El juzgado de Instrucción N° 1 lleva el caso
Allanaron la Ceel en Eldorado tras el hurto de $14 millones
Se encuentra imputado un supervisor de cajeros. Además se investigan otras vinculaciones y acciones en la entidad

La Justicia ordenó un allanamiento en la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada (Ceel) en el marco de la investigación por el robo de aproximadamente 14 millones de pesos en el cual se encuentra imputado un supervisor de cajeros.
El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Eldorado investiga la causa impulsada por el síndico de la Ceel, Roberto Hasser, por el hurto de alrededor de $14 millones mediante una operatoria con la venta de energía prepaga. La causa está caratulada como “hurto y estafa por administración fraudulenta” y tiene como sospechoso al exsupervisor de cajeros Alfredo B.
El allanamiento se dio en el marco de una ampliación de la denuncia original, realizada por la vicepresidente de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado, Aída Saucedo. Así, la Justicia investiga posibles vínculos de Alfredo B. con sectores de contaduría y tesorería de la entidad y con integrantes del Consejo de Administración, especialmente de la mesa ejecutiva y asesores del Consejo de Administración.
Concretamente, en la investigación, la Justicia busca información sobre distintos puntos, tales como una posible vinculación del accionar del supervisor de cajas, Alfredo B. con los integrantes de la Tesorería, es decir, las personas que tenían la obligación de recibir el dinero físico por parte del supervisor de cajas. Así también se pesquisa la posibilidad de conexión entre el accionar del imputado con el sector de contaduría, en su función de asentar los pagos.
Asimismo, también se investiga la posible vinculación y/o responsabilidad de la empresa proveedora del sistema informático Trylogic en los hechos bajo investigación.
Por lo que se supo, se solicitó a los bancos Macro, Nación, Santander y Galicia que remitan movimiento de cheques librados en el periodo que va de enero de 2023 a septiembre de 2023. Además, se pidió la citación a prestar declaración testimonial al empleado de seguridad quien informó que el sábado 22 de septiembre de 2023, en horas de la noche, ingresó a la sede de la Ceel el supervisor de cajas, Alfredo B. quien está acusado de cometer el hurto. En tanto, se solicitó el secuestro del libro de guardia de seguridad de control de ingreso y egreso correspondiente al mes de septiembre de 2023.
Antecedentes del caso
A fines de septiembre, se conoció el hurto de alrededor de $14 millones. La operatoria utilizada, según lo relatado por fuentes de la Ceel, consistió en la venta de cash power. Es que actualmente quienes venden con este sistema de compra de energía anticipada o prepaga (comisionistas) compran la energía a la entidad para después venderla a los socios que necesitan de ella. Es decir que el comisionista de cash power deposita un determinado monto de dinero y la Ceel le acredita energía por ese monto para que después la venda.
Algunas de las compras de los comisionistas eran asentadas con fechas posteriores, por ejemplo del 2024. La maniobra se pudo descubrir casi por casualidad ya que uno de los comisionistas depositó $800 mil para la compra de energía que no fueron asentados porque, de acuerdo al empleado, había un corte de energía, por lo que los guardó en una caja de archivo. Según se indicó, el cajero al retirarse del trabajo intentó llevar la caja aludiendo cosas personales, pero al revisarla se descubrió que dentro de ella estaban los $800 mil.
A partir de ese momento, la Ceel informó que se habían encontrado un total de 57 operaciones de ese tipo postdatadas, lo que llevó al síndico Roberto Hasser a realizar la denuncia penal.