. No obstante, algo que sí se mantuvo es el plazo para contratar, que seguirá siendo de tres años.
El texto aprobado por el Senado, además, incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”. También fija que cualquier “publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional”.
En cuanto a los beneficios impositivos, los propietarios no pagarán bienes personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler. Tampoco abonarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren “debidamente registrados” ante la Afip.
Mientras, las “partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.
Opinión de los inquilinos
En Misiones, la situación no es diferente al resto del país. La escasez de oferta es notoria y los inquilinos se ven cada vez más impedidos de encontrar un espacio propicio para habitar que se encuentre dentro de sus posibilidades de pago.
Sobre las modificaciones realizadas en la normativa, se refirió Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones. En diálogo con El Territorio, indicó que “es un cambio no tan sustancial. Pero que de igual manera era necesario para que se termine la especulación. Porque había una ley vigente que nadie respetaba y una modificación en curso dando vueltas. Así que lo positivo es que tenemos algo ya y desde ese punto podemos partir”.
En ese sentido, anticipó que se deberá prestar atención después a la manera en la que se irá comportando el mercado en cada región respecto de estas modificaciones. Empero, adujo que “al mismo tiempo, insistimos en un organismo estatal contralor de la normativa”, con el fin de que se dé cumplimiento efectivo a la ley vigente, ya que “una ley sin control es como un barco a la deriva”. En síntesis, sostuvo que se trata de una ley que no termina de ser totalmente satisfactoria pero brinda un marco legal, lo que - teniendo en cuenta el panorama actual - no es nada menor.
El camino de la nueva ley
La norma que se aprobó en la víspera tuvo un extenso camino para su aprobación. Discusiones de por medio, en primera instancia Diputados dio media sanción al proyecto original y lo giró al Senado a fines de agosto. Sin embargo, la Cámara Alta propuso ciertos cambios en la iniciativa, los que finalmente, tras volver a la Cámara Baja, se aprobaron.
Los votos positivos, fueron aportados por el Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Río Negro y cuatro de izquierda, mientras que rechazaron la iniciativa los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales.
La norma fue aprobada después de las 5 de la madrugada en una larga sesión que se inició el martes al mediodía y en la cual también se trató la Ley de Violencia Digital y se les otorgó media sanción a los proyectos de devolución del IVA, Argentina Inclusiva, entre otros.
Principales puntos de la nueva ley
Se mantienen los contratos por 3 años.
Se actualiza el valor de forma semestral.
La fórmula para actualizar los alquileres será en base al coeficiente de Casa Propia.
El precio de los contratos debe establecerse en pesos.
Se mantiene el tope de un mes para los anticipos.
Se exime a los monotributistas del pago “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles”.
Exención de Bienes Personales y de Impuesto al Cheque a los inmuebles destinados a alquiler
Las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación.