Ayer se realizó la prueba piloto para el número final
El gran show se probó en el anfiteatro
El ensayo para el espectáculo de cierre de la Estudiantina comenzó a las 8 de la mañana y se extendió por doce horas; el objetivo de los colegios fue poner a punto sus performances con las que apuestan a sorprender al público

Los estudiantes posadeños pusieron a punto sus performances de cara al show de scolas del sábado en el anfiteatro, con el que cerrarán otra brillante edición de la Estudiantina. La prueba piloto tuvo lugar ayer en el tradicional escenario del Parque Paraguayo con un marco de sol y río.
La jornada de ensayo comenzó a las 8 pero desde antes el paseo fue habitado por cientos de jóvenes, que llegaron con sus instrumentos, banderas, maquillaje, máscaras y otros elementos para hacer sus pasadas inéditas y cronometrar cada detalle en terreno.
El Instituto Janssen fue el primero en salir al ruedo y si bien el día recién comenzaba, las gradas estaban pobladas de hinchada.
Le siguieron la Epet 2, la Comercio 18 y la Madre de la Misericordia. Luego vendrían la Comercio 6, el Santa Catalina y casi pisando el mediodía, la Epet 1.
En el show de scolas los chicos buscan sorprender con un espectáculo distinto al desplegado en las cuatro noches de calle en la Costanera y para ello vienen trabajando en números especiales.
“Nosotros pensamos en el show de scolas al mismo tiempo que se va planificando todo el desfile, es un momento único donde tenemos todo el público enfrente y por eso subimos a dar lo mejor”, explicó Lucas Rojas, director de scola del Santa Catalina.
El colegio irrumpió a pura samba y con una amplia bandera con la consigna: “¡este es el ritmo que estabas esperando!”.
“Emoción y alegría”
“La prueba piloto la vivimos con mucha emoción y alegría y también muy atentos y con algo de nervios porque es la oportunidad de ajustar todos los detalles para tener el mejor show en la presentación final”, indicaron Naomi Toledo y Kiara Villasanti de la Comercio 6.
Los participantes de la Estudiantinas detallaron que la prueba piloto es una instancia esencial para pulir sus cuadros, ya que cada escuela cuenta con media hora para desarrollar sus actuaciones.
“Hay cosas que tenemos que ver cómo funcionan en el escenario, es muy distinto el show de scola de los días de calle, hay que ajustar bien el tiempo que nos lleva subir los instrumentos, formar, después salir del palco”, evidenciaron de la Comercio 6.
Trabajo en equipo
En tanto, de la Epet 1 destacaron el gran trabajo en equipo y compañerismo que promueve la Estudiantina. “Lo que se ve en la calle y en el show de scola es el resultado del trabajo de muchos meses y por eso lo disfrutamos tanto y lo vivimos de forma especial, porque es una experiencia irrepetible la Estudiantina, cada presentación es única”, dijeron de la Industrial.
Alejandro Solís, integrante de la banda de música, resaltó el poderío sonoro y visual de la Indu, “fueron muchísimas horas de ensayo y trabajo, estamos contentos por cómo se vio el espectáculo en la calle, este año fue muy visual además de musical y tuvimos muy buenas devoluciones de la gente en general. La Indu dio que hablar con el show”.
Sin recesos contemplados en el cronograma de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes), la prueba piloto cerraba anoche pasadas las 20 y tras completar sus ensayos los 25 establecimientos que participan de la Estudiantina 2023.
El show de scolas se realizará el sábado por la tarde en el anfiteatro y con esa muestra llegará a su final una nueva fiesta de los estudiantes y sólo restará esperar que en días posteriores el jurado anuncie a los ganadores.
El San Alberto presentó su performance en el ensayo. Foto: Víctor Hugo Paniagua
El Santa Catalina, al ritmo de la samba en el anfiteatro. Foto: Marcelo Rodríguez
Patricia Bullrich
El Instituto Madre de la Misericordia probó el escenario. Foto: Marcelo Rodríguez
Juan Schiaretti
La Comercio 6 fue de las primeras en salir a escena. Foto: Marcelo Rodríguez
Myriam Bregman
En la prueba los colegios ajustan detalles de sus shows. Foto: Víctor Hugo Paniagua
La Epet 1 prepara su número para el cierre del sábado. Foto: Víctor Hugo Paniagua